Exponen estudiantes de la UAT en congreso internacional de ganadería

" Cuatro estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participaron con éxito en el Décimo Congreso Internacional de Ganadería Sustentable, realizado en el estado de Veracruz, en su edición 2025. Este evento reunió a especialistas, investigadores, académicos y estudiantes del área agropecuaria, comprometidos con el desarrollo de prácticas sostenibles en la ganadería. "

Miguel Nava, Karyme Ariciaga, Rossmy Cruz y Guillermo Delgado Hernández, adscritos a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, representaron con orgullo a la UAT mediante la exposición científica de sus proyectos de investigación, asesorados por su profesor, el MVZ Ned Iván de la Cruz.

En su oportunidad, el rector Dámaso Anaya Alvarado felicitó en sus redes sociales a las y los estudiantes, por su destacada participación y por representar con profesionalismo a la Universidad en este foro internacional de alto nivel; también reconoció al docente Ned Iván de la Cruz por su compromiso con la formación académica de los jóvenes investigadores.

Durante el congreso, el grupo de estudiantes universitarios compartieron investigaciones enfocadas en problemáticas reales que afectan al sector ganadero en distintas regiones.

Los estudios presentados resaltan por su enfoque en el análisis anatomopatológico y su contribución al entendimiento de enfermedades tóxicas de origen vegetal que inciden en la salud animal, lo cual representa una aportación importante en el ámbito de la medicina veterinaria preventiva y la producción ganadera sustentable.

Entre los temas abordados se encuentra la evaluación anatomopatológica de hepatotoxicidad provocada por _Cestrum dumentorum_ —planta conocida comúnmente como horcajuda, palo hediondo o huele de noche— en bovinos de la zona centro y la costa del Golfo de México. Asimismo, se presentó un reporte clínico-patológico de fotosensibilización hepática ocasionada por la planta _Lantana camara_ , identificada como una causa recurrente de afectaciones en el ganado bovino en la región sur de Tamaulipas y norte de Veracruz, México.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.