Estudiantes de la UAT inician estancia académica en Canadá

" En un emotivo encuentro, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado y su esposa, Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, despidieron al grupo de 18 estudiantes del Centro de Idiomas para la Niñez y la Adolescencia (CeINA) que participan en el programa de movilidad Verano en Canadá, una iniciativa que promueve la formación internacional desde edades tempranas. "

Durante la convivencia previa al inicio del viaje, el rector y su esposa agradecieron la confianza depositada por las familias en la universidad y reiteraron su compromiso por seguir generando oportunidades de movilidad académica, fortaleciendo el aprendizaje de lenguas extranjeras, así como consolidando convenios internacionales que beneficien directamente a estudiantes y sus familias.

El grupo, conformado por estudiantes de entre 14 y 18 años, fue despedido entre mensajes de aliento y muestras de entusiasmo. Con maletas en mano, abordaron el autobús universitario que marcó el inicio de esta experiencia de inmersión cultural y lingüística como parte del programa que se realiza con la Universidad de Victoria en Canadá.

Durante la ceremonia también estuvieron presentes la directora del CeINA, Edith Maldonado Díaz y personal docente del centro, así como los instructores universitarios que acompañarán al grupo durante toda su estancia, brindando acompañamiento académico y atención permanente.

Las madres, padres y familiares de los estudiantes agradecieron el respaldo institucional brindado por la Universidad mediante Familia UAT, el cual ha facilitado la participación de sus hijas e hijos en esta experiencia internacional que enriquecerá su formación y ampliará su visión del mundo.

Con este programa, la UAT reafirma su vocación educativa de formar ciudadanos globales, capaces de desenvolverse en contextos multiculturales y comprometidos con su desarrollo académico desde una perspectiva integral.

“El único instituto que se extingue es el ITAIT”: Pedraza Melo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tras un análisis exhaustivo de los decretos emitidos por el Honorable Congreso del Estado de Tamaulipas, relativos a la Ley de Transparencia, la Ley de Protección de Datos Personales, la Ley de Entidades Paraestatales y la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, la Contraloría Gubernamental, a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo, informa que el único instituto que se extingue es el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Tamaulipas (ITAIT).

Este ajuste, dijo, responde a lo dispuesto por la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, publicada el 20 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, la cual ordena la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), así como de los organismos garantes en las entidades federativas.

«Con base en las nuevas disposiciones de legislación secundaria, las atribuciones del ITAIT serán asumidas por los nuevos entes garantes en el estado. En el caso del Poder Ejecutivo, dichas funciones serán responsabilidad de la Contraloría Gubernamental, a la par de la creación del órgano desconcentrado ‘Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas’, y la Contraloría Gubernamental cambiará su denominación a ‘Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno’, en un proceso de homologación con la estructura federal», mencionó Norma Angélica Pedraza Melo.

En lo que respecta a la reforma a la Ley de Entidades Paraestatales, se aclara que ninguna entidad paraestatal del Poder Ejecutivo se extingue, y se confirma que sus titulares conservan el carácter de directores generales.

De igual forma, se hace del conocimiento público lo dispuesto en el artículo 20, numerales 1 y 2, de la citada ley, que establece lo siguiente: Artículo 20. 1. La Dirección General o Dirección tiene a su cargo la administración de la entidad paraestatal; 2. La persona titular de la secretaría que tenga la coordinación del sector, previo acuerdo con la persona titular del Ejecutivo, determinará el nivel jerárquico con el que contará la persona titular de la entidad paraestatal, en función del presupuesto asignado, las responsabilidades conferidas, volumen de trabajo y el número de personas servidoras públicas adscritas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Tamaulipas reafirma su compromiso con la transparencia, la simplificación administrativa y el fortalecimiento de un gobierno abierto, cercano y responsable ante la ciudadanía.