FIRMA DESARROLLO RURAL CONVENIO DEL PROGRAMA NUTRIMAR-COMÚN CON EL MUNICIPIO DE TAMPICO

El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, firmó un convenio de colaboración con la alcaldesa del municipio de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, con la finalidad de dispersar proteína de pescado a la población vulnerable de esta importante región.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, firmó un convenio de colaboración con la alcaldesa del municipio de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, con la finalidad de dispersar proteína de pescado a la población vulnerable de esta importante región.

Al respecto comentó que con este programa se busca fomentar la actividad pesquera ribereña y el mejoramiento de procesos del manejo de la producción para un consumo sano y saludable mejorando la economía de las familias de los pescadores tamaulipecos.

“El gobernador Américo Villarreal Anaya ha instruido a cada órgano de gobierno para promover el desarrollo de la economía, tomando el principio fundamental de ayudar a la población más vulnerable, priorizando el humanismo mexicano como conducta primordial en nuestro trabajo”,  resaltó.

Señaló que el programa Nutrimar-Común distribuirá en Tamaulipas más de 38 mil kilos de filete de pescado, para enriquecer de proteína la dieta de las y los tamaulipecos.

«Con este apoyo estaremos entregando más de 190 mil raciones de proteína de pescado en regiones rurales y semiurbanas de diferentes municipios de Tamaulipas, esto gracias a los convenios que suscribimos con el Sistema DIF Estatal, Bienestar y varios municipios», finalizó.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.