Entrega UAT becas de excelencia a estudiantes de Victoria y Mante

Rector presidió la ceremonia de reconocimientos a estudiantes de bachillerato y licenciatura con el mejor promedio del período 2021-3.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la entrega de becas de excelencia a más de doscientos estudiantes de las escuelas, unidades académicas y facultades del Campus Victoria y de Ciudad Mante, mediante las cuales se reconoce el rendimiento académico de los mejores alumnos de cada carrera.
Durante el evento desarrollado en el Teatro Juárez de la UAT, el Rector Guillermo Mendoza estuvo acompañado de la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar; y de la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado.
En su mensaje, el Rector felicitó a los jóvenes por su esfuerzo y rendimiento académico que les han permitido alcanzar la meta de una beca de excelencia que otorga la Universidad a sus mejores estudiantes.
Subrayó que las becas de excelencia se siguen impulsando en la UAT como un reconocimiento y apoyo al esfuerzo de sus estudiantes, y de igual forma los exhortó a que aprovechen todos los esquemas y servicios que se han diseñado para ayudarlos en fortalecer su formación. 
Por su parte, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González dijo que las becas de excelencia tienen como propósito promover la equidad educativa y reconocer los esfuerzos académicos, además de alentar a los jóvenes a que concluyan sus estudios. 
Refirió que la UAT cuenta con distintos esquemas para apoyar al alumnado durante su trayectoria escolar y reconoció el esfuerzo del Rector Guillermo Mendoza Cavazos para seguir otorgando los distintos estímulos que benefician la formación universitaria. 
A nombre de los beneficiarios, Osvaldo Avalos González, estudiante de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, agradeció a la UAT el esfuerzo para seguir otorgando becas a los jóvenes, ya que —dijo— muchas veces sirven para cumplir con las obligaciones económicas que les representa cursar una carrera universitaria. 
“Gracias, Rector, por el estímulo económico y por el reconocimiento que se nos otorga por nuestro mérito académico”, agregó.
En la ceremonia acompañaron al Rector el Mtro. Jeancarlo Recalde Montemayor, Director de Becas y Estímulos Educativos; y el Mtro. Raymundo Rommel Regalado Hernández, Director de Servicios Escolares. También asistieron los titulares de las escuelas, unidades académicas y facultades de Ciudad Victoria y Ciudad Mante, cuyos planteles corresponden a la Zona Centro de la máxima casa de estudios en la entidad.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.