Fomenta la UAT tradiciones del Día de Muertos

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) celebró el tradicional Día de Muertos con una serie de actividades organizadas en todas sus dependencias académicas y administrativas a lo largo del estado. "

Reafirmando el interés por la preservación de las tradiciones mexicanas y la identidad cultural, la comunidad universitaria participó en la instalación de altares en diferentes escenarios y en la realización de concursos de catrinas y calaveritas literarias, unidos para preservar las costumbres que forman parte de la mexicanidad y recordar a nuestros difuntos.

            Por su parte, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, participó activamente en los eventos conmemorativos agradeciendo la continuidad de las tradiciones mexicanas y destacando la importancia de los altares de muertos en la cultura del país.

            Durante la instalación del altar en el Centro de Gestión del Conocimiento, organizado por Familia UAT, el rector se unió a la comunidad universitaria en un acto simbólico que reflejó el sentido de unidad y respeto hacia los seres queridos que han partido.

           Acompañado de su esposa, Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, el rector mencionó que estas actividades simbolizan la convivencia y el compromiso de recordar a quienes ya no están.

            Además, enfatizó que las acciones positivas de nuestros seres queridos deben ser recordadas con cariño, reconoció la diversidad de costumbres y agradeció la participación de toda la comunidad universitaria en esta celebración.

               Posteriormente, Dámaso Anaya felicitó a todas las dependencias que participaron en el magno evento conmemorativo en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, donde se realizó la exposición de altares de muertos creados por equipos de las distintas facultades, un certamen de catrinas y catrines y un concurso de calaveritas literarias.

             Además de estos eventos, en todos los campus de la UAT se realizaron actividades alusivas a esta festividad, con exhibiciones, concursos y presentaciones artísticas, demostrando un esfuerzo conjunto por transmitir la importancia de nuestras tradiciones a toda la comunidad de esta casa de estudios.

Mejora programa “Impulsando tu Bienestar”, calidad de vida de las y los tamaulipecos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el programa “Impulsando tu Bienestar”, más de mil 600 tamaulipecas y tamaulipecos han obtenido ingresos que contribuyen al mejoramiento de su calidad de vida, mediante su participación en tareas de atención, limpieza y saneamiento básico de espacios públicos, acciones que fortalecen el bienestar colectivo.

La secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, informó que gracias al gobierno humanista y solidario del doctor Américo Villarreal Anaya, se implementan programas, acciones y proyectos que atienden las necesidades de la población en condición de pobreza, a través de empleo temporal que complementa los ingresos en los hogares.

Al cierre de este año, se habrán ejercido 7 millones 180 mil pesos en el programa “Impulsando tu Bienestar”, en su modalidad de empleo temporal para la mejora comunitaria en zonas urbanas y rurales.

De manera paralela, se brinda apoyo a 174 voluntarias que laboran en los 60 Comedores del Bienestar ubicados en zonas de alta marginación. Ellas reciben un ingreso económico por su valiosa contribución al desarrollo y fortalecimiento comunitario.

“Estas son acciones que provienen de un modelo de desarrollo humanista y de asistencia social impulsado por nuestro gobernador, doctor Américo Villarreal Anaya, y al que nos hemos comprometido a reforzar”, señaló la titular de SEBIEN.

Casas González destacó también que, de acuerdo con los resultados del INEGI, Tamaulipas se posiciona entre los estados que más han reducido los indicadores de pobreza en los últimos años.

Entre 2022 y 2024, la población en pobreza extrema pasó de 2.9% a 1.5%, lo que representa que 50 mil tamaulipecos lograron mejorar sus ingresos mediante actividades que benefician directamente a sus comunidades.

Finalmente, la secretaria precisó que en lo que va del 2025, se ha apoyado a mil 23 personas de 23 municipios con una inversión cercana a 7 millones de pesos, y se proyecta cerrar el año con una inversión total de 7 millones 180 mil pesos.