Evalúan propuestas de aspirantes a candidatos a la rectoría de la UAT

La Junta Permanente designada por la Asamblea Universitaria realizó el proceso de auscultación de las propuestas presentadas por los cinco aspirantes a candidatos a dirigir la máxima casa de estudios por el periodo 2024-2028.

En el marco de la convocatoria para la elección de titular de la rectoría de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), la Junta Permanente designada por la Asamblea Universitaria realizó el proceso de auscultación de las propuestas presentadas por los cinco aspirantes a candidatos a dirigir la máxima casa de estudios por el periodo 2024-2028.

Teniendo como sede de los trabajos el edificio del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, la Junta Permanente integrada por las doctoras Karla Villarreal Sotelo, Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez y Norma Laura Barrientos Villanueva, así como los estudiantes Karol Michelle Cruz Pérez, Rubí Reyes Martínez y José Héctor Lane Pedraza Silva, recibió en horarios designados con antelación a los aspirantes a candidatos.

En el orden de presentación, acudieron el Dr. Olegario Méndez Cabrera, docente de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe; el MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, actual rector interino; la Mtra. Juana Maribel Soberón García, directora de la Escuela Preparatoria 3; la Dra. María Luisa Álvarez Cervantes, docente de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades; y la Dra. Olga Ellinor Castrellón Rodríguez, docente de la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso.

Durante la entrevista, los aspirantes a candidatos presentaron la propuesta de su plan de trabajo y tuvieron la oportunidad de expresar sus puntos de vista respecto al estado actual de la Universidad, así como las estrategias que consideran pertinentes para el desarrollo de la casa de estudios.

De acuerdo con la convocatoria, el 2 de febrero, en sesión de Asamblea Universitaria, la Junta Permanente informará el resultado de la evaluación de las personas aspirantes; en la misma sesión se elegirán por mayoría de votos de asambleístas hasta tres personas candidatas para ocupar la titularidad de la rectoría de la UAT 2024-2028.

En la misma fecha, los candidatos y/o candidatas presentarán sus planes de desarrollo ante la Asamblea Universitaria; el 7 de febrero, de 7:00 a 18:00 horas, se realizará la jornada de voto universal, libre, directo y secreto, tanto del personal académico como del alumnado.

Finalmente, el 9 de febrero sesionará la Asamblea Universitaria para que la Junta Permanente presente los resultados electorales; en esa misma sesión se hará la declaración de la persona electa y la toma de protesta como titular de la rectoría de la Universidad Autonomía de Tamaulipas.

Únete a nuestro canal ¡Periódico 5inco ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más. 

DIF Tamaulipas lleva el Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” a las familias de Jiménez

DIF Tamaulipas lleva el Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” a las familias de Jiménez

Con el propósito de fomentar una alimentación saludable, fortalecer la economía familiar y apoyar a productores locales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” en la Escuela Secundaria General María Jovita Caballero de este municipio.

Jiménez, Tamaulipas.– Con el propósito de fomentar una alimentación saludable, fortalecer la economía familiar y apoyar a productores locales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” en la Escuela Secundaria General María Jovita Caballero de este municipio.

Durante el evento, la presidenta del DIF Estatal destacó el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con el bienestar alimentario de las familias más vulnerables.

«El gobernador les manda muchos saludos y está muy complacido de apoyar estos programas, en los que se pueden acercar productos frescos, que además son producidos por tamaulipecos. Es también el deseo de la presidenta Claudia Sheinbaum el tener acceso a alimentos naturales que nosotros mismos cultivamos en Tamaulipas”, expresó la doctora María de Villarreal.

La feria tuvo como objetivo beneficiar a mil familias de atención prioritaria mediante la entrega de paquetes alimentarios a bajo costo, subsidiados por el Sistema DIF Tamaulipas en un 70 por ciento de su valor real. Gracias a este apoyo, las familias sólo aportaron una cuota de recuperación de 140 pesos, accediendo a productos frescos y nutritivos.

Entre los alimentos disponibles se incluyeron acelga, betabel, brócoli, calabaza, cebolla, chile, chorizo, cilantro, elote, frijol, limón, nopal, queso, repollo, tomate, tomatillo verde, zanahoria, harina de maíz, arroz, aceite y filete de pescado, todos cosechados o elaborados por productores regionales, impulsando así el consumo local y el desarrollo rural.

En colaboración con el Sistema DIF Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura donó dos toneladas de filete de pescado, permitiendo la entrega gratuita de dos kilogramos por familia beneficiaria.

Además, cada asistente que adquirió un paquete alimentario recibió una bolsa ecológica de loneta con la identidad del DIF Tamaulipas, confeccionada por maestras y alumnas del taller de corte y confección de la Casa Club del Adulto Mayor y del CEDIF Clarita Nava de Ulibarri.

Estas bolsas, especialmente diseñadas para transportar hasta 16 kilogramos de productos, reflejan el compromiso del organismo con el cuidado del medio ambiente y la inclusión de personas adultas mayores en actividades productivas.

Con acciones como la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien”, el DIF Tamaulipas reafirma su compromiso con la salud, la economía y el bienestar integral de las familias tamaulipecas, acercando programas que fortalecen la autosuficiencia alimentaria y promueven la participación comunitaria.