EQUIPA DIF TAMAULIPAS DESAYUNADORES ESCOLARES

TAMBIÉN ESPACIOS ALIMENTARIOS DEL CENTRO DEL ESTADO.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  Con la finalidad de seguir proporcionando una alimentación de calidad a las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas en condiciones de vulnerabilidad, el Sistema DIF Tamaulipas, presidido por Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, entregó más de mil 300 apoyos en equipamiento a integrantes de los comités de los programas Desayuna Bien y Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo.

1

En total son 214 desayunadores escolares y espacios de encuentro y desarrollo que resultaron beneficiadas de la zona centro del estado, permitiendo seguir otorgando desayunos calientes a 13 mil 600  estudiantes y personas en situación de vulnerabilidad.

2

“A través del programa Desayuna Bien, nos unimos para hacer que suceda una de las acciones más importantes que como adultos podemos realizar: llevar a la mesa de nuestros niños comida saludable. Esto puede parecer una acción sencilla, pero sin duda, con el fácil acceso que tienen nuestros niños a la comida chatarra y poco nutritiva, se convierte en una acción indispensable” dijo Mariana Gómez.

3

El equipamiento está compuesto por refrigeradores, estufas o parrillas, alacenas, mesas, bancas, sillas, tanques de gas, licuadoras, utensilios de cocina, ventiladores y equipo de riego y semillas para la construcción de huertos.

 

4

Los programas Desayuna Bien y Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, benefician planteles educativos y espacios de alimentación en comunidades donde es difícil el acceso a la alimentación, logrando cubrir actualmente todos los municipios del estado.

La titular del DIF Tamaulipas, agradeció a los padres de familia voluntarios, que integran los comités que todos los días se organizan y dedican parte de su tiempo en la elaboración de los desayunos escolares. 

5

“Mi reconocimiento por tan bella labor que realizan por sus hijos y por los niños de Tamaulipas, para hacer que tengan un futuro próspero, no existen atajos, solo la oportunidad de trabajar cada día por ellos con todo nuestro amor y nuestro cariño”.

 

6

En ésta ocasión  los municipios beneficiados fueron: Casas, Güémez, Gómez Farías, Jaumave, Llera, Hidalgo, Villagrán, Mainero, San Carlos, Padilla, San Nicolás, Xicoténcatl, Victoria, Cruillas, Burgos, Méndez, Jiménez y Abasolo, la próxima semana se verán beneficiados el resto de los municipios de la entidad.
7

La Presidenta del DIF Tamaulipas estuvo acompañada del Secretario de Educación en la entidad Mario Gómez Monroy, el Presidente Municipal de Victoria, Xicoténcatl González Uresti; y de las titulares de los DIF Municipales beneficiados.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.