EN CONGRESO DE DERECHO LABORAL, OLGA SOSA AFIRMA QUE NUEVO MODELO DE JUSTICIA LABORAL AVANZA Y SE CONSOLIDA

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En el Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, la secretaria del Trabajo y Previsión Social del gobierno de Américo Villarreal Anaya, participó en la inauguración del Congreso de Derecho Laboral, donde señaló que desde la entrada en operación del nuevo modelo de justicia laboral, se trabaja de manera ágil, transparente y en la búsqueda de la prosperidad compartida.

En el acto inaugural que reunió a Olga Sosa Ruíz, secretaria del Trabajo del gobierno de Tamaulipas y a David Cerda Zúñiga, magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, la secretaria recalcó que “la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, del año 2019, hoy rinde frutos en todo el mundo laboral de Tamaulipas, gracias al impulso coordinado, de todos los involucrados, para su implementación».

Dentro de las atribuciones de la Secretaría del Trabajo, se encuentra la operación de los Centros de Conciliación Laboral, y precisó que los indicadores nacionales de los procesos desarrollados en una de las seis sedes en el estado, reportan que 8 de cada 10 conflictos laborales se resuelven por la vía de la conciliación, en un promedio de 18 días, de un plazo de hasta 45 días.

Adicional a la entrada en operación de los Centros de Conciliación, en otros indicadores del ámbito laboral son la recuperación del salario mínimo, el reconocimiento de prestaciones, el cumplimiento de derechos, y otros cambios sustanciales en la transformación del mundo del trabajo como es la democracia sindical, la participación directa en los procesos de legitimación de contratos y el abatimiento del rezago.

A este evento, organizado por el Poder Judicial del Estado de Tamaulipas asistieron el subsecretario de Trabajo y Conciliación Mario Mireles Salas, Nancy Cantú Reséndez y María de los Ángeles Borbolla Barrón, los consejeros Xóchitl Selene Silva Guajardo, Carlos Runheb Pérez Céspedes, José Ángel Walle García y Ana Verónica Reyes Díaz, los magistrados y magistradas Alejandro Alberto Salinas Martínez, Javier Castro Ormaechea, Jorge Alejandro Durham Infante, Hernán de la Garza Tamez, Mauricio Guerra Martínez, Noé Sáenz Solís, Javier Valdez Perales y María del Rosario Garza Hinojosa, así como jueces, presidentes de Juntas, abogados y comunidad estudiantil, entre otros.

Estudiantes de la UAT apoyan el bienestar comunitario

Estudiantes de la UAT apoyan el bienestar comunitario

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Medicina Matamoros, organizó diversas actividades que permitieron a sus estudiantes acercar su labor social y humanista en beneficio de la población más vulnerable, reforzando con ello la formación profesional y vocación de servicio. "

En ese sentido, la institución universitaria programó una serie de acciones solidarias que mejoran la calidad de vida de niñas, niños, jóvenes y adultos mayores de la región, consolidando a la UAT como un agente activo de transformación social que promueve un entorno más justo, empático y saludable.

Como parte de esta labor se entregaron cobertores a la Casa Hogar del Niño Matamorense, apoyo que benefició a niñas y niños en situación vulnerable.

En otro gesto de acompañamiento social, se realizó la tradicional entrega de calcetines a la Casa Club del Adulto Mayor, beneficiando a más de 300 adultos mayores con una acción que promovió la empatía y la sensibilidad hacia este sector.

Asimismo, se hizo la entrega de juguetes al Sistema DIF Matamoros y al Jardín de Niños Villa del Refugio, reforzando una vez más la importancia de la solidaridad y el sentido de responsabilidad social en la formación médica.

Se llevó a cabo también la entrega de tapitas para los programas sociales altruistas contribuyendo al apoyo de tratamientos contra el cáncer para personas que más lo necesitan, en una acción que no solo representa un gesto de unión y empatía, sino que también fortalece la conciencia sobre la importancia del reciclaje como práctica cotidiana para el cuidado del medio ambiente.

Las actividades siguieron con la donación de piñatas al Jardín de Niños del Ejido La Luz, llevando alegría a la niñez y fortaleciendo los lazos comunitarios. De igual forma, la comunidad estudiantil y docente llevó cuentos, libros de colorear y colores a la Casa Hogar del Niño Matamorense, así como a la Escuela Primaria Miguel García Posada, fomentando la creatividad y el aprendizaje de la niñez.

Estas acciones responden a las líneas del Plan de Desarrollo Institucional del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, donde el humanismo, el servicio y la transformación social constituyen pilares fundamentales de la educación y la vida universitaria.