Elaboran en la UAT innovadores productos derivados de la miel de abeja

Con aplicaciones que van desde barritas y bebidas energéticas o geles para deportistas hasta parches para la cicatrización en pacientes diabéticos, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) están llevando a cabo un proyecto vanguardista en la elaboración de productos derivados de la miel de abeja.

En un esfuerzo por aprovechar al máximo los recursos naturales de la región y fomentar la innovación científica, el proyecto es liderado por el Dr. Juan Francisco Castañón Rodríguez, profesor investigador de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH).

En entrevista, el docente universitario explicó que se ha establecido una colaboración con apicultoras de la región de Llera, Tamaulipas, y que, a través de un estudio exploratorio, se han seleccionado los tipos de miel adecuados para optimizar cada formulación, garantizando tanto la efectividad como la aceptación de los productos por el público.

Uno de los productos más destacados —explicó— son los parches con mezclas de hidrocoloides, que aprovechan las propiedades cicatrizantes de la miel para tratar daños colaterales causados por la diabetes.

Destacó que el equipo de investigadores está llevando a cabo pruebas de dureza y estabilidad para optimizar las condiciones de fabricación de parches biodegradables y asequibles, en un esfuerzo por lograr precios más moderados que las opciones comerciales actualmente disponibles en el mercado.

Los investigadores de la UAT están dedicados a la caracterización de la formulación de los parches, asegurando la concentración adecuada de miel para su liberación prolongada y estabilidad. Además, en colaboración con la Universidad Autónoma de Chiapas, están realizando estudios in vivo para evaluar la efectividad en pacientes.

Aunado a los parches con miel, el equipo ha desarrollado una gama de productos innovadores, como bebidas energéticas, geles para proporcionar energía sostenida a deportistas, gomitas fortificadas con vitaminas y barras de cereales nutritivos; todos ellos fortificados con miel y diseñados para proporcionar un equilibrio óptimo de nutrientes a diferentes grupos demográficos.

El Dr. Juan Francisco Castañón añadió que el proyecto ofrece alternativas sustentables para la apicultura de la región de Llera, pues, en colaboración con la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), se trabaja en el diseño de marca y comercialización en línea, con el objetivo final de capacitar a las apicultoras en formulaciones y procesos de calidad e inocuidad, con miras a la comercialización de los productos desarrollados.

Indicó que también involucra la formación profesional de estudiantes de la Licenciatura en Nutrición de la UATSCDH en actividades prácticas de investigación y desarrollo de productos, enriqueciendo su formación académica y preparándolos para enfrentar desafíos de salud pública relacionados con la dieta y la nutrición.

Finalmente, afirmó que este esfuerzo conjunto demuestra el potencial de la investigación científica para generar innovación, impactar positivamente en las comunidades y promover la sustentabilidad económica y ambiental en la región.

Reconoce Tamaulipas las mejores prácticas educativas de sus docentes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El talento, la creatividad, la innovación y el compromiso por servir son cualidades que las maestras y los maestros tamaulipecos imprimen en las aulas todos los días. Por ese motivo, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), en conjunto con la Secretaría de Educación Pública, reconoció a las y los educadores con la entrega del Reconocimiento a la Práctica Educativa 2025.

El titular de la SET, Miguel Ángel Valdez García, presidió esta ceremonia en la que se entregaron diplomas y medallas a las y los docentes del estado que se hicieron merecedores de este reconocimiento, como resultado de la implementación de estrategias pedagógicas creativas, innovadoras y originales en los salones de clase.

“Me dijo el gobernador: ‘Dales un abrazo con todo el corazón a estas maestras y maestros que hacen la diferencia, que buscan mejorar el aprendizaje y tener una educación más humanista en Tamaulipas’”, expresó.

Valdez García afirmó sentirse emocionado de estar frente a quienes siempre dan lo mejor de sí a sus estudiantes; de quienes, con su talento, creatividad, innovación y compromiso, buscan dejar una huella positiva en sus alumnas y alumnos, poniendo su conocimiento y vocación al servicio de ellos.

“Recuerden que en esto del talento siempre hay más felicidad en dar que en recibir. Hoy lo que les hemos entregado nos deja muy contentos, pero sabemos que lo que ustedes llevan en el corazón, ese diploma y esa medalla, representan lo que han dado en el salón de clases en los 43 municipios. De verdad, se enchina la piel y uno se siente profundamente emocionado”, expresó.

Enfatizó que, con la llegada de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), cada docente elige la ruta a seguir para alcanzar los aprendizajes, y que en el caso de las y los homenajeados, lo hacen de manera sobresaliente, implementando estrategias innovadoras y exitosas, además de educar con verdadera vocación.

“Enhorabuena, qué honor haberlos saludado. Qué honor que contemos en Tamaulipas con tantas y tantos maestros. Hoy son 197 los que representan a ese colectivo, pero sin duda ustedes ya dejaron huella en la historia de la educación de Tamaulipas. ¡Muchas felicidades!”, puntualizó.

Reiteró el compromiso de la Secretaría de Educación de brindarle a la comunidad educativa las mejores condiciones posibles para un exitoso proceso de enseñanza-aprendizaje, acorde con la visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, de tener una educación humanista, inclusiva y de calidad, que se convierta en el motor de la transformación de Tamaulipas.

En la ceremonia también estuvieron presentes la subsecretaria de Educación Básica, Nora Hilda de los Reyes Vázquez; la subsecretaria de Planeación, Sylvia Isabel Martínez Guerra; la secretaria de la USICAMM, Sección 30, Alma Leticia Pérez Arriaga, en representación del profesor Arnulfo Rodríguez Treviño, secretario general de la Sección 30 del SNTE, entre otras autoridades.