Fomentan conciencia ambiental en alumnos del CBTis 24

-En una acción conjunta entre la Procuraduría Ambiental y Urbano con la SEDUMA, entregaron 150 árboles nativos de la región, para que sean sembrados por maestros y estudiantes del bachillerato

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En una jornada que sembró más que árboles, el Gobierno del Estado reafirmó su compromiso con una educación vinculada al cuidado del medio ambiente. La Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas (PAUT), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, entregó 150 ejemplares de especies nativas al CBTis No. 24 del municipio de Victoria, como parte de una estrategia para promover la cultura ecológica desde las aulas.

La actividad forma parte del Programa Aula, Escuela y Comunidad (PAEC), una iniciativa que busca acercar a las juventudes a la protección del entorno mediante experiencias directas y significativas.

Durante el evento se entregaron 15 encinos, 15 san pedros, 30 guamúchiles, 30 orejones, 30 anacahuitas y 30 palo de rosa, todas especies adaptadas al clima regional, que fueron distribuidas en distintas áreas del plantel.

“Nuestro objetivo no es solo mejorar el entorno físico de las escuelas, sino formar conciencia, arraigar valores y generar identidad con el territorio que habitamos. Cada árbol representa una oportunidad para que las y los jóvenes se conviertan en agentes de cambio”, señaló el titular de la PAUT, Ramiro Lozano González.

El funcionario destacó que, más allá de una entrega simbólica, esta acción representa el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya con un desarrollo sostenible que incluye, educa y conecta a las nuevas generaciones. Estas actividades forman parte de una estrategia más amplia que se implementa en planteles educativos de todo el estado, impulsando un modelo de formación integral donde la naturaleza también enseña.

Con estas acciones, Tamaulipas fortalece los lazos entre comunidad, medio ambiente y educación, sembrando conciencia donde más florece, en la juventud.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.