Fomenta SEDUMA conservación de cactáceas, tesoro del altiplano

-A través de pláticas y talleres en planteles de educación básica, con el objetivo de concientizar desde la infancia y trabajar en equipo para preservar uno de los ecosistemas más emblemáticos de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte del programa estatal “Conservación de Cactáceas en el Altiplano Tamaulipeco”, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) lleva a cabo una serie de pláticas y talleres de educación ambiental dirigidos a niñas y niños de educación básica en los municipios de Tula, Miquihuana, Bustamante y Jaumave.

Las actividades tienen como propósito sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la riqueza biológica de la región, particularmente sobre las cactáceas, un grupo de plantas que México lidera a nivel continental en diversidad de especies, muchas de las cuales se encuentran bajo alguna categoría de protección.

“Tenemos un tesoro vivo que no podemos perder; si ellos aprenden a valorarlo hoy, mañana lo defenderán, porque la conservación empieza en casa y en la escuela”, señaló la titular de SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, al destacar que estas plantas han logrado sobrevivir en condiciones extremas y son fundamentales para los ecosistemas del altiplano.

Las jornadas educativas incluyen la entrega de material didáctico, actividades lúdicas y la participación de brigadistas mujeres que realizan labores de monitoreo y conservación. Este componente no solo aporta datos valiosos sobre el estado de las especies, sino que también promueve la igualdad de género en las tareas de protección ambiental.

“Cada planta que registramos cuenta la historia de nuestro suelo y de nuestra gente; protegerla es protegernos a nosotras mismas”, agregó Saldívar Lartigue.

Gracias al respaldo del Gobierno del Estado, esta iniciativa busca formar una base social sólida que articule a instituciones, comunidades y gobiernos en la defensa del patrimonio natural. La propuesta es concientizar desde la infancia y trabajar en equipo para preservar uno de los ecosistemas más emblemáticos de Tamaulipas.

Ni despidos, ni reducción de “compes” a la burocracia: Secretaría Anticorrupción

-En la reforma que se hace a la estructura orgánica por parte del gobierno del Estado no se afectarán los derechos laborales de las y los trabajadores de la burocracia, dice Norma Angélica Pedraza

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La reforma a la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal en Tamaulipas no contempla ni despidos de la base trabajadora ni reducción en las compensaciones, pues como lo ha demostrado el gobernador Américo Villarreal desde el inicio de este gobierno humanista, el trabajador es una prioridad y el pleno respeto a todos sus derechos, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañada por la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, la titular de la Secretaría Anticorrupción reiteró que los cambios en la organización estatal sólo implican al equipo de trabajo de nivel directivo: secretarios, subsecretarios, directores generales, direcciones de área y jefaturas de departamento, pero no al personal operativo.

“En el estudio que hoy estamos haciendo de las estructuras orgánicas hay un respeto a la base trabajadora operativa. Desde que inicia este gobierno hay un compromiso firme por incluso mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo”, precisó.

Y agregó: “Con estas acciones mantenemos el compromiso firme de consolidar una gestión pública responsable, eficiente, eficaz y transparente para el pueblo de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, respetando siempre los derechos de la base trabajadora”.

Por su parte, la secretaria de Administración destacó, al respecto, que la prioridad del gobernador Américo Villarreal ha sido mejorar las condiciones y los ingresos de las y los trabajadores de los niveles más bajos, logrando un incremento de hasta 141 por ciento para quienes ganaban menos de un salario mínimo.

“La preocupación del gobernador es que nadie tuviera salarios menores al mínimo”, dijo.

La revisión de estructuras orgánicas continuará en la administración estatal hasta finalizar el año 2025 y subrayó la secretaria anticorrupción, que la asignación de gratificaciones o compensaciones son gestionadas al interior de dependencias y entidades por la persona titular correspondiente, en el marco del presupuesto y tabulador autorizado, así como el desempeño laboral, de acuerdo al Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.

“Cada secretaría va a determinar cuáles son las necesidades que tiene de ajustes para cumplir precisamente con esas atribuciones que tiene establecidas”, indicó.