Estudia la UAT el impacto de la urbanización y contaminación en la vegetación en México

Un grupo de investigadores de la UAT ha presentado resultados innovadores en un estudio sobre cambios de vegetación a lo largo de un gradiente de urbanización y contaminación atmosférica en México.

Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha presentado resultados innovadores en un estudio sobre cambios de vegetación a lo largo de un gradiente de urbanización y contaminación atmosférica en México.

Publicado en la revista científica internacional Nature Conservation, el estudio ofrece una comprensión detallada de la relación entre urbanización, contaminación atmosférica y salud de la vegetación en el área metropolitana de Monterrey, al tratarse de una de las principales conurbaciones del país que presentan graves problemas de contaminación.

Conformado principalmente por investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la UAT, el equipo utilizó un enfoque exploratorio para analizar la influencia de la urbanización y la contaminación del aire en la vegetación de un área urbana del noreste de México; delimitaron categorías de muestreo según niveles de urbanización y recolectaron datos de ciento diez especies de plantas en áreas rurales y urbanas.

Los resultados revelaron una disminución significativa en altura, cobertura, abundancia y diversidad de las plantas a medida que la urbanización aumenta. Condiciones ambientales como humedad relativa, punto de rocío, índice de calor y partículas PM 2.5 (micropartículas) fueron identificadas como factores clave que afectan la vegetación.

Los datos ofrecidos por el estudio, realizado por los investigadores Edmar Meléndez Jaramillo, Laura Sánchez Castillo, Ma. Teresa de Jesús Segura Martínez y Uriel Jeshua Sánchez-Reyes, buscan informar la toma de decisiones en la planificación urbana y guiar políticas públicas para equilibrar el desarrollo urbano con la conservación ambiental.

En entrevista, el Dr. Edmar Meléndez y la Dra. Laura Sánchez comentaron que, con el objetivo de incentivar a la sociedad a preservar áreas con vegetación nativa, se planea replicar próximamente el estudio en Ciudad Victoria y Tampico, extendiendo la comprensión sobre la relación entre urbanización, contaminación y la salud de la vegetación en áreas metropolitanas similares de Tamaulipas.

La investigación fue difundida por el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey (OCCAMM), y destaca la necesidad crítica de preservar áreas verdes en entornos urbanos para mantener la biodiversidad y mejorar la calidad de vida.

Comprender la naturaleza y variabilidad de la vegetación dentro de los espacios verdes contribuye a aumentar el conocimiento sobre la distribución de los servicios ambientales y la composición de las comunidades faunísticas que dependen de ella. Asimismo, aporta información valiosa para priorizar la gestión estratégica de la vegetación de los espacios verdes urbanos para que proporcione el mayor beneficio para el ser humano y la biodiversidad.

Reconocen a UT Matamoros con invitación a encuentro nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum

Reconocen a UT Matamoros con invitación a encuentro nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum

En reconocimiento a la calidad de sus programas académicos y a su labor formadora de profesionistas de alto nivel, la Universidad Tecnológica de Matamoros (UTM) fue una de las instituciones que representaron a Tamaulipas durante la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior para la Transformación de México, que estuvo presidida por Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Ciudad de México.– En reconocimiento a la calidad de sus programas académicos y a su labor formadora de profesionistas de alto nivel, la Universidad Tecnológica de Matamoros (UTM) fue una de las instituciones que representaron a Tamaulipas durante la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior para la Transformación de México, que estuvo presidida por Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

El encuentro, realizado en el edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), reunió a representantes de universidades e institutos públicos de todo el país, con el propósito de fortalecer la educación superior y proyectar una visión renovada basada en el humanismo, la tecnología con sentido social y la responsabilidad comunitaria.

Diana Masso Quintana, rectora de la UTM, destacó que la universidad asumió el compromiso de este nuevo rumbo, reafirmando su papel en la formación de jóvenes capaces, con pensamiento crítico y amor por México. “La educación pública es el camino más firme para construir un país más justo y solidario”, enfatizó.

Compartió que durante el encuentro se presentó SaberesMX, una plataforma nacional que busca transformar el modelo universitario para hacerlo más incluyente, innovador y competitivo frente a los desafíos actuales.

Agradeció también el respaldo que la UT Matamoros recibe del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, quienes trabajan de la mano con el Gobierno de México para impulsar políticas educativas que promuevan la excelencia académica en la educación superior.

Masso Quintana reiteró su compromiso con la educación pública y con el desarrollo de Tamaulipas, consolidando a la UTM como una institución que forma talento especializado y funge como motor clave de oportunidades para las nuevas generaciones de profesionistas en la región.

En la reunión nacional también estuvieron presentes el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón; y la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, entre otras autoridades.