Fomenta SET la lectura e igualdad entre estudiantes de secundaria

Fomenta SET la lectura e igualdad entre estudiantes de secundaria

La Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) llevó a cabo el Maratón por la Lectura y la Entrega de Cartillas de Derechos de las Mujeres en la Escuela Secundaria Técnica No. 6 “Lauro Aguirre” de Ciudad Victoria, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) llevó a cabo el Maratón por la Lectura y la Entrega de Cartillas de Derechos de las Mujeres en la Escuela Secundaria Técnica No. 6 “Lauro Aguirre” de Ciudad Victoria, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El propósito de esta actividad, organizada por la Subsecretaría de Educación Básica y la Dirección de Programas Transversales y Equidad de Género, es cumplir con el compromiso de crear espacios de reflexión y sensibilización sobre la violencia y la desigualdad en los entornos escolares.

Rocío Ávila Sánchez, directora de Programas Transversales y Equidad de Género, dijo que en la jornada participaron alrededor de 70 figuras educativas y directivos de la secundaria, en una sesión de lectura en voz alta sobre diversos textos, incluyendo poemas, manifiestos y discursos centrados en los derechos y la dignidad de la mujer, impactando a una población de más de 800 estudiantes con que cuenta la institución.

Señaló que el maratón tiene el sentido pedagógico de utilizar la palabra leída para fomentar el pensamiento crítico y abrir un diálogo sobre estereotipos y prácticas discriminatorias, alineándose con el principio de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que promueve el respeto y la igualdad sustantiva.

Subrayó que, con la idea de fortalecer la cultura de prevención y denuncia entre las y los jóvenes, se entregaron 882 Cartillas de los Derechos de las Mujeres a estudiantes y docentes, un instrumento esencial dispuesto por la Secretaría de las Mujeres en coordinación con la SET, para asegurarse de que la comunidad escolar tenga acceso a información vital y rutas de atención.

Ávila Sánchez enfatizó que estas acciones refuerzan la política educativa impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, respaldada por el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, de contar con estudiantes informados y conocedores de sus derechos y obligaciones, para alcanzar una sociedad más justa, incluyente y humanista

Celebran Gala de Navidad Familia UAT 2025

Celebran Gala de Navidad Familia UAT 2025

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas llevó a cabo la Gala de Navidad en Familia UAT 2025, con un emotivo festival realizado en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria que marcó el inicio de las celebraciones decembrinas dentro de la comunidad universitaria. "

El evento fue encabezado por el rector Dámaso Anaya Alvarado, acompañado por su esposa Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, además de directoras de las dependencias CDIN, CENDI UAT, CENDI IMSS Empresarial, CEINA, Instituto de la Mujer Universitaria y el COMASS, fortaleciendo esta iniciativa dedicada a la convivencia familiar y al bienestar comunitario.

Al iniciar la gala, el rector dirigió un mensaje en el que destacó que este encuentro representa un espacio que integra el talento, la dedicación y el trabajo de niñas, niños, jóvenes, personal docente y administrativo, así como del Club de la Edad de Oro.

Subrayó que la participación conjunta de generaciones tan diversas refleja la grandeza de la UAT como una comunidad que crece aprende y celebra unidad. Asimismo, agradeció a madres, padres y familiares por la confianza depositada en la Universidad para la formación y el cuidado de sus hijas e hijos.

Señaló que, al concluir un año marcado por grandes retos y logros institucionales, la temporada navideña invita a renovar el espíritu humanista, la energía colectiva y la esperanza para el próximo año.

El programa artístico comenzó a cargo del Centro Especializado de Idiomas para la Niñez y la Adolescencia (CEINA), seguido de una serie de presentaciones que involucraron a grupos de educación inicial y preescolar de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI IMSS Empresarial y CENDI UAT), y el Círculo de Desarrollo Infantil (CDIN).

También destacó la participación del Club de la Edad de Oro, cuya intervención añadió un toque intergeneracional que enriqueció el sentido de comunidad reflejado en este festival.

La Gala de Navidad en Familia UAT 2025 se consolidó como un espacio de convivencia, alegría y encuentro familiar, reafirmando el compromiso de la Universidad con el bienestar integral de su comunidad y con la educación desde la primera infancia, enmarcada en una visión humanista y de unidad institucional.