Entrega el rector premios del sorteo para docentes del SUTAUAT

" En cumplimiento de los compromisos establecidos en el contrato colectivo laboral, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, entregó los vehículos sorteados durante el pasado mes de junio entre el personal docente del Sindicato Único de Trabajadores Académicos (SUTAUAT). "

La maestra Nelly Adriana Ayala López, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico; el profesor Sergio Rafael Hernández, de la Facultad de Comercio y Administración Victoria; y el maestro Miguel Ibarra Sánchez, de la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, son los afortunados ganadores de un automóvil Volkswagen Polo Track, del tradicional sorteo que se realizó con motivo del 20 aniversario del sindicato de académicos de la UAT.

            Al felicitar y entregar a los docentes las llaves y documentos de sus respectivos vehículos, el rector Dámaso Anaya expresó que para la Universidad no solo es importante cumplir los compromisos contractuales con el sindicato de académicos, sino también es esencial buscar el bienestar de las familias que dependen de su labor en esta casa de estudios.

          Aseveró que es precisamente la parte humanista lo que es esencial trasmitir a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.

Puntualizó que se han hecho esfuerzos en el plano académico, social, deportivo y cultural, acciones donde también se cuenta con la participación de los docentes universitarios.

          Por su parte, el secretario general del SUTAUAT, Luis Gerardo Galván Velazco, agradeció al rector Dámaso Anaya por el cumplimiento de uno de los beneficios enmarcados en el contrato colectivo de trabajo.

             Aseguró que, gracias a la disposición de la administración central, este año se verán reflejadas más prestaciones a favor de los maestros sindicalizados de la UAT.

           Finalmente, reiteró el compromiso del gremio docente para seguir trabajando con las autoridades universitarias y hacer cada vez más fuerte a la máxima casa de estudios de Tamaulipas.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.