Estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” se implementará en más de 2 mil escuelas de Tamaulipas

-Consiste en recopilar información sobre el peso y talla, agudeza visual, salud bucal y hábitos y estilos de vida de 315,562 alumnas y alumnos de todas las primarias del estado

Ciudad de México.– Con la finalidad de que las escuelas se conviertan en verdaderos espacios de prevención de la salud de niñas y niños, Tamaulipas se suma a la Estrategia Nacional: Vive Saludable, Vive Feliz, que arrancará el próximo 12 de marzo a nivel nacional.

Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas, asistió a la capital del país a la presentación de dicha estrategia, a cargo de Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la que se contó con la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Indicó que en el caso de Tamaulipas, la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz se implementará en 2,094 escuelas de educación básica, impactando a 315, 562 alumnas y alumnos que cursan sus estudios en las primarias públicas de la entidad.

Dijo que el estado contará con 20 brigadas, cada una integrada por 11 especialistas y servidores públicos, entre ellos personal de las secretarías de Salud estatal y federal, enfermeras y enfermeros del IMSS, promotoras de los sistemas DIF estatal y nacional, y servidores públicos de la SEP.

Explicó que, del 12 de marzo al 17 de diciembre, las brigadas deberán recabar información sobre el peso y talla, la agudeza visual, la salud bucal y los hábitos y estilos de vida de cada una de las y los estudiantes tamaulipecos de primaria. Estos datos se registrarán en una aplicación desarrollada por el IMSS y la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, con el propósito de salvaguardar la privacidad de las y los estudiantes.

Durante la presentación de la estrategia nacional, estuvieron presentes también la Dra. María de Villarreal, presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, así como el secretario de Salud del estado, Vicente Joel Hernández Navarro, reafirmando así el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de trabajar en conjunto con la presidenta de México para promover políticas humanistas que impulsen el bienestar de las y los mexicanos, así como de las y los tamaulipecos.

Por su parte, durante su exposición, Delgado Carrillo explicó que las brigadas contarán con cuatro estaciones. En la primera, se pesará y medirá a las y los alumnos con un estadímetro y una báscula.

En la segunda, con el apoyo de las enfermeras del IMSS, se realizará la prueba de Snellen a niñas y niños para medir su agudeza visual, detectar si existe alguna debilidad visual y determinar si la o el alumno requiere utilizar lentes oftálmicos.

En la tercera, las enfermeras del IMSS explicarán la técnica correcta para el cepillado de dientes y aplicarán flúor a las y los estudiantes. Finalmente, en la cuarta estación, especialistas de la Secretaría de Salud concluirán la jornada con pláticas para promover conductas, hábitos y estilos de vida saludables.

Delgado Carrillo destacó que la implementación de esta estrategia nacional, que vincula la salud con el sector educativo, se da en cumplimiento con uno de los 100 compromisos establecidos por la presidenta de México. “En resumen, se trata de garantizar el derecho a la educación y a la salud como pilares del bienestar integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, complementó.

Compartió que, a nivel nacional, se desplegarán 738 brigadas que llegarán a alrededor de 12 millones de estudiantes en todo el país. Además, informó que, a partir del próximo 29 de marzo, entra en vigor la prohibición de la promoción y venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas al interior de las escuelas.

Reiteró que, con la implementación de esta estrategia, las escuelas se transformarán en espacios de prevención de la salud, se atenderá la salud mental, se prevendrán las adicciones, se promoverá la salud bucal y se aplicarán exámenes de la vista con lentes gratuitos a todas y todos los estudiantes que lo necesiten.

Subrayó que el resultado de las jornadas estará acompañado de una guía para padres y madres con recomendaciones básicas sobre vida saludable e información georreferenciada de las clínicas del IMSS, del IMSS-Bienestar y de las Secretarías de Salud, para que un especialista en nutrición hable con la familia y les haga recomendaciones sobre alimentación y hábitos saludables.

El titular de la SEP agradeció el apoyo de las instituciones gubernamentales que acompañarán la Estrategia Nacional, así como del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Fundación Coppel y la Fundación Bancomer. Además, reconoció la participación de figuras del deporte, muchos de ellos campeones olímpicos mexicanos.

Instalan Grupo Interdisciplinario de Archivos en la Secretaría de Finanzas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En cumplimiento con lo establecido en la Ley de Archivos para el Estado de Tamaulipas, la Secretaría de Finanzas, encabezada por Jesús Lavín Verástegui, llevó a cabo la instalación del Grupo Interdisciplinario de Archivos, con el propósito de fortalecer la gestión documental y preservar la memoria institucional.

En la reunión participaron Carlos Irán Ramírez González, subsecretario de Inversión, Entidades y Fideicomisos; Rafael Sáenz Rangel, director general del Archivo General del Estado de Tamaulipas; así como directores generales y titulares de las áreas que conforman la estructura de la Secretaría de Finanzas.

Lavín Verástegui destacó la importancia de avanzar hacia una nueva gestión documental, subrayando que la secretaría se suma a la transformación en materia de archivos.

Precisó que el objetivo de este grupo es apoyar en la revisión y fortalecimiento de los procesos y procedimientos institucionales, en apego a lo establecido en el Artículo 51 de la Ley de Archivos para el Estado de Tamaulipas.

La creación de este Grupo Interdisciplinario representa un paso decisivo hacia la consolidación de un modelo de administración pública más moderno, ordenado y eficiente.

Con este esfuerzo, la Secretaría de Finanzas no solo cumple con una disposición legal, sino que también impulsa la correcta organización de los documentos institucionales, garantizando que la información pública sea accesible, confiable y preservada para las futuras generaciones.

Por último señaló que este paso representa un avance hacia un gobierno más transparente y eficiente, que garantiza la correcta conservación y organización de la información pública.