Exhorta Guardia Estatal Cibernética a padres y docentes a prevenir acoso con material generado con IA

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ante la popularidad del uso de Inteligencia Artificial (IA) entre menores de edad, personal de la Guardia Estatal Cibernética exhorta a padres de familia y docentes a incrementar la supervisión de dispositivos digitales para prevenir casos de ciberacoso empleando material como imágenes, videos y/o audios generados con IA.

El policía segundo Javier Gerardo Galindo Hernández, encargado de la Guardia Estatal Cibernética informó que hasta el momento no se han recibido reportes ni denuncias formales de estos casos, sin embargo, al acudir a escuelas para brindar información, estudiantes han comentado el uso de IA para generar memes o stickers de otras personas, incluso dentro de la comunidad escolar.

En este sentido, mencionó, al ser la IA fácil de utilizar para niños, niñas y adolescentes (NNA) la generación y difusión del contenido es mayor, en la mayoría de los casos, debido al desconocimiento de que, en Tamaulipas, el acoso cibernético se considera delito desde el 2020 de acuerdo a lo establecido en el artículo 390 ter del Código Penal.

Por ello, invitó a padres de familia a realizar supervisiones continuas de los dispositivos para detectar oportunamente casos de ciberacoso en los que pudieran estar involucrados sus hijos e hijas, ya sea como víctimas o victimarios; asimismo, reiteró al personal docente la disposición de brindar información de primera mano al alumnado.

‘’Es importante que tengan el conocimiento para poder prevenir, por eso hacemos hincapié en que nos puedan invitar a los planteles educativos y darles esta información’’, señaló.

Para las personas que deseen más información al respecto, reiteró los medios oficiales de contacto de la Guardia Estatal Cibernética, adicionales a las líneas de emergencia: 911 y 089; la línea directa: 834 318 6232 extensiones: 16099, 16021 y 16004 la página oficial homónima de Facebook y el whatsapp: 834 144 3172 mismo que cuenta con un canal de difusión.

Construye ISSSTE Unidad de Medicina Familiar en Díaz Ordaz, con inversión de 11.7 MDP

Ciudad de México.- Con una inversión de 11.7 millones de pesos, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) inició la construcción de una nueva Unidad de Medicina Familiar en el municipio fronterizo de Gustavo Díaz Ordaz, que beneficiará a más de 2 mil 200 derechohabientes, incluyendo a los de municipios cercanos.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó en la Mañanera del Pueblo del martes, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante el enlace virtual con el gobernador Américo Villarreal Anaya y las y los mandatarios estatales para dar inicio a las Rutas de la Salud, sobre la construcción de esta obra que contempla un consultorio de medicina familiar, un consultorio de estomatología y una sala de curaciones, con el objetivo de ampliar la cobertura de servicios de salud en la región.

“Comenzó la construcción de una obra en un municipio que se llama Díaz Ordaz, en Tamaulipas; es una Unidad de Medicina Familiar que se encuentra en la zona fronteriza de Tamaulipas, cerca de Reynosa. Esta es una unidad más pequeña, pero muy demandada por los habitantes, quienes están muy contentos con el inicio de los trabajos”, expresó el titular del Instituto.

Posteriormente, en el comunicado oficial, se indicó que la nueva unidad se edificará en una superficie de 272 mil 21 metros cuadrados y ofrecerá atención preventiva, diagnóstica y de primer nivel, así como consultas de seguimiento y promoción del cuidado integral de la salud.

Batres Guadarrama destacó que este proyecto responde a una demanda social y forma parte de un programa de fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, que también contempla nuevas unidades en diversas regiones del país.