Firma UAT convenio para el desarrollo de proyectos de impacto ambiental

Establece acuerdo con Social Progress Imperative, organización no gubernamental que entre sus servicios evalúa el desempeño social y ambiental de diferentes países. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) firmó un convenio de colaboración con la organización no gubernamental Social Progress Imperative, con el fin de impulsar y cooperar en la investigación y desarrollo del proyecto de gestión de impacto ambiental en diversos municipios de Tamaulipas. El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, acompañado de la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado, encabezó la sesión virtual de firma de convenio desde las oficinas de la Rectoría en esta capital, en conexión por videoconferencia con Luke Greeves, director de Operaciones de Social Progress Imperative; y Franklin Murillo Leiva, director de Alianzas y Proyectos estratégicos. En su oportunidad, el rector Guillermo Mendoza resaltó la iniciativa de la Universidad por coadyuvar con dicha organización en la búsqueda, identificación y medición de problemáticas que generen la pauta y línea de trabajo en acciones específicas en beneficio de la sociedad, cuyos resultados contribuyan en la toma de decisiones de instancias públicas y privadas. El convenio sienta las bases de los trabajos en los cuales la UAT tendrá el liderazgo académico, técnico y de investigación, con la participación de estudiantes de licenciatura y posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) y la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV). Se detalló que, entre otras acciones, se realizará el levantamiento de más de cuatrocientas encuestas en los municipios de Güémez, Casas y Llera, con el fin de construir una narrativa sólida que comunique los beneficios sociales de la industria eólica. Por su parte, Luke Greeves, director de la ONG, resaltó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones para la aplicación de estas herramientas; pues a través de ellas se obtienen datos que realmente miden si las personas cuentan con lo necesario para prosperar y mejorar su calidad de vida, brindando una visión respecto a necesidades humanas básicas, fundamentos del bienestar y oportunidades. De esta manera, la UAT fortalece el desarrollo y crecimiento de estudiantes, docentes e investigadores en la tarea que conlleva la misión y visión estipulada en el Plan de Desarrollo Institucional respecto al compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Cabe mencionar que durante el evento en las oficinas de la Rectoría estuvieron presentes el Dr. Armando Villanueva Mendoza, director de la FDCSV; el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la FCAV; la Dra. Gilda Cavazos Lliteras, directora del Comité de Enlace de la Secretaría de Investigación y Posgrado; y, por videoconferencia, los expertos Jaime García, Juan Carlos González Ibarguen y Eder Giovanni Suárez.

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Jannia Anabaena Quiñones Barrón, directora de TPT, informó que en esta actividad participaron 200 personas servidoras públicas pertenecientes a las Unidades de Transparencia, áreas de los sujetos obligados y Autoridades Garantes de Tamaulipas.

Refirió que entre los contenidos expuestos se incluyeron: el marco normativo aplicable, la introducción a los datos personales, la elaboración y uso del aviso de privacidad, la integración de inventarios de datos personales, así como la importancia del documento de seguridad en las instituciones públicas.

El objetivo principal de esta capacitación fue dar a conocer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, así como a ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos que establece la ley en la materia.

La capacitación fue impartida por Horacio Nelson Leal Manríquez, Félix Valentín Carreón Rodríguez y Cecilia Berenice Santamaría Aranjón, personal adscrito a Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) del Estado de Tamaulipas, a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo.

La funcionaria, reiteró que el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la promoción de la cultura de la legalidad, la rendición de cuentas y la protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía.