Estudiantes de la UAT presentarán en Inglaterra un proyecto de innovación tecnológica

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) que participaron en el concurso Expo Ciencias Nacional San Luis Potosí 2022 con el proyecto La Muralla Extintora obtuvieron su acredi​​tación para formar parte de las delegaciones mexicanas que participarán en el London International Youth Science Forum 2023.

Tras obtener el tercer lugar en la categoría de nivel superior en el Certamen Estatal de Creatividad, Innovación, Tecnología y Expo Ciencias Tamaulipas, el grupo de alumnos de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, en compañía de su asesor, tuvieron una destacada participación representando al estado en la etapa nacional realizada en San Luis Potosí, donde lograron su acceso a la fase internacional, que se desarrollará en Inglaterra durante los meses de julio y agosto de 2023.

Este grupo de alumnos de la UAM Mante lo integran Jesús Román Trejo Morales del programa de Ing. Bioquímico Industrial y la alumna María Fernanda Quintos Ploneda del programa de Contador Público, asesorados por el Mtro. Pascual Alanís Rosales, docente del CBTis 15 Mante.

La propuesta con la que fueron seleccionados, La Muralla Extintora, consiste en una pasta controladora de todo tipo de incendios, elaborada con distintas sustancias que al reaccionar crean de manera instantánea una pasta que sofoca el fuego. La sustancia se almacena en esferas que son lanzadas de distintas formas, según las capacidades técnicas del lugar donde se presente la problemática, y al explotar dichas esferas se produce la reacción.

A nombre de la delegación que representa a Tamaulipas, Jesús Román Trejo Morales agradeció el apoyo del rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, así como a los directivos y maestros de la Unidad Mante por impulsar la innovación, la divulgación, la investigación científica y tecnológica. 

Los estudiantes universitarios participarán en el foro internacional de ciencias juveniles de Londres junto a diferentes jóvenes de más de setenta países, para desarrollar su potencial en temas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, a fin de discutir problemas globales y avances científicos en nuestro mundo actual.

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Hidalgo, Tamaulipas.- Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Al supervisar los trabajos de cimentación, donde se van colocando las diversas partes de acero que integran la obra de la maestra Elizabeth Pesquera, el gobernador dio a conocer que la escultura tendrá dos piezas de bronce que conforman sus ojos, las cuales han sido bendecidas por el Papa León XIV.

“Vamos a conjuntar aquí una situación muy fuerte, espiritual y de motivación, para que la gente venga con este marco de esta hermosa sierra a rezar, a pedir, a tener un rato de recogimiento y ver cuáles son los verdaderos valores y principios por los que debemos estar luchando los seres humanos para buscar bienestar”, expresó el gobernador.

Acompañado por el alcalde Praxedis Guajardo Reyna, el mandatario tamaulipeco escuchó la explicación del director del ITAVU, Manuel Treviño Cantú, quien aseguró que la primera etapa de la obra avanza en tiempo y forma, además de que ya se realizan diversas acciones y se cuenta con un plan integral para dar la bienvenida a las y los feligreses que podrán apreciar la figura de más de 32 metros de altura.

Como parte de su visita al poblado El Chorrito, Villarreal Anaya caminó hasta el santuario donde se encuentra el nicho de la virgen y saludó a los vecinos del lugar, quienes lo recibieron entusiastamente y le agradecieron las obras que realiza.

Más tarde, se trasladó a la ex Hacienda de La Mesa, donde atendió a vecinos del ejido Guadalupe Victoria, con quienes se comprometió a buscar alternativas para impulsar su bienestar.

Al visitar la presa Pedro J. Méndez, el director de Desarrollo Rural del municipio, Antonio Rodríguez Méndez, le expuso los tres proyectos que se presentaron a la Conagua, uno de ellos para la reparación de las cortinas principales de este embalse, que ya se está trabajando con una autorización de 2.7 millones de pesos.

Además, señaló que esperan la aprobación de otros dos proyectos; la reparación de losas y compuertas en canales principales en la unidad de riego Pedro José Méndez, por un millón 600 mil pesos y, otro, en la unidad de riego Río Blanco, por un millón 650 mil pesos.

Para finalizar su estancia en el municipio, el gobernador sostuvo una reunión con los alcaldes de Villagrán, San Carlos, Mainero y Padilla, a quienes reiteró todo su apoyo para seguir trabajando en unidad y coordinación en materia de seguridad pública, obras públicas, infraestructura carretera, apoyo al campo, electrificación y programas federales.

En esta gira de trabajo también participaron Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Carlos Pancardo Escudero, secretario de Seguridad Pública, y Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo.