Estamos haciendo historia entre la UAT y el South Texas College: Dámaso Anaya

El MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, y el Dr. Ricardo Solis, presidente del South Texas College (STC), firmaron un convenio de colaboración internacional en materia académica y científica.

El acuerdo que se llevó a cabo este jueves en el Pecan Campus del STC, ubicado en McAllen, Texas, fortalece también el compromiso de la UAT por contribuir con el desarrollo de las regiones, como así lo expresó el MVZ Dámaso Anaya al señalar que se está haciendo historia en la meta de forjar un futuro más prometedor entre ambas regiones fronterizas.

“En este momento histórico, nuestro compromiso va más allá de la academia; nos enfocamos en cultivar una generación de líderes humanistas, conscientes de su responsabilidad con la sociedad y el medioambiente, capaces de trascender las fronteras en busca de soluciones sostenibles”, indicó.

“Este convenio —continuó— es una sólida base sobre la cual cimentaremos proyectos que no solo beneficiarán a nuestros estudiantes y académicos, sino que también promoverán el desarrollo sostenible de nuestra región compartida”.

El rector de la UAT indicó que se busca romper paradigmas académicos entre ambos países y trabajar en conjunto para beneficio de las comunidades estudiantiles.

Explicó que la Universidad está trabajando de la mano con los proyectos estratégicos del Gobierno de Tamaulipas, en una labor donde se tiene el firme compromiso de trabajar desde la educación superior en los desafíos regionales y globales, promoviendo así el bienestar y el desarrollo económico en común.

Reconoció el trabajo del South Texas College, subrayando que es una institución de prestigio por su alto nivel académico, así como por la preparación de sus egresados: “Su compromiso con la excelencia educativa ha contribuido inmensamente al enriquecimiento cultural y económico del valle del Río Grande, reflejando un impacto positivo que va más allá de las aulas”, expresó.

Por su parte, el Dr. Ricardo Solis agradeció la disposición de la UAT para establecer el acuerdo que será de mucha utilidad para los proyectos de cooperación bilateral que se llevan a cabo en esta región fronteriza.

El directivo destacó también las oportunidades que el STC ofrece a la UAT en materia de robótica, ciberseguridad, programas de salud, entre otros, luego de brindar una exposición de los campus con que cuenta este sistema que comprende dos condados en la región fronteriza con México, desde la ciudad de Weslaco hasta la localidad de Roma, Texas.

El presidente del South Texas College ofreció al rector Dámaso Anaya Alvarado un recorrido por las instalaciones, en el que participaron también, por parte de la UAT, la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica, y el Dr. Fernando Leal Ríos, secretario de Investigación y Posgrado.

El evento contó con la presencia del alcalde de la ciudad de McAllen, Javier Villalobos, y del cónsul general de México en McAllen, Froylán Yescas Cedillo.

Por el South Texas College estuvieron el Dr. Rodney Rodriguez, vicepresidente de Fundación y Avance Institucional; el Dr. Matthew Hebbard, vicepresidente de Servicios Estudiantiles; el Dr. Brett Jorge Millan, vicepresidente asociado y de Avance Académico; y el Dr. Carlos Margo, decano del Centro de Entrenamiento Avanzado, entre otras personalidades.

Impulsa la UAT estrategias para la eficiencia y el crecimiento institucional

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, encabezó la 14.ª Reunión del Colegio de Directores, llevada a cabo en el Centro Universitario Sur (CUS), donde se reunió con titulares de las 27 dependencias académicas y funcionarios del gabinete de la Rectoría para revisar los avances institucionales y definir nuevas estrategias orientadas al fortalecimiento académico y administrativo de la casa de estudios. "

Durante el encuentro, el rector destacó los avances y logros de la UAT, subrayando la mejora académica en la posición nacional, así como el manejo transparente y responsable de los recursos.

Refrendó el compromiso de la UAT de brindar mayores oportunidades educativas, promoviendo la inclusión y el acceso a más jóvenes, así como la planeación estratégica para el crecimiento y la atención a la educación media superior.

Asimismo, señaló el incremento sostenido de la matrícula y la expansión de la infraestructura universitaria, reflejo del fortalecimiento institucional y del papel de la UAT como aliado en el desarrollo de Tamaulipas.

Se destacó también la importancia del trabajo colaborativo, la planeación institucional y la consolidación de programas académicos que refuerzan el liderazgo educativo de la Universidad en todo el estado.

Durante la reunión, se presentaron los informes sobre el sistema de gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9000, destacando la relevancia de mantener una cultura de mejora continua, transparencia y eficiencia institucional en todos los procesos universitarios.

Se recordó que la UAT cumple 20 años de contar con dicha certificación, cuyo reconocimiento nacional e internacional avala la calidad de sus procesos académicos y administrativos, integrando, en esta labor, a dependencias académicas y oficinas de la administración central, con más de 760 procedimientos y la participación activa de cerca de 2 500 usuarios entre personal docente, administrativo y sindicalizado.

En el mismo marco, la Defensoría de los Derechos Universitarios presentó el tema “Paz y Derechos en y desde la Universidad", reafirmando el compromiso de la UAT con la promoción de una cultura de respeto, equidad y justicia restaurativa.

De igual forma, se presentaron los avances de la estrategia Correcaminos para la Paz, cuyo propósito es contribuir en la generación y consolidación de espacios libres de violencia, en congruencia con el Plan de Desarrollo Institucional y el Plan Integral de Cultura de Paz de la UAT.

Como parte del orden del día, se presentó un informe general de las actividades más recientes de los últimos tres meses, en el que se destacan acciones como la obtención de certificaciones externas a programas académicos, proyectos de infraestructura y colaboraciones con el gobierno estatal.

Finalmente, se abordaron temas de la Secretaría de Administración, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría General, entre ellos la nueva estructura orgánica de la Universidad, diseñada para optimizar la gestión académica y administrativa, fortalecer la planeación estratégica y consolidar los procesos de gobernanza universitaria.