Fomenta la PAUT cultura ecológica con donación de árboles

-En un trabajo conjunto con autoridades educativas y gobiernos municipales, la Procuraduría Ambiental y Urbana promueve espacios más verdes y saludables para las próximas generaciones

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte del compromiso de promover acciones para el cuidado del medio ambiente, personal de la Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas (PAUT) lleva a cabo donaciones de árboles en instituciones educativas de varios municipios del estado, para impulsar la cultura de la reforestación.

El procurador Ramiro Lozano González comentó que, durante la presente semana se visitó el Jardín de Niños “Carmen Ramos del Río”, ubicado en el ejido Cruz y Cruz, y el Jardín de Niños “Rosalinda Guerrero”, en el municipio de Hidalgo. El objetivo fue dar seguimiento a la solicitud de donación de árboles, promoviendo espacios más verdes y saludables para la comunidad educativa.

Dijo que en coordinación con directivos y autoridades escolares, se llevó a cabo la plantación de especies nativas como encino siempre verde, ébano y anacahuita. Estas variedades fueron seleccionadas por su adaptabilidad al entorno y su capacidad para mejorar la calidad del aire y proporcionar sombra.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio que beneficiará a 16 planteles educativos del sector 14, distribuidos en los municipios de Hidalgo, Villagrán y Mainero, «queremos que los niños crezcan en un ambiente más saludable y que aprendan sobre la importancia de cuidar la naturaleza», destacó Lozano González.

Por otro lado, en el municipio de Tampico, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) y la Dirección de Ecología de Tampico, la PAUT llevó a cabo una jornada de reforestación en la colonia Solidaridad, Voluntad y Trabajo. Durante la actividad, se plantaron 80 árboles, lo que contribuirá a mejorar la calidad del aire y embellecer los espacios públicos, en un trabajo conjunto para lograr un entorno más verde y sostenible.

Invierte Tamaulipas en prevención y monitoreo contra el gusano barrenador

Tampico, Tamaulipas.- Tamaulipas continúa siendo un estado libre del gusano barrenador, por esta razón, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, mediante la Subsecretaría de Desarrollo Pecuario y Forestal, implementó la instalación de 99 trampas para moscas en las regiones sur, centro y norte del estado.

Este esfuerzo continuo se traduce en la implementación de programas integrales de prevención, monitoreo y control, así como en la capacitación constante de productores y técnicos para detectar y manejar oportunamente cualquier brote.

“Con una inversión de 5 millones 240 mil pesos, se puso en marcha la colocación de 99 trampas de mosca en las zonas sur, centro y norte del estado. Estas acciones preventivas buscan proteger al ganado y evitar la propagación de esta plaga que puede causar severos daños en el sector pecuario”, subrayó el titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores.

Así mismo, destacó que cada trampa tiene una duración de tres días, tras los cuales se reemplaza por una nueva, garantizando así un monitoreo constante y eficaz. Estas medidas fortalecen la sanidad animal en Tamaulipas y contribuyen a la estabilidad y crecimiento del sector ganadero.

Varela Flores dijo que, con estas acciones, Tamaulipas continúa posicionándose como un referente en el cuidado y protección de su producción pecuaria, promoviendo el bienestar de los productores y la salud del ganado.