Elaboran en la UAT documental sobre la pandemia y su impacto socioemocional

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan en la elaboración del documental Voces en el aula, el cual busca descubrir situaciones y experiencias de salud socioemocional que atravesó la comunidad universitaria durante la pandemia y en el regreso a clases pospandemia que sirvan como herramientas en la mejora del rendimiento académico.

El grupo de veintiún jóvenes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) de la UAT trabaja en esta iniciativa de producción cinematográfica que brinda la oportunidad de escuchar y conocer las vivencias, experiencias y emociones de estudiantes y docentes universitarios que han enfrentado retos durante la pandemia y muestran cómo han logrado superarlos.

Con un enfoque centrado en la salud socioemocional, el documental aborda, a través de testimonios valientes y auténticos, temas como la ansiedad, el estrés, la soledad, la adaptación a las clases en línea, la falta de interacción social y el impacto en el rendimiento académico.

El proyecto es una iniciativa de los estudiantes en sus clases del periodo de verano 2023, como parte de la materia Gestión de Proyectos de Comunicación que imparte el Mtro. Jair Bajonero Santillán, con el objetivo de descubrir elementos de la comunicación responsable en el proceso enseñanza-aprendizaje.

En entrevista, el profesor universitario comentó que el documental surgió del interés de un grupo de docentes que comparten líneas de generación y aplicación del conocimiento en temas disciplinares a fin de contribuir a la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, que promueve oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas y garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Apuntó que en esta actividad los estudiantes ponen en práctica lo aprendido durante las clases que tomaron a distancia, lo que contribuye al desarrollo de sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales que facilitan el desarrollo de estrategias para adquirir y generar conocimientos.

Dijo que, actualmente, el grupo de universitarios trabaja en una primera etapa de creación del documental, en la cual se efectúa la planeación, desarrollo, grabación y realización de entrevistas en las diferentes escuelas, facultades y unidades académicas de la UAT mediante la aplicación de un cuestionario que ahonda en el impacto psicológico del COVID-19 en el aprendizaje universitario.

Anunció que durante el mes de agosto se trabajará una segunda etapa, la postproducción del documental, y se buscará presentarlo en diferentes congresos, simposios, bienales o eventos de relevancia académica en el área de comunicación; por lo que extendió la invitación para mantenerse al tanto a través de las redes sociales del proyecto.

Por su parte, integrantes de la propuesta cinematográfica explicaron que, para el desarrollo de la filmación, se organizaron mediante los equipos de grabación, guiones, entrevistas, staff y difusión; los cuales se integraron con base en las aptitudes que los estudiantes presentan.

Recibe Dámaso Anaya Premio Nacional al Mérito Profesional 2025

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, fue galardonado con el Premio al Mérito Profesional 2025, otorgado por la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios de México A. C. (FedMVZ), en reconocimiento a su trayectoria profesional y aportaciones al sector veterinario. "

La ceremonia celebrada en la capital del país fue encabezada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Julio Berdegué Sacristán, y la presidenta de la FedMVZ, Laura Arvizu Tovar, quienes resaltaron la importancia de reconocer la labor de los médicos veterinarios zootecnistas en la salud animal, la seguridad alimentaria y el bienestar social, destacando la contribución de líderes como el rector Dámaso Anaya para el fortalecimiento de este sector.

Al recibir el galardón, el rector de la UAT enfatizó que este reconocimiento constituye un respaldo al compromiso de la casa de estudios con la excelencia académica, la investigación científica y el fortalecimiento del gremio veterinario, así como con la sociedad en su conjunto.

Subrayó que el premio trasciende un logro personal, representando el resultado del esfuerzo conjunto de toda la comunidad universitaria, quienes contribuyen día a día a fortalecer a la institución.

En el evento estuvieron, entre otras autoridades, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas de México, Homero García de la Llata; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, José Guerrero Gamboa; el presidente del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Manuel Silva Ramos, así como líderes y representantes de organizaciones de productores, organismos gubernamentales, colegios y asociaciones de médicos veterinarios zootecnistas.

El Premio al Mérito Profesional 2025, es considerado una de las distinciones más altas otorgadas por la FedMVZ, la máxima organización gremial que representa a las médicas y médicos veterinarios zootecnistas de México a nivel nacional e internacional. Dámaso Anaya Alvarado es médico veterinario zootecnista por la UAT, cuenta con las maestrías en Producción Animal y en Administración de Empresas Agropecuarias; en su trayectoria se ha desempeñado como profesor en la UAT, impartiendo clases de Nutrición Animal, contribuyendo al fortalecimiento académico y profesional de numerosas generaciones de estudiantes.

Este reconocimiento representa un motivo de orgullo para la Universidad Autónoma de Tamaulipas, al destacar el liderazgo de su rector y proyectar a la casa de estudios como una institución comprometida con la excelencia, la innovación y la responsabilidad social, reforzando su prestigio en la educación superior y en la medicina veterinaria a nivel nacional.