ESTIMA TAMAULIPAS DERRAMA ECONÓMICA SUPERIOR A LOS 3 MIL 500 MDP EN VACACIONES DE VERANO

También se prevé la llegada de 4 millones de visitantes locales, nacionales y extranjeros a los centros turísticos del estado

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Cada año, las riquezas naturales de Tamaulipas, la gran diversidad de sus espacios, así como la atención y calidez de su gente, incrementan el número de visitantes locales, nacionales y extranjeros a los destinos turísticos, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en el estado.

Refirió que en este periodo vacacional se espera una derrama económica superior a los 3 mil 500 millones de pesos y cerca de 4 millones de visitantes, locales, nacionales y extranjeros que han volteado a ver a Tamaulipas como un estado que lo tiene todo.

Señaló: “Esta cifra récord, tanto de visitantes como de derrama económica, refleja el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya y de los diversos sectores empresariales para seguir impulsando y fortaleciendo el desarrollo turístico de la entidad”.

Recordó que, tras los efectos de la pandemia, se ha fortalecido el sector; tan solo el año pasado, Tamaulipas recibió a 3 millones 872 mil 014 turistas, lo que representó un incremento del 4.07 por ciento en comparación con el año 2022.

“Este logro histórico refleja el continuo crecimiento y diversificación del turismo en nuestra región, con una amplia gama de atractivos que van desde playas de ensueño hasta ecoturismo, rutas gastronómicas y culturales, entre otras opciones más, con lo que Tamaulipas se está consolidando como uno de los destinos preferidos por los viajeros”, expresó.

Refirió que la joya de la corona, playa Miramar, sigue fortaleciendo su infraestructura, al lado de otros espacios como La Pesca en Soto la Marina y la biósfera El Cielo, entre otros sitios turísticos más.

Por último, destacó que el gobernador Américo Villarreal está interesado en seguir fortaleciendo y mejorando los servicios que se ofrecen a quienes nos visitan, con mayor capacitación y certificación, así como mejoras en infraestructura y mayor seguridad, lo que se traduce en un mayor número de visitantes a Tamaulipas.

Abre Gobierno del Estado ventanillas para el registro de semilla de calidad

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola, anunció la apertura de ventanillas para el programa «Apoyo al Desarrollo Productivo y Económico 2025: Semilla de Calidad», que estará disponible del 14 al 23 de mayo en los distintos municipios de Tamaulipas.

Este programa de apoyo proporciona a las y los productores semilla de maíz, sorgo y avena, y está dirigido a personas que residen en localidades de Tamaulipas con niveles de marginación, susceptibles de recibir el beneficio, siempre que cumplan con todos los requisitos establecidos por el programa, lo anterior lo dio a conocer Eliseo Camacho Nieto, subsecretario de Desarrollo Agrícola.

Destacó que para todos los productores interesados, se informa que los puntos de recepción de documentos están disponibles en las zonas centro y sur de Tamaulipas. Mientras  tanto, en los municipios de Abasolo, Aldama, Bustamante, Jiménez, González y Soto la Marina, la ventanilla receptora se encuentra ubicada en las respectivas presidencias municipales.

Así mismo, la recepción de documentación para los municipios de Altamira, Tula, Victoria, Güémez, Casas, El Mante, Xicoténcatl, Gómez Farías, Llera, Hidalgo, Villagrán, Mainero, Jaumave, Palmillas, Miquihuana, San Carlos y Padilla se está llevando a cabo en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER).

“Los requisitos para poder acceder a estos apoyos son:  Identificación vigente con fotografía, CURP, RFC, comprobante de domicilio, acreditar la propiedad o legal posesión del predio, (certificado parcelario, ADDATE, escritura pública, contrato de arrendamiento, comodato o usufructo, entre otros, y constancia de productor”, puntualizó.

Para obtener más información sobre esta convocatoria, los interesados pueden acudir a la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola, o comunicarse al teléfono 834 107 0778.