Elaboran en la UAT documental sobre la pandemia y su impacto socioemocional

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan en la elaboración del documental Voces en el aula, el cual busca descubrir situaciones y experiencias de salud socioemocional que atravesó la comunidad universitaria durante la pandemia y en el regreso a clases pospandemia que sirvan como herramientas en la mejora del rendimiento académico.

El grupo de veintiún jóvenes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) de la UAT trabaja en esta iniciativa de producción cinematográfica que brinda la oportunidad de escuchar y conocer las vivencias, experiencias y emociones de estudiantes y docentes universitarios que han enfrentado retos durante la pandemia y muestran cómo han logrado superarlos.

Con un enfoque centrado en la salud socioemocional, el documental aborda, a través de testimonios valientes y auténticos, temas como la ansiedad, el estrés, la soledad, la adaptación a las clases en línea, la falta de interacción social y el impacto en el rendimiento académico.

El proyecto es una iniciativa de los estudiantes en sus clases del periodo de verano 2023, como parte de la materia Gestión de Proyectos de Comunicación que imparte el Mtro. Jair Bajonero Santillán, con el objetivo de descubrir elementos de la comunicación responsable en el proceso enseñanza-aprendizaje.

En entrevista, el profesor universitario comentó que el documental surgió del interés de un grupo de docentes que comparten líneas de generación y aplicación del conocimiento en temas disciplinares a fin de contribuir a la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, que promueve oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas y garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Apuntó que en esta actividad los estudiantes ponen en práctica lo aprendido durante las clases que tomaron a distancia, lo que contribuye al desarrollo de sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales que facilitan el desarrollo de estrategias para adquirir y generar conocimientos.

Dijo que, actualmente, el grupo de universitarios trabaja en una primera etapa de creación del documental, en la cual se efectúa la planeación, desarrollo, grabación y realización de entrevistas en las diferentes escuelas, facultades y unidades académicas de la UAT mediante la aplicación de un cuestionario que ahonda en el impacto psicológico del COVID-19 en el aprendizaje universitario.

Anunció que durante el mes de agosto se trabajará una segunda etapa, la postproducción del documental, y se buscará presentarlo en diferentes congresos, simposios, bienales o eventos de relevancia académica en el área de comunicación; por lo que extendió la invitación para mantenerse al tanto a través de las redes sociales del proyecto.

Por su parte, integrantes de la propuesta cinematográfica explicaron que, para el desarrollo de la filmación, se organizaron mediante los equipos de grabación, guiones, entrevistas, staff y difusión; los cuales se integraron con base en las aptitudes que los estudiantes presentan.

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Jannia Anabaena Quiñones Barrón, directora de TPT, informó que en esta actividad participaron 200 personas servidoras públicas pertenecientes a las Unidades de Transparencia, áreas de los sujetos obligados y Autoridades Garantes de Tamaulipas.

Refirió que entre los contenidos expuestos se incluyeron: el marco normativo aplicable, la introducción a los datos personales, la elaboración y uso del aviso de privacidad, la integración de inventarios de datos personales, así como la importancia del documento de seguridad en las instituciones públicas.

El objetivo principal de esta capacitación fue dar a conocer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, así como a ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos que establece la ley en la materia.

La capacitación fue impartida por Horacio Nelson Leal Manríquez, Félix Valentín Carreón Rodríguez y Cecilia Berenice Santamaría Aranjón, personal adscrito a Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) del Estado de Tamaulipas, a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo.

La funcionaria, reiteró que el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la promoción de la cultura de la legalidad, la rendición de cuentas y la protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía.