En Tamaulipas la educación inclusiva es el corazón de la transformación

-Con el objetivo de promover el respeto, la inclusión educativa y los derechos de las niñas, niños y jóvenes que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación, durante ‘Marzo, Mes de la Educación Especial e Inclusiva’, se estarán llevando a cabo diversas actividades en todo el estado.

Díaz Ordaz, Tamaulipas.–Porque en Tamaulipas la educación inclusiva es el corazón de la transformación, maestras, maestros y personal de apoyo trabajan todos los días para garantizar el respeto, la inclusión educativa y los derechos de las niñas, niños y jóvenes que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación con y sin discapacidad y/o aptitudes sobresalientes. Esto fue lo que se destacó durante la ceremonia de inauguración y muestra pedagógica de “Marzo: Mes de la Educación Especial e Inclusiva”.

En este encuentro, con el que iniciaron las actividades dedicadas a dicho tema, celebrado en el municipio de Díaz Ordaz, participaron personal del Departamento de Educación Especial, la Unidad de Apoyo a Preescolar (UAP) y las escuelas inclusivas en la región.

Además, se entregaron beneficios del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial a Centros de Atención Múltiple (CAM) y a las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), de los municipios de Mier, Camargo, Díaz Ordaz, Miguel Alemán.

Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas, destacó la importancia de que todos los niveles educativos se sumen a la promoción de la educación especial, como un reflejo del trabajo que día a día realizan maestras y maestros para que la educación sea cotidiana y transversal.

“Todas y todos somos diferentes, sí, pero en detalles, no como personas. Como personas somos iguales y, como iguales, tenemos los mismos derechos: el derecho a una educación integral y de excelencia, el derecho a una educación especial e inclusiva”, enfatizó.

Explicó que, como lo ha dicho el gobernador Américo Villarreal Anaya, no hay que dejar a nadie atrás ni a nadie afuera. Por ello, es fundamental que docentes, directivos, personal administrativo, madres y padres de familia se sumen a brindarles a todos las mismas oportunidades.

“Recordemos las palabras de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo: ‘Nuestra visión es justicia, respeto, no discriminación, reconocimiento’. Esto es parte de la Nueva Escuela Mexicana, del humanismo mexicano, y el humanismo es el motor de la transformación”, enfatizó.

Recalcó su compromiso de seguir avanzando juntos hacia la misma meta: brindar las mejores oportunidades.

“¡Claro que podemos! Juntas y juntos podemos. A ciegas, escuchando, tocando, de la mano, rodando, despacito, corriendo, de puntitas, agachadas o agachados, nuestro objetivo es el mismo: hacer de nuestra tierra un mejor lugar para vivir”, expresó.

Entre los artículos que recibieron los CAM como parte del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, se encuentran: calculadora parlante, kit de ciencias para estudiantes con discapacidad, prueba de inteligencia PINNA y 4 tablets; y para las USAER, los apoyos consisten en mesa sensorial, kit de ciencias y cuadernillo de aptitudes sobresalientes, prueba de evaluación adaptativa ECAD y 5 tablets.

Las escuelas beneficiadas con este apoyo fueron: el CAM “Domingo Sáenz Mancilla” de Díaz Ordaz; el CAM “Eloy Cantú Garza” de Camargo; el CAM “Profra. Juanita Balderas López” de Miguel Alemán; los USAER de Miguel Alemán, Camargo y Mier; y el Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa de Miguel Alemán.

El coro monumental “Las voces de la paz” de la Escuela Primaria Inclusiva “Guadalupe Mainero” interpretó la canción “Sin etiquetas”; se leyó la poesía ”¿Qué es un niño?”, y se impartieron las conferencias “Voces y experiencias en la transformación de la Educación Especial en Tamaulipas” y “La integración sensorial y mi alumno”, a cargo de la maestra Gloria Margarita de la O y el maestro Carlos Gerardo Villarreal Zapata, respectivamente.

Entre las autoridades que acompañaron a la secretaria de Educación estuvieron Nataly García Díaz, alcaldesa de Gustavo Díaz Ordaz; Yuriria Iturbe Vázquez, diputada local y presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; Marcela Ramírez Jordán, subsecretaria de Educación Básica; Miguel Alberto Galicia Rocha, jefe del Departamento de Educación Especial; y Juan Antonio Mata Vázquez, alumno del CAM “Domingo Sáenz Mancilla”, entre otros.

DIF Tamaulipas lleva el Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” a las familias de Jiménez

DIF Tamaulipas lleva el Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” a las familias de Jiménez

Con el propósito de fomentar una alimentación saludable, fortalecer la economía familiar y apoyar a productores locales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” en la Escuela Secundaria General María Jovita Caballero de este municipio.

Jiménez, Tamaulipas.– Con el propósito de fomentar una alimentación saludable, fortalecer la economía familiar y apoyar a productores locales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” en la Escuela Secundaria General María Jovita Caballero de este municipio.

Durante el evento, la presidenta del DIF Estatal destacó el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con el bienestar alimentario de las familias más vulnerables.

«El gobernador les manda muchos saludos y está muy complacido de apoyar estos programas, en los que se pueden acercar productos frescos, que además son producidos por tamaulipecos. Es también el deseo de la presidenta Claudia Sheinbaum el tener acceso a alimentos naturales que nosotros mismos cultivamos en Tamaulipas”, expresó la doctora María de Villarreal.

La feria tuvo como objetivo beneficiar a mil familias de atención prioritaria mediante la entrega de paquetes alimentarios a bajo costo, subsidiados por el Sistema DIF Tamaulipas en un 70 por ciento de su valor real. Gracias a este apoyo, las familias sólo aportaron una cuota de recuperación de 140 pesos, accediendo a productos frescos y nutritivos.

Entre los alimentos disponibles se incluyeron acelga, betabel, brócoli, calabaza, cebolla, chile, chorizo, cilantro, elote, frijol, limón, nopal, queso, repollo, tomate, tomatillo verde, zanahoria, harina de maíz, arroz, aceite y filete de pescado, todos cosechados o elaborados por productores regionales, impulsando así el consumo local y el desarrollo rural.

En colaboración con el Sistema DIF Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura donó dos toneladas de filete de pescado, permitiendo la entrega gratuita de dos kilogramos por familia beneficiaria.

Además, cada asistente que adquirió un paquete alimentario recibió una bolsa ecológica de loneta con la identidad del DIF Tamaulipas, confeccionada por maestras y alumnas del taller de corte y confección de la Casa Club del Adulto Mayor y del CEDIF Clarita Nava de Ulibarri.

Estas bolsas, especialmente diseñadas para transportar hasta 16 kilogramos de productos, reflejan el compromiso del organismo con el cuidado del medio ambiente y la inclusión de personas adultas mayores en actividades productivas.

Con acciones como la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien”, el DIF Tamaulipas reafirma su compromiso con la salud, la economía y el bienestar integral de las familias tamaulipecas, acercando programas que fortalecen la autosuficiencia alimentaria y promueven la participación comunitaria.