Exponen en la UAT avances de investigación en anaplasmosis bovina

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolló la conferencia virtual “Anaplasmosis bovina: Una enfermedad difícil, de controlar”, espacio de reflexión en torno a una de las enfermedades que más afecta a la producción del ganado bovino en nuestro país.

La charla fue impartida por el Dr. Sergio Rodríguez. Camarillo, investigador del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Salud Animal e Inocuidad del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

El experto, dijo que la anaplasmosis bovina es una de las enfermedades más importantes del ganado en nuestro país, que es trasmitida por garrapatas, las cuales, a su vez, son uno de los problemas más importantes dentro de la producción animal.

“Ahí donde hay garrapatas tenemos anaplasmosis, la anaplasmosis bovina, es una enfermedad de distribución prácticamente mundial, la Organización Mundial de Salud Animal la declara de alta incidencia”.

“En México es de importancia económica por las pérdidas que ocasiona, condiciona el comercio de los animales, es un problema a nivel nacional, porque ha llegado a causar hasta el 26% del total de muertes de animales trasportados en programas de mejoramiento genético”, indicó.

Respecto a la situación actual de la distribución de la garrapata, comentó que los estados del norte del país están libres y el resto del país está en control, y solo en algunas pequeñas regiones están erradicadas, básicamente por las condiciones climáticas.

Sostuvo que está condición de distribución de la garrapata coincide con la presencia de la anaplasmosis bovina en el país. Asimismo, describió que es una enfermedad causada por la infección de  la Anaplasma marginale, una bacteria Gram-negativa que se desarrolla en los eritrocitos (glóbulos rojos) maduros de los bovinos.

“Según estudios se ha demostrado que con seis garrapatas macho es suficiente para infectar de anaplasmosis bovina de un bovino infectado a un bovino no infectado”, asentó.

Subrayó que la enfermedad también se puede trasmitir de un animal portador a un animal susceptible de manera mecánica, “es decir, normalmente cuando hacemos vacunaciones de otras enfermedades, es difícil que cambiemos la aguja, entre un animal y otro, con una misma aguja se puede pasar el anaplasma de un bovino infectado hasta tres bovinos susceptibles”. 

Explicó que existen otras maneras de que se disemine la enfermedad, por las moscas o por vía de la placenta. Y de los síntomas, ilustró que los animales se deprimen, empiezan a perder peso, hay fiebre, color amarillo en las mucosas, hay abortos, existe retención placentaria, y si no hay atención oportuna puede presentarse la muerte.

Puntualizó que, a pesar de los programas para frenar la enfermedad, esta se sigue presentando por diferentes situaciones y afecta a la producción porque además de matar a los bovinos, merma en aspectos como la reproducción de los hatos.

Encabeza Secretaría del Trabajo la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables Madero 2025

Encabeza Secretaría del Trabajo la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables Madero 2025

Con el propósito de fortalecer la inclusión laboral y promover la igualdad de oportunidades, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, a través del Servicio Nacional de Empleo, llevó a cabo la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables Madero 2025, evento encabezado por el secretario Luis Gerardo Illoldi Reyes.

Ciudad Madero, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer la inclusión laboral y promover la igualdad de oportunidades, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, a través del Servicio Nacional de Empleo, llevó a cabo la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables Madero 2025, evento encabezado por el secretario Luis Gerardo Illoldi Reyes.

Durante la jornada, se destacó la importancia de generar espacios que impulsen la equidad y la diversidad en el ámbito laboral, acercando a las y los buscadores de empleo con empresas comprometidas con la inclusión, la no discriminación y la responsabilidad social.

“En Tamaulipas trabajamos para que todas las personas tengan acceso a un empleo digno, formal y con igualdad de condiciones”, expresó el secretario Illoldi Reyes al inaugurar el evento, acompañado por el presidente municipal de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo; la presidenta del Sistema DIF Municipal, Dunia Marón Acuña; la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Carolina Iveth Martínez Molano; la diputada local del Distrito XIX, Cynthia Lizabeth Jaime Castillo; la coordinadora del Servicio Nacional de Empleo Unidad Regional Tamaulipas, Ángeles Haydee Moreno Llanos, y el director estatal del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Jesús Alberto Salazar Perales.

En la feria participaron 91 empresas que ofrecieron 642 vacantes, atendiendo de manera personalizada a 450 buscadores de empleo, entre ellos personas con discapacidad, adultos mayores y otros sectores que enfrentan mayores desafíos para integrarse al mercado laboral.

El objetivo principal del evento fue facilitar el acceso al empleo digno y productivo para personas pertenecientes a grupos vulnerables, fortaleciendo los vínculos con el sector empresarial y promoviendo un entorno laboral más equitativo y solidario.

El funcionario estatal señaló que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social refrenda así su compromiso con las políticas del gobernador Américo Villarreal Anaya, de construir un Tamaulipas más justo, incluyente y con oportunidades laborales para todas y todos.