Empiezan en la UAT los foros sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación

Ciudad Victoria, Tam.- En el evento realizado en la Sala de Juicios Orales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, el rector destacó la importancia de este evento como una oportunidad de analizar y discutir las reformas propuestas y de fortalecer en la comunidad académica de la UAT la promoción de una cultura de participación cívica.

Ratificó el compromiso de la Universidad con la educación, la investigación y el desarrollo de un diálogo constructivo y plural en el contexto de las reformas legislativas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que están en análisis en la Cámara de Diputados.

En referencia a la reforma integral al Poder Judicial de la Federación, comentó que se busca transformar y modernizar nuestro sistema judicial para hacerlo más eficiente, justo y accesible a todos los ciudadanos.

En ese contexto también, puntualizó que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ha subrayado la importancia de abrir un diálogo nacional inclusivo y participativo, que involucre a las barras de abogados, las facultades de derecho, los ministros y trabajadores del Poder Judicial, así como a la sociedad en general.

Aseveró que la UAT, con su rica tradición académica y su compromiso con la sociedad, asume con orgullo el liderazgo en este proceso de discusión, en el que participan las tres facultades de derecho de la UAT, para asegurar que las voces de los académicos y estudiantes se escuchen y que sus aportaciones enriquezcan el debate nacional.

Destacó que la colaboración con otras instituciones nacionales en proyectos de investigación sobre la reforma fortalecerá la posición de la UAT como una institución de referencia en el ámbito académico y legal.

En dicho acto participaron con sus ponencias destacados académicos de la UAT. En primer turno, el Dr. Edy Izaguirre Treviño, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, con el tema “El Poder Judicial en el constitucionalismo mexicano", destacando la importancia de socializar las reformas y su contenido, de manera que la sociedad conozca en qué consisten los cambios propuestos.

La segunda intervención estuvo a cargo del Dr. René Adrián Salinas Salinas, director de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales Nuevo Laredo, con el tema “Análisis de la iniciativa de Reforma al Poder Judicial", que enfatiza la importancia de informar a la sociedad por qué se están realizando los cambios.

Finalmente, la Dra. Melissa Lizbeth Martínez Hernández, docente de la UAT, expuso el tema “El derecho humano del acceso a la justicia", donde plantea que el Poder Judicial de la Federación tiene un papel fundamental en la vida democrática de los ciudadanos, pues garantiza la seguridad jurídica y la protección y la garantía de los derechos humanos.

Formará la UAT especialistas en tecnologías emergentes en la educación

" Con el propósito de formar docentes expertos en el uso de las nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartirá, totalmente en línea, la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes. "

Esta nueva carrera, que dará inicio en enero de 2026, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) del Campus Victoria, forma parte de la nueva oferta de educación superior que puso en marcha el rector Dámaso Anaya Alvarado para ampliar la cobertura y ofrecer programas educativos pertinentes que respondan a las necesidades de la sociedad.

Al respecto, el coordinador de la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes de la FCEH, Rodrigo Alejandro Galván Hernández, dijo que el programa está diseñado en línea para brindar, desde cualquier sitio, flexibilidad y acceso a la educación, además de permitir al estudiante adaptar el aprendizaje a sus horarios.

Refirió que el objetivo es la incorporación de la tecnología a la educación, lo que ha sido un reto para los docentes de todos los niveles, porque estas herramientas cambian y evolucionan a un ritmo acelerado.

Por ello, aseveró que esta carrera tiene en su malla curricular el estudio a profundidad de la inteligencia artificial, con la meta de encontrarle un justo equilibrio a su aplicación en las aulas.

Destacó la importancia de saber conocer, administrar y aplicar las herramientas de inteligencia artificial, ya que su uso correcto es uno de los principales retos de la educación.

Explicó que los egresados de esta carrera, además de prepararse como docentes, estarán capacitados para la gestión y elaboración de proyectos, así como para crear innovaciones integrando inteligencia artificial de acuerdo con las necesidades del entorno.

Finalmente, invitó a los interesados a conocer esta nueva oferta educativa, que está pensada para jóvenes recién egresados de bachillerato, pero también para personas que ya estuvieron en la licenciatura y quieren cambiar de perfil, o porque sus condiciones laborales requieren del uso de las tecnologías aplicadas a la educación o de la inteligencia artificial.