Estudiante de la UAT competirá en foros mundiales de ciencia y tecnología

El proyecto, titulado "Inoculación del hongo Pleurotus como degradante de colillas de cigarro para la obtención de acetato de celulosa y fructificantes como alimento sostenible en granjas acuícolas", es liderado por Luis Fernando Aguiñaga, estudiante del segundo semestre de la Preparatoria Mante de la UAT.

Este innovador trabajo ha sido seleccionado para representar a México en competiciones internacionales que se llevarán a cabo en Tailandia (noviembre 2024), Indonesia (diciembre 2024) y Costa Rica (2025).

El éxito de Aguiñaga Rodríguez es un reflejo de su dedicación y del respaldo proporcionado por un destacado equipo multidisciplinario de investigadores y profesores de la escuela preparatoria de la UAT.

Entre ellos se encuentran expertos en diversas áreas como salud y naturaleza, energía, socioeconomía, profesionalismo y redacción, alianzas estratégicas, medios digitales, medio ambiente, ciencias de la vida, ciencias de los materiales, comunicación, traducción y ciencia aplicada.

Bajo la supervisión de la Mtra. María del Pilar Garza Aguilar, directora de la Prepa Mante UAT, este equipo ha colaborado estrechamente para asegurar el éxito y la relevancia internacional del proyecto.

Este logro no solo destaca por su impacto en la investigación científica y la sostenibilidad ambiental, sino que también subraya el compromiso de la UAT con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes.

La participación de Aguiñaga Rodríguez en estas competiciones internacionales promete proyectar el liderazgo de México en la vanguardia científica global.

Formará la UAT especialistas en tecnologías emergentes en la educación

" Con el propósito de formar docentes expertos en el uso de las nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartirá, totalmente en línea, la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes. "

Esta nueva carrera, que dará inicio en enero de 2026, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) del Campus Victoria, forma parte de la nueva oferta de educación superior que puso en marcha el rector Dámaso Anaya Alvarado para ampliar la cobertura y ofrecer programas educativos pertinentes que respondan a las necesidades de la sociedad.

Al respecto, el coordinador de la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes de la FCEH, Rodrigo Alejandro Galván Hernández, dijo que el programa está diseñado en línea para brindar, desde cualquier sitio, flexibilidad y acceso a la educación, además de permitir al estudiante adaptar el aprendizaje a sus horarios.

Refirió que el objetivo es la incorporación de la tecnología a la educación, lo que ha sido un reto para los docentes de todos los niveles, porque estas herramientas cambian y evolucionan a un ritmo acelerado.

Por ello, aseveró que esta carrera tiene en su malla curricular el estudio a profundidad de la inteligencia artificial, con la meta de encontrarle un justo equilibrio a su aplicación en las aulas.

Destacó la importancia de saber conocer, administrar y aplicar las herramientas de inteligencia artificial, ya que su uso correcto es uno de los principales retos de la educación.

Explicó que los egresados de esta carrera, además de prepararse como docentes, estarán capacitados para la gestión y elaboración de proyectos, así como para crear innovaciones integrando inteligencia artificial de acuerdo con las necesidades del entorno.

Finalmente, invitó a los interesados a conocer esta nueva oferta educativa, que está pensada para jóvenes recién egresados de bachillerato, pero también para personas que ya estuvieron en la licenciatura y quieren cambiar de perfil, o porque sus condiciones laborales requieren del uso de las tecnologías aplicadas a la educación o de la inteligencia artificial.