Evalúan proyecto para modernizar manejo de basura en Victoria

-La SEDUMA realizó el primer taller, donde autoridades de los tres niveles de gobierno analizaron la propuesta del Centro Integral de Residuos, que busca dar una solución a la disposición final de los desechos urbanos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, se llevó a cabo el primer Taller de Evaluación del proyecto del Centro Integral de Residuos (CIR) Victoria, una iniciativa clave para transformar el manejo de desechos en la ciudad y garantizar un modelo moderno, eficiente y sustentable.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia de esta propuesta para el futuro de la gestión de residuos, «es una oportunidad única para cambiar la forma en que administramos la basura en Victoria, asegurando soluciones que beneficien tanto a la población como al medio ambiente», afirmó.

La funcionaria estatal resaltó, que el CIR Victoria busca optimizar el manejo de desechos, impulsar el desarrollo sustentable y generar beneficios económicos y sociales. Actualmente, el relleno sanitario de la ciudad, con más de 30 años de operación, se encuentra en su etapa final, con una vida útil estimada de solo tres años más, lo que hace urgente una solución viable para la disposición de los residuos sólidos urbanos.

Saldívar Lartigue comentó que, el objetivo del taller fue analizar áreas de oportunidad para fortalecer la planificación y estructuración del CIR, asegurando que sea un modelo eficiente y replicable en otras ciudades.

En la reunión participaron, en representación del alcalde Eduardo Gattás Báez, la jefa del Departamento de Ordenamiento Territorial e Imagen Urbana, Mariana Sierra Barrera; el secretario técnico de Victoria, Gildardo Wong Amar; el titular de la oficina de representación de la SEMARNAT en Tamaulipas, Horacio del Ángel Castillo; el coordinador de Fortalecimiento Institucional de la SEDUMA, Rommel Samuel Silva Saldaña, y el subsecretario de Medio Ambiente de la SEDUMA, Karl Heinz Becker Hernández. De manera virtual, también participaron representantes de la Secretaría de Hacienda, la SEMARNAT y BANOBRAS.

Las y los victorenses generan en promedio 352 toneladas de basura diarias, lo que equivale a 0.968 kilogramos por habitante, de las cuales el 57.7% es orgánica. Para dimensionar el problema, con esta cantidad de residuos se podría llenar el estadio Marte R. Gómez en solo 233 días.

Actualmente, el municipio opera con 67 rutas de recolección distribuidas en tres turnos, cubriendo seis sectores urbanos y uno ejidal, con el apoyo de 27 vehículos. La participación de los distintos niveles de gobierno en este taller permitió intercambiar conocimientos y experiencias para construir un proyecto robusto, alineado con la normativa ambiental vigente y basado en las mejores prácticas de gestión de residuos.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.