EN CONGRESO DE DERECHO LABORAL, OLGA SOSA AFIRMA QUE NUEVO MODELO DE JUSTICIA LABORAL AVANZA Y SE CONSOLIDA

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En el Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, la secretaria del Trabajo y Previsión Social del gobierno de Américo Villarreal Anaya, participó en la inauguración del Congreso de Derecho Laboral, donde señaló que desde la entrada en operación del nuevo modelo de justicia laboral, se trabaja de manera ágil, transparente y en la búsqueda de la prosperidad compartida.

En el acto inaugural que reunió a Olga Sosa Ruíz, secretaria del Trabajo del gobierno de Tamaulipas y a David Cerda Zúñiga, magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, la secretaria recalcó que “la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, del año 2019, hoy rinde frutos en todo el mundo laboral de Tamaulipas, gracias al impulso coordinado, de todos los involucrados, para su implementación».

Dentro de las atribuciones de la Secretaría del Trabajo, se encuentra la operación de los Centros de Conciliación Laboral, y precisó que los indicadores nacionales de los procesos desarrollados en una de las seis sedes en el estado, reportan que 8 de cada 10 conflictos laborales se resuelven por la vía de la conciliación, en un promedio de 18 días, de un plazo de hasta 45 días.

Adicional a la entrada en operación de los Centros de Conciliación, en otros indicadores del ámbito laboral son la recuperación del salario mínimo, el reconocimiento de prestaciones, el cumplimiento de derechos, y otros cambios sustanciales en la transformación del mundo del trabajo como es la democracia sindical, la participación directa en los procesos de legitimación de contratos y el abatimiento del rezago.

A este evento, organizado por el Poder Judicial del Estado de Tamaulipas asistieron el subsecretario de Trabajo y Conciliación Mario Mireles Salas, Nancy Cantú Reséndez y María de los Ángeles Borbolla Barrón, los consejeros Xóchitl Selene Silva Guajardo, Carlos Runheb Pérez Céspedes, José Ángel Walle García y Ana Verónica Reyes Díaz, los magistrados y magistradas Alejandro Alberto Salinas Martínez, Javier Castro Ormaechea, Jorge Alejandro Durham Infante, Hernán de la Garza Tamez, Mauricio Guerra Martínez, Noé Sáenz Solís, Javier Valdez Perales y María del Rosario Garza Hinojosa, así como jueces, presidentes de Juntas, abogados y comunidad estudiantil, entre otros.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.