Estudiante de la UAT diseña prototipo para tratar agua residual de uso doméstico

Utilizando microorganismos benéficos como tratadores de agua residual, Diana Laura Peraza Liñán, estudiante de doctorado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), diseñó un prototipo que busca reutilizar el vital líquido en el entorno doméstico.

Con la asesoría del Dr. Wilberth Alfredo Poot Poot, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), la joven universitaria desarrolla su proyecto, el cual recientemente obtuvo el primer lugar en la Expo Ciencias Tamaulipas 2022 organizada por el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología, el COTACYT.

En entrevista, la alumna del Doctorado en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente que imparte la FIC, comentó que su investigación está encaminada a generar un sistema de captación de agua en los hogares —por ejemplo, la que se utiliza en la cocina—, y que después del tratamiento pueda reutilizarse en el riego de hortalizas, plantas ornamentales, entre otros usos.

“El prototipo es un biorreactor. Puede ser cualquier tipo de contenedor. Funciona a través de agitación. Se colecta el agua residual y se le añaden microorganismos benéficos del suelo para que trabajen y hagan su función", explicó.

Dijo que este proceso permite que compuestos como materia orgánica, inorgánica o incluso aceites y grasas que se generan en las labores domésticas se trasformen, para que el agua pueda volver a usarse en otras tareas. 

“La idea es que cualquier persona lo pueda replicar; que sean materiales de fácil acceso y que sea económica su construcción, que pueda tratar el agua que se usa en la casa y darle otra utilidad", apuntó.

Su proyecto se denomina  “Microorganismos benéficos tratadores de agua residual" y se desprende de una investigación del doctorado en el área de biorremediación utilizando microorganismos, como hongos y plantas, para degradar compuestos como el petróleo cuando hay un derrame en aguas.

A ese respecto, su asesor, el Dr. Wilberth Alfredo Poot Poot, refirió que la idea surge por el potencial que tienen algunos microorganismos para degradar materia orgánica, y que en este caso se utiliza una fuente de agua de origen doméstico.

“Se ha demostrado que hay microorganismos que pueden degradar varios tipos de compuestos, entre estos los aceites que se obtienen en las casas. Incluso el enfoque que ella tenía es degradar petróleo a través de microorganismos fúngicos", asentó. 

Puntualizó que el proyecto surge ante la necesidad de aprovechar al máximo el recurso hídrico, y en ese sentido se busca que el prototipo sea accesible para que todos puedan contar con un sistema de tratamiento de agua casero.

Fortalecen lazos Universidad Tecnológica de Altamira y Terminal Portuaria

Altamira, Tamaulipas.– Con la finalidad de seguir fortaleciendo la vinculación con los sectores productivos e industrial, la Universidad Tecnológica de Altamira llevó a cabo una reunión de colaboración con la Terminal Portuaria de este municipio (ATP), informó su rectora, Mara Grassiel Acosta González.

Precisó que durante este encuentro, la ATP compartió parte de su historia, así como las innovaciones tecnológicas implementadas en este fundamental espacio logístico, orientadas a optimizar sus servicios y mejorar su operación.

Indicó que se realizó un recorrido por sus instalaciones, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer a detalle el funcionamiento de una de las grúas pórtico utilizadas en el manejo de contenedores.

Explicó que, en el marco de este recorrido, se vivió un momento significativo para las autoridades de la Universidad Tecnológica de Altamira al presenciar la demostración del simulador de grúa RTG, el cual fue diseñado en el propio plantel educativo a solicitud de la ATP, y que representa una herramienta clave para la capacitación del nuevo personal.

Acosta González resaltó que este tipo de colaboraciones reafirma el compromiso del Gobierno del Estado, que bajo la conducción de Américo Villarreal Anaya, promueve una comunidad participativa, así como el fortalecimiento del vínculo con los sectores productivos y con la juventud, con el propósito de continuar formando talentos altamente capacitados y alineados con las necesidades del entorno laboral.

Además de la rectora de la universidad, en la reunión estuvieron presentes el capitán Adonay Navarro Saad, gerente de ATP, así como autoridades educativas de la Universidad Tecnológica de Altamira y personal de Altamira Terminal Portuaria.