Estamos haciendo historia entre la UAT y el South Texas College: Dámaso Anaya

El MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, y el Dr. Ricardo Solis, presidente del South Texas College (STC), firmaron un convenio de colaboración internacional en materia académica y científica.

El acuerdo que se llevó a cabo este jueves en el Pecan Campus del STC, ubicado en McAllen, Texas, fortalece también el compromiso de la UAT por contribuir con el desarrollo de las regiones, como así lo expresó el MVZ Dámaso Anaya al señalar que se está haciendo historia en la meta de forjar un futuro más prometedor entre ambas regiones fronterizas.

“En este momento histórico, nuestro compromiso va más allá de la academia; nos enfocamos en cultivar una generación de líderes humanistas, conscientes de su responsabilidad con la sociedad y el medioambiente, capaces de trascender las fronteras en busca de soluciones sostenibles”, indicó.

“Este convenio —continuó— es una sólida base sobre la cual cimentaremos proyectos que no solo beneficiarán a nuestros estudiantes y académicos, sino que también promoverán el desarrollo sostenible de nuestra región compartida”.

El rector de la UAT indicó que se busca romper paradigmas académicos entre ambos países y trabajar en conjunto para beneficio de las comunidades estudiantiles.

Explicó que la Universidad está trabajando de la mano con los proyectos estratégicos del Gobierno de Tamaulipas, en una labor donde se tiene el firme compromiso de trabajar desde la educación superior en los desafíos regionales y globales, promoviendo así el bienestar y el desarrollo económico en común.

Reconoció el trabajo del South Texas College, subrayando que es una institución de prestigio por su alto nivel académico, así como por la preparación de sus egresados: “Su compromiso con la excelencia educativa ha contribuido inmensamente al enriquecimiento cultural y económico del valle del Río Grande, reflejando un impacto positivo que va más allá de las aulas”, expresó.

Por su parte, el Dr. Ricardo Solis agradeció la disposición de la UAT para establecer el acuerdo que será de mucha utilidad para los proyectos de cooperación bilateral que se llevan a cabo en esta región fronteriza.

El directivo destacó también las oportunidades que el STC ofrece a la UAT en materia de robótica, ciberseguridad, programas de salud, entre otros, luego de brindar una exposición de los campus con que cuenta este sistema que comprende dos condados en la región fronteriza con México, desde la ciudad de Weslaco hasta la localidad de Roma, Texas.

El presidente del South Texas College ofreció al rector Dámaso Anaya Alvarado un recorrido por las instalaciones, en el que participaron también, por parte de la UAT, la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica, y el Dr. Fernando Leal Ríos, secretario de Investigación y Posgrado.

El evento contó con la presencia del alcalde de la ciudad de McAllen, Javier Villalobos, y del cónsul general de México en McAllen, Froylán Yescas Cedillo.

Por el South Texas College estuvieron el Dr. Rodney Rodriguez, vicepresidente de Fundación y Avance Institucional; el Dr. Matthew Hebbard, vicepresidente de Servicios Estudiantiles; el Dr. Brett Jorge Millan, vicepresidente asociado y de Avance Académico; y el Dr. Carlos Margo, decano del Centro de Entrenamiento Avanzado, entre otras personalidades.

Realiza la UAT jornada de donación de cabello en apoyo a pacientes oncológicos

" Con el objetivo de brindar apoyo y esperanza a niñas que enfrentan tratamientos oncológicos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de su Preparatoria No. 3 de Ciudad Victoria, llevó a cabo una jornada de donación de trenzas de cabello como parte de la campaña permanente “Para una Princesa". "

La iniciativa universitaria está destinada a proporcionar pelucas oncológicas a pacientes infantiles, transformando un acto de generosidad en un apoyo tangible y emocional para quienes más lo necesitan.

La jornada, realizada el pasado jueves 23 de octubre, en el Hospital Oncológico de Ciudad Victoria, reunió a estudiantes, docentes y personal universitario, así como a miembros de la comunidad, donde se recolectaron más de 80 trenzas, fortaleciendo así el alcance de este programa solidario.

Durante la actividad, los estudiantes motivaron a más donantes a contribuir, cumpliendo con los requisitos de la campaña: cabello limpio, seco, sin decolorar, trenzado y de al menos 30 centímetros de largo, asegurando que cada mechón pudiera convertirse en un símbolo de esperanza y cuidado para los pacientes infantiles.

Los jóvenes ofrecieron también presentaciones artísticas, compartieron pequeños obsequios y refrigerios, y dedicaron tiempo a visitar a los pacientes que recibían tratamiento de quimioterapia, generando un ambiente de apoyo, empatía y calidez en el hospital.

Los donantes fueron reconocidos con certificados de participación, resaltando su compromiso con la solidaridad y la comunidad.

La jornada contó con la colaboración del Instituto ISIBE, encargado de realizar los cortes de cabello de manera profesional y segura; mientras que las trenzas recolectadas serán entregadas a la Fábrica de Pelucas Oncológicas de Teletón, en Aguascalientes.

Por su parte, la directora de la Preparatoria No. 3, Maribel Soberón García, expresó su agradecimiento al Hospital Oncológico y a los participantes que hicieron posible esta actividad, destacando el respaldo del rector Dámaso Anaya Alvarado al fomentar en la comunidad universitaria la solidaridad y los valores humanistas en favor de las causas más nobles al servicio de la sociedad.