Elaboran en la UAT documental sobre la pandemia y su impacto socioemocional

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan en la elaboración del documental Voces en el aula, el cual busca descubrir situaciones y experiencias de salud socioemocional que atravesó la comunidad universitaria durante la pandemia y en el regreso a clases pospandemia que sirvan como herramientas en la mejora del rendimiento académico.

El grupo de veintiún jóvenes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) de la UAT trabaja en esta iniciativa de producción cinematográfica que brinda la oportunidad de escuchar y conocer las vivencias, experiencias y emociones de estudiantes y docentes universitarios que han enfrentado retos durante la pandemia y muestran cómo han logrado superarlos.

Con un enfoque centrado en la salud socioemocional, el documental aborda, a través de testimonios valientes y auténticos, temas como la ansiedad, el estrés, la soledad, la adaptación a las clases en línea, la falta de interacción social y el impacto en el rendimiento académico.

El proyecto es una iniciativa de los estudiantes en sus clases del periodo de verano 2023, como parte de la materia Gestión de Proyectos de Comunicación que imparte el Mtro. Jair Bajonero Santillán, con el objetivo de descubrir elementos de la comunicación responsable en el proceso enseñanza-aprendizaje.

En entrevista, el profesor universitario comentó que el documental surgió del interés de un grupo de docentes que comparten líneas de generación y aplicación del conocimiento en temas disciplinares a fin de contribuir a la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, que promueve oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas y garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Apuntó que en esta actividad los estudiantes ponen en práctica lo aprendido durante las clases que tomaron a distancia, lo que contribuye al desarrollo de sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales que facilitan el desarrollo de estrategias para adquirir y generar conocimientos.

Dijo que, actualmente, el grupo de universitarios trabaja en una primera etapa de creación del documental, en la cual se efectúa la planeación, desarrollo, grabación y realización de entrevistas en las diferentes escuelas, facultades y unidades académicas de la UAT mediante la aplicación de un cuestionario que ahonda en el impacto psicológico del COVID-19 en el aprendizaje universitario.

Anunció que durante el mes de agosto se trabajará una segunda etapa, la postproducción del documental, y se buscará presentarlo en diferentes congresos, simposios, bienales o eventos de relevancia académica en el área de comunicación; por lo que extendió la invitación para mantenerse al tanto a través de las redes sociales del proyecto.

Por su parte, integrantes de la propuesta cinematográfica explicaron que, para el desarrollo de la filmación, se organizaron mediante los equipos de grabación, guiones, entrevistas, staff y difusión; los cuales se integraron con base en las aptitudes que los estudiantes presentan.

Escucha titular de Educación a estructura educativa con Audiencia con tu Secretario

-Miguel Ángel Valdez García, atendió las problemáticas que enfrentan directivos, supervisores y jefes de sector de Reynosa y la región

Reynosa, Tamaulipas.– Siguiendo las indicaciones del gobernador Américo Villarreal Anaya de tener una administración estatal cercana a las necesidades de las y los tamaulipecos, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, escuchó las problemáticas que enfrenta el sector educativo durante la Audiencia con tu Secretario.

Desde temprana hora, en el Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE) de Reynosa, Valdez García dirigió al equipo de trabajadores de la educación que atendieron a maestras y maestros directivos, supervisores y jefes de sector de la región que respondieron a la convocatoria.

“Estoy muy contento. Las indicaciones del gobernador Américo Villarreal han sido que estemos cercanos a la gente, operando en el territorio, escuchando sus necesidades, y hoy aquí en Reynosa vamos a iniciar este ejercicio que tanto pidieron las y los maestros, que son las audiencias con el secretario. Estaremos entrevistando y dialogando con jefes de sector, supervisores y directores que solicitaron una audiencia”, precisó.

Durante este primer ejercicio, que se replicará en varios municipios, se registraron 128 docentes que integran la estructura educativa, que se atendieron por las diversas áreas de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), de las cuales 53 fueron escuchadas y atendidas personalmente por el secretario, a quien le plantearon diversas situaciones que día a día enfrentan, comprometiéndose a resolver las problemáticas siempre que la normatividad vigente lo permita.

A través de este diálogo cara a cara se busca que la estructura educativa estatal cuente con un espacio de intercomunicación abierto y directo con las autoridades del ramo, para brindarles un mejor servicio, con mayor efectividad, que ofrezca soluciones permanentes y ajustadas a la normatividad.

Estos esfuerzos se alinean con la visión educativa del humanismo, inclusión y transformación que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, fortaleciendo la cercanía con las y los docentes y trabajadores del sector, transparentando los procesos y construyendo soluciones en beneficio de todas y todos quienes conforman la comunidad educativa en Tamaulipas.