ES HOSPITAL GENERAL DE VICTORIA UN REFERENTE DE CALIDAD: AMÉRICO

-En el 40 aniversario de la institución, el gobernador de Tamaulipas declara que, ahora en el IMSS- Bienestar, los mejores días del nosocomio están por venir

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A 40 años de su fundación el Hospital General “Dr. Norberto Treviño Zapata”, hoy IMSS-Bienestar, se ha convertido en símbolo de calidad, esfuerzo y trabajo y es referencia para 400 mil tamaulipecas y tamaulipecos, sin seguridad social en la zona centro del estado, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al presidir una emotiva ceremonia este sábado en el teatro Amalia G. de Castillo Ledón, y tras entregar 50 reconocimientos a personal con 40 años de servicio y a cinco exdirectores, el gobernador aseguró que los mejores días de esta noble institución y, en general, de la salud pública de Tamaulipas y de México “están por venir”, dijo.

“Porque seguirá adelante, gracias al esfuerzo de todas y todos, de la transformación profunda, histórica e irreversible que tiene lugar la salud en nuestra tierra”, expresó.

Acompañado por Irma Barragán Alvarado, subsecretaria de Enfermería, quien asistió con la representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro y por el director del hospital, Guillermo Eduardo Castañeda Gutiérrez, el mandatario tamaulipeco recordó que en esta institución comenzó su desempeño profesional en el campo de la medicina, por lo que guarda un especial afecto a quienes fueron sus compañeras y compañeros de trabajo, además de que en el periodo de 1999 a 2004 fungió como su director.

“En este devenir, nuestro hospital general ha logrado un importante desarrollo en todos los órdenes, por ejemplo, en diferentes ciclos con obras que han ampliado su infraestructura material, con la adquisición de equipos y la innovación de procedimientos, consolidándose como un hospital escuela y como parte vital de la infraestructura de servicios destinada a brindar calidad de vida y bienestar a nuestra población”, mencionó.

“Lo celebramos además en el marco de un esfuerzo integral, amplio y nacional, que representa la continuidad de un nuevo modelo de salud para el bienestar, que inicia desde el 2018 y que ahora bajo la conducción de la primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo siguiendo sus innovaciones, inversiones y recursos para hacer efectivo, precisamente, el derecho constitucional a la salud, desde la atención primaria hasta los servicios de especialidad”, indicó.

AUMENTA AL DOBLE LA DOTACIÓN DE MEDICAMENTOS

En el evento, el coordinador estatal del IMSS- Bienestar, Marggid Rodríguez Avendaño, destacó que bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal y el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Hospital General de Victoria volverá a tener el brillo de antes para realizar procedimientos de alto nivel, “pero lo más importante, volver a ser un referente nacional e Internacional de la buena práctica de la medicina”, apuntó.

Rodríguez Avendaño dio a conocer que con el apoyo del IMSS- Bienestar en este hospital se entregaron seis máquinas de anestesia de última generación y en unas semanas más se iniciará el mantenimiento de los equipos de alta mediana y baja tecnología, además de que ya se está dando mantenimiento a elevadores, calderas y parque vehicular, y se aumentó al doble la dotación de medicamentos y en un 20% la contratación de médicos y enfermeras especialistas.

TRABAJO INCANSABLE DE TODO EL PERSONAL A LO LARGO CUATRO DÉCADAS

A nombre del secretario de Salud, Irma Barragán Alvarado, subsecretaría de Enfermería hizo un emotivo relato de los grandes cambios y transformaciones del hospital general desde el 25 de enero de 1985, cuando abrió sus puertas, hasta convertirse rápidamente en un referente médico de la región y del estado, destacando el compromiso, la dedicación y el trabajo incansable de todo el personal a lo largo de cuatro décadas.

“Tenemos la convicción de que la salud es un derecho humano y un pilar para el desarrollo y la prosperidad, por ello se trabaja en la modernización de la infraestructura, la mejora de la red hospitalaria y el impulso de políticas públicas que hagan de la salud un bien accesible para todas las familias tamaulipecas”, dijo.

HOSPITAL GENERAL, UN VIVO EJEMPLO DEL COMPROMISO CON EL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD

Al dar la bienvenida, el doctor Guillermo Eduardo Castañeda Gutiérrez, aseguró que el hospital general es un vivo ejemplo del compromiso con el bienestar de la comunidad de Ciudad Victoria y de toda la región y expresó su reconocimiento al Voluntariado La Esperanza, que, en coordinación con el voluntariado del hospital, reparte todos los días alimentos a quienes tienen un familiar internado.

Como parte de la ceremonia, el gobernador develó de manera simbólica una placa conmemorativa al 40 aniversario de la institución.

También se llevó a cabo un ciclo de conferencias participando como ponentes: el maestro e investigador Enrique Mario Olivares Durán; la catedrática de la UAT, Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos; la maestra Isabel Marroquín Flores, Mujer Victorense Más Distinguida de 2023 y el doctor Lujhon Guillermo Flores Gutiérrez, director de Medicina Saludable de la Secretaría de Salud.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.