Estudiantes de la UAT destacan en el Correcaminos Liga de Expansión

Ciudad Victoria, Tam.; 7 de agosto de 2024.- La oportunidad para que jugadores victorenses puedan alcanzar su sueño de competir de manera profesional en el equipo forma parte del nuevo proyecto que impulsa el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, cuya meta es generar una alta competencia deportiva entre los jóvenes tamaulipecos, pero también que el Correcaminos recupere la identidad y orgullo de la afición.

               Es el caso de los estudiantes universitarios, Alan Aguilar, de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH); Edson Acuña, de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH); y Alexis Villarreal, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV).

              En entrevista, Alan Aguilar, quien cursa la carrera de Nutrición, se mostró feliz por la oportunidad de jugar en el equipo profesional representativo de la UAT: “Es un privilegio estar aquí representando al equipo y a la Universidad; me siento feliz de estar aquí", expresó.

            Por su parte, Alexis Villarreal, estudiante de Derecho, aseguró que es un orgullo formar parte del Correcaminos, pues desde niño ha sido aficionado del equipo: “Mi sueño es ser campeón con el equipo de mi ciudad", acotó.

             Edson Acuña, estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, resaltó que su esfuerzo está enfocado en terminar su carrera universitaria y consolidarse en el futbol profesional: “Es un orgullo porque no solo es Correcaminos, el equipo representa a la Universidad y a toda una ciudad que tiene la ilusión de ver campeón al equipo. Y qué mejor que estar en ese campeonato; es mi ilusión desde niño y quiero que se cumpla", puntualizó.

              Los futbolistas universitarios coincidieron en señalar que combinar el estudio con la actividad deportiva profesional no es sencillo, pero para ello cuentan con el apoyo de sus familias y del cuerpo técnico que encabeza Francisco Cortéz.

            También agradecieron el apoyo del rector Dámaso Anaya y de la institución, porque gracias a la nueva visión universitaria es posible que los jóvenes locales tengan la oportunidad de jugar en el Correcaminos de la UAT.

            Otros de los nuevos valores son Danilo Rincón y Joaquín de Jesús Estopier, quienes aspiran a ingresar y estudiar en la UAT porque se trata de la universidad más importante del estado.

            Cabe destacar que Francisco Cortéz, ha planteado desde su llegada a la dirección técnica el objetivo de integrar en el primer equipo a elementos que se forman en la cantera del Correcaminos, además de hacer visorias en las ligas de Ciudad Victoria y otras partes de Tamaulipas para ver el talento local con la posibilidad de que hagan su debut en el futbol profesional.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.