EN ESTE GOBIERNO HUMANISTA NI SE CENSURA NI SE REPRIME LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN: AMÉRICO

Se requiere de un periodismo de altura, ético, analítico y comprometido con las causas sociales

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobierno humanista de la Cuarta Transformación no persigue, ni censura y jamás amenaza una opinión o pretende silenciar una voz, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien se pronunció por un periodismo propositivo, que sea portavoz del sentir del pueblo y no se preste a intereses de unos cuantos.

 

Durante la ceremonia cívica de honores y en el marco del Día de la Libertad de Expresión, que se conmemoró el 7 de junio, el gobernador del Estado reiteró que la inviolable libertad de escribir y publicar sobre cualquier materia no tiene más límites que el respeto al derecho ajeno, al orden público y la verdad.

 

“Esto es una convicción propia, es precepto ideológico del humanismo mexicano, práctica estricta de los gobiernos transformadores y es una condición necesaria para la sana y plural convivencia”, dijo.

 

El mandatario tamaulipeco consideró que se requiere de un periodismo identitario altamente propositivo, que sea permanentemente ético, vigilante del poder y sobre todo profundamente comprometido con las causas de la sociedad.

 

“Ustedes estarán de acuerdo conmigo en que necesitamos precisamente un periodismo altamente propositivo, cuya vanguardia y validez ética se sustenten en valores como la verdad, la unidad, el amor al pueblo y a nuestra tierra”, mencionó.

 

Y agregó: “Un periodismo que sea precisamente transformador, que eduque, que informe, que contraste posturas, que sea un periodismo a la altura de su tiempo, analítico de las condiciones socioeconómicas y facilitador de la toma de decisiones. Y todo esto es, lógicamente, un periodismo eminentemente libre, concebido y ejercido para la libertad, para alcanzar la justicia y más bienestar”.

 

“HOY SE DICE TODO, HOY SE PUBLICA TODO, SIN PERSEGUIR NI MOLESTAR A NADIE”: FRANCISCO CUELLAR

 

En su intervención, Francisco Cuellar Cardona, coordinador general de Comunicación Social, aseguró que el gobierno que conduce el doctor Américo Villarreal respeta la libertad de expresión, cuida y protege al gremio periodístico, respeta la crítica, incluso a aquellos que caen en el libertinaje y en la calumnia.

 

Agregó que antes, en Tamaulipas, pasaba todo y no se decía nada. «Hoy se dice todo, hoy se publica todo, sin perseguir ni molestar a nadie», afirmó.

 

“Hoy existe la voluntad política de un gobierno humanista que valora en su justa dimensión la libertad de expresión. Hoy en Tamaulipas existe un antes y un después. Y esto no solo aplica a la prensa, sino a toda la sociedad”, expresó.

 

Cuellar Cardona afirmó que la represión, la censura, la persecución no están en la agenda de este gobierno humanista. «Quienes digan lo contrario saben que mienten», señaló.

 

Agregó que el Gobierno del Estado no está a favor de una prensa aplaudidora y que vea un mundo color de rosa. “Al contrario, se requiere de una prensa que ejerza la crítica con alta responsabilidad y ética, que señale errores con fundamento, que contribuya al buen ejercicio de gobierno, pero que destaque también lo bueno, que haga contrastes con el pasado, que mida indicadores y compare”.

 

En esta ceremonia se contó con la asistencia de: Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; David Cerda Zúñiga, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Úrsula Salazar Mojica, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado y Adriana Lozano Rodríguez, secretaria de Finanzas.

 

Asimismo, el comandante de la 48a Zona Militar, Julio César Islas Sánchez; en representación de la Guardia Nacional, el inspector Fernando Meneses; Sergio Chávez García, secretario de Seguridad Pública y Hugo Galván Ibarra, presidente municipal en funciones, además de las y los directivos de medios de comunicación, editores, columnistas, así como reporteras y reporteros.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.