ENTREGA DIF TAMAULIPAS, EQUIPOS DE REHABILITACIÓN FÍSICA, A TRECE MUNICIPIOS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para seguir proporcionando un servicio de calidad y calidez a las personas que requieran un servicio de rehabilitación física, el Sistema DIF Tamaulipas que preside la doctora María de Villarreal llevó a cabo la asignación de equipos y materiales para las Unidades Básicas de Rehabilitación.

Estas unidades conocidas como UBR de los municipios de Güemez, Padilla, Jiménez, San Fernando, Ocampo, Nuevo Morelos, Aldama, Abasolo, Soto la Marina, Hidalgo, Mainero, Nueva Ciudad Guerrero y Jaumave, atienden con terapias de restablecimiento físico, consultas especializadas y atención personalizada a todos sus pacientes.

Geancarlo Bonetta Cavazos, director general del Sistema DIF Estatal, mencionó que este equipamiento y distribución de materiales, fue posible gracias a la coordinación y apoyo que se ha logrado con el Sistema Nacional DIF, institución con la que se comparte el humanismo para transformar al país.

Impulsa Museo Tamux refugios para insectos y jardines polinizadores

Impulsa Museo Tamux refugios para insectos y jardines polinizadores

-Son espacios tipo “condominios ecológicos” diseñados con creatividad artística y una misión poderosa de divulgación ambiental

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En el Museo de Historia Natural (TAMUX) de Ciudad Victoria, niñas, niños y adultos se convierten en guardianes de la vida, al generar jardines polinizadores y refugios para los héroes que sostienen el planeta: los insectos.

Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) destacó que el Tamux transforma a cada visitante en pro de la biodiversidad.

“Con acciones y estrategias desde plantar una flor, hacer un espacio para habitar por los insectos niñas, niños y adultos están reescribiendo el destino de la humanidad, este proyecto es una propuesta conjunta de carácter artístico y de divulgación ambiental”, expresó.

Estos espacios denominados “condominios” ecológicos realizados en diversos materiales para insectos funcionan como un refugio, espacio de anidación y resguardo para especies como abejas solitarias, crisopas y mariquitas, que participan activamente en la polinización y el control biológico de plagas.

“Su instalación se integra con un jardín de polinizadores, diseñado para ofrecer fuentes de néctar, polen y microhábitats naturales”, explicó el funcionario estatal.

En conjunto, ambas iniciativas promueven la conservación de la biodiversidad local y fomentan la sensibilización del público sobre el papel vital de los insectos en los ecosistemas, concluyó Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT).