EN SEGURIDAD, LA SUMA DE ESFUERZOS ES EL CAMINO: OBSERVATORIO CIUDADANO TAMAULIPAS

Tampico, la sexta ciudad más segura del país y Victoria, por debajo de la media nacional de acuerdo al INEGI

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los indicadores nacionales en materia de seguridad pública son favorables para Tamaulipas y han demostrado que la objetividad, el respeto, la profesionalización y la suma de esfuerzos son el camino, aseguró Juan Antonio Centeno Quevedo, director del Observatorio Ciudadano Tamaulipas, quien puso de ejemplo la encuesta del INEGI, que ubica a Tampico como la sexta ciudad más segura del país.

 

“Hoy de acuerdo a la encuesta de seguridad del INEGI, Tampico es la sexta ciudad con mejor percepción y Victoria se encuentra por debajo de la media nacional de las 75 ciudades estudiadas”, expresó.

 

“Necesitamos trabajar en mejorar la imagen de Tamaulipas, romper prejuicios y hablar bien de nuestra casa, no creemos en imposibles, la seguridad se construye, no sirve para hacer política”, agregó.

 

En su exposición durante el encuentro de la Coordinación Estatal de Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia, celebrado en esta capital, Centeno Quevedo indicó que de acuerdo a un análisis de los 98 delitos que muestra el catálogo del Sistema Nacional, del 100% de delitos registrados a junio de 2023, por municipios, Nuevo Laredo con el 27%, Matamoros con el 24%, El Mante con 23% y la zona conurbada del sur con el 23% registran la violencia familiar como el principal delito, mientras que en el caso de Ciudad Victoria con el 20 % y Reynosa con el 21 muestra que la violencia familiar es el segundo más frecuente, solo después del robo en todas sus modalidades.

 

De acuerdo a las estadísticas del Observatorio Ciudadano de Tamaulipas, el porcentaje acumulado de delitos por municipio de enero a junio de 2023, Reynosa suma 7,252, seguido por Victoria con 6,201, Matamoros con 3,341 y Tampico 2,738.

 

Agregó que la violencia familiar, robo, daño a la propiedad, lesiones y amenazas registran la mayor incidencia delictiva en el estado.

 

“La violencia familiar es un tema peculiar, más que con armamento se debe combatir con instituciones, desde el factor humano, promoviendo los valores y la paz, la prevención de la violencia y el trabajo comunitario derivado de la participación ciudadana, se vuelve una verdadera posibilidad de atender el problema”, mencionó.

 

“Prevenir este delito es clave para romper los espirales de violencia”, aseguró y llamó a los integrantes de las Mesas Ciudadanas, a seguir siendo agentes de cambio en favor de las y los tamaulipecos.

Ni despidos, ni reducción de “compes” a la burocracia: Secretaría Anticorrupción

-En la reforma que se hace a la estructura orgánica por parte del gobierno del Estado no se afectarán los derechos laborales de las y los trabajadores de la burocracia, dice Norma Angélica Pedraza

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La reforma a la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal en Tamaulipas no contempla ni despidos de la base trabajadora ni reducción en las compensaciones, pues como lo ha demostrado el gobernador Américo Villarreal desde el inicio de este gobierno humanista, el trabajador es una prioridad y el pleno respeto a todos sus derechos, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañada por la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, la titular de la Secretaría Anticorrupción reiteró que los cambios en la organización estatal sólo implican al equipo de trabajo de nivel directivo: secretarios, subsecretarios, directores generales, direcciones de área y jefaturas de departamento, pero no al personal operativo.

“En el estudio que hoy estamos haciendo de las estructuras orgánicas hay un respeto a la base trabajadora operativa. Desde que inicia este gobierno hay un compromiso firme por incluso mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo”, precisó.

Y agregó: “Con estas acciones mantenemos el compromiso firme de consolidar una gestión pública responsable, eficiente, eficaz y transparente para el pueblo de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, respetando siempre los derechos de la base trabajadora”.

Por su parte, la secretaria de Administración destacó, al respecto, que la prioridad del gobernador Américo Villarreal ha sido mejorar las condiciones y los ingresos de las y los trabajadores de los niveles más bajos, logrando un incremento de hasta 141 por ciento para quienes ganaban menos de un salario mínimo.

“La preocupación del gobernador es que nadie tuviera salarios menores al mínimo”, dijo.

La revisión de estructuras orgánicas continuará en la administración estatal hasta finalizar el año 2025 y subrayó la secretaria anticorrupción, que la asignación de gratificaciones o compensaciones son gestionadas al interior de dependencias y entidades por la persona titular correspondiente, en el marco del presupuesto y tabulador autorizado, así como el desempeño laboral, de acuerdo al Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.

“Cada secretaría va a determinar cuáles son las necesidades que tiene de ajustes para cumplir precisamente con esas atribuciones que tiene establecidas”, indicó.