Fomenta SET la lectura e igualdad entre estudiantes de secundaria

Fomenta SET la lectura e igualdad entre estudiantes de secundaria

La Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) llevó a cabo el Maratón por la Lectura y la Entrega de Cartillas de Derechos de las Mujeres en la Escuela Secundaria Técnica No. 6 “Lauro Aguirre” de Ciudad Victoria, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) llevó a cabo el Maratón por la Lectura y la Entrega de Cartillas de Derechos de las Mujeres en la Escuela Secundaria Técnica No. 6 “Lauro Aguirre” de Ciudad Victoria, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El propósito de esta actividad, organizada por la Subsecretaría de Educación Básica y la Dirección de Programas Transversales y Equidad de Género, es cumplir con el compromiso de crear espacios de reflexión y sensibilización sobre la violencia y la desigualdad en los entornos escolares.

Rocío Ávila Sánchez, directora de Programas Transversales y Equidad de Género, dijo que en la jornada participaron alrededor de 70 figuras educativas y directivos de la secundaria, en una sesión de lectura en voz alta sobre diversos textos, incluyendo poemas, manifiestos y discursos centrados en los derechos y la dignidad de la mujer, impactando a una población de más de 800 estudiantes con que cuenta la institución.

Señaló que el maratón tiene el sentido pedagógico de utilizar la palabra leída para fomentar el pensamiento crítico y abrir un diálogo sobre estereotipos y prácticas discriminatorias, alineándose con el principio de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que promueve el respeto y la igualdad sustantiva.

Subrayó que, con la idea de fortalecer la cultura de prevención y denuncia entre las y los jóvenes, se entregaron 882 Cartillas de los Derechos de las Mujeres a estudiantes y docentes, un instrumento esencial dispuesto por la Secretaría de las Mujeres en coordinación con la SET, para asegurarse de que la comunidad escolar tenga acceso a información vital y rutas de atención.

Ávila Sánchez enfatizó que estas acciones refuerzan la política educativa impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, respaldada por el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, de contar con estudiantes informados y conocedores de sus derechos y obligaciones, para alcanzar una sociedad más justa, incluyente y humanista

“Lentes con Corazón" reafirma vocación humanista de la UAT

“Lentes con Corazón" reafirma vocación humanista de la UAT

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, puso en marcha la jornada “Lentes con Corazón", que contempla la donación de 70 000 lentes en beneficio de la salud visual de la población tamaulipeca. "

En su mensaje, el rector Dámaso Anaya enfatizó el objetivo de unir esfuerzos del DIF Tamaulipas y Familia UAT, para que estos apoyos lleguen a quienes más lo necesitan, reafirmando con ello la vocación humanista de los universitarios.

Acompañado de su esposa, Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, el rector presidió el arranque de estas acciones en el Gimnasio Multidisciplinario de Victoria, ante cientos de asistentes que acudieron a recibir este importante servicio.

Agradeció a Judith Joshua Farach Covarrubias, representante de las fundaciones Movimiento Activo de Jóvenes Comprometidos por la Calidad (MAJOCCA, A. C.) y OneSight, por las gestiones realizadas para hacer realidad la donación de los lentes.

Señaló que, con el propósito de mejorar la calidad de vida de miles de tamaulipecos mediante una evaluación visual rápida, gratuita y segura, estas jornadas se extenderán a todas las sedes de la casa de estudios en el estado.

Por su parte, la representante de la fundación MAJOCCA, A. C., Judith Covarrubias, dijo que es un orgullo participar con la UAT en la donación de 70 000 lentes, dirigidos principalmente a personas mayores de 40 años y a las personas de la tercera edad en situación vulnerable.

Asimismo, agradeció al rector Dámaso Anaya, porque gracias a su visión humanista este proyecto se hizo posible, y por encabezar el trabajo de los universitarios en favor de la sociedad.

El inicio de la jornada “Lentes con Corazón", desarrollada este sábado, contó con el apoyo de integrantes de las diferentes facultades del Campus Victoria y de las dependencias de la Rectoría, sumados a esta noble labor que reafirma el compromiso de la UAT por impulsar iniciativas de alto impacto social que acerquen sus capacidades científicas, humanas y comunitarias a la población.