Entrega rector el premio Investigación de Excelencia a profesor de la FIC-UAT

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reconoció al Dr. Edgar Tello Leal, investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), con el Premio Universitario 2024 “General y Lic. Bernardo López García" en la Categoría Investigación de Excelencia. "

 El premio se entregó en el marco de la Asamblea de Reconocimiento al Mérito Universitario, con lo cual, la UAT reconoce la aportación científica de sus docentes e investigadores.

               El galardón fue otorgado al Dr. Tello Leal por su proyecto “Predicción de la concentración de material particulado (PM2.5) mediante una red neuronal artificial", que tiene como finalidad desarrollar un modelo de predicción de la contaminación del aire en Tampico.

            El docente e investigador es doctorado por la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, y Nivel I del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

             Entre los temas de investigación que trabaja, están Minería de datos, Minería de procesos, Gestión de procesos de negocio y Desarrollo de software.

              Es líder del Cuerpo Académico Ciencia de Datos, que tiene como líneas de investigación la Gestión de Datos y Aplicaciones a la Ingeniería; así como Minería de Datos. También ha generado artículos académicos divulgados en publicaciones de carácter científico nacionales e internacionales.

             Al recibir este premio, el Dr. Edgar Tello Leal agradeció a la UAT el apoyo para realizar este tipo de proyectos, que son importantes para contribuir en el desarrollo económico y en los estudios para la protección medioambiental de las zonas urbanas de Tamaulipas.

               Sostuvo que gracias a la gestión del rector Dámaso Anaya, ha sido posible incursionar en proyectos relevantes para la sociedad, con los cuales, la UAT refrenda su compromiso con la sociedad y con el bienestar de los tamaulipecos.

Realiza CRETAM tercera edición del STEAM CAMP

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT), el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) y el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) llevaron a cabo la tercera edición del STEAM CAMP 2025.

Amelia Castillo Morán, rectora del CRETAM, indicó que en la edición de este año se contó con la participación de 20 alumnas y 20 maestras del COBAT, cerrando un ciclo de acompañamiento y fomento de las disciplinas en ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

Resaltó que esta iniciativa cumple los propósitos de abrir caminos, despertar vocaciones y formar a las líderes científicas del mañana, alineada a los objetivos del gobierno humanista que dirige en Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.

Explicó que durante el STEAM CAMP se impartió la conferencia “Desafío STEAM: Seamos agentes de cambio”, a cargo de la maestra Mariana Jiménez Domínguez, así como la realización de un foro donde alumnas y maestras del COBAT participaron activamente en la discusión y propuesta de soluciones para problemáticas actuales desde el enfoque STEAM.

“También se tuvo la participación de Juan Antonio Sánchez Corona, quien, junto con la maestra Mariana Jiménez Domínguez, de Siteducativo, impartió el taller ‘La Torre Más Alta’”, precisó.

Enfatizó que, durante el encuentro, las estudiantes y las maestras se involucraron en actividades prácticas y creativas que fomentaron el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la innovación.

En la ceremonia de inauguración del campamento asistieron Yuriria Iturbide Vázquez, diputada local y titular de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; Sandra Luz Pedraza Anaya, coordinadora de OPD en Educación; Abril Alejandra Ramírez Erazo, rectora de la Universidad Politécnica de Victoria; Rubén Ely Ramírez Rivas, director del COBAT, y representantes del COTACYT, entre otros.