EL QUE AVISA NO TRAICIONA

Para quien ha hecho de ‘el cambio’ su marca de gobierno, resultó que el ritual de su primer informe fue idéntico a las ceremonias de auto elogios de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto. Mismo formato y hasta los mismos invitados. 

Será por eso que para diferenciarse, López Obrador decidió llamar a su mensaje el tercer informe, y no el primero, como lo obliga la constitución. 

Cuestión de formas, esas que se usan para maquillar el fondo cuando los resultados son pobres. 

Lopez Obrador llegó a su “tercer informe” sin nada nuevo que decir, su discurso fue del mismo tono que el de las mañaneras, ‘otros datos’ incluidos. 

AMLO presumió que en los primeros nueve meses de su administración se han ahorrado 145 mil millones de pesos en las compras de Gobierno. No gastar, no es lo mismo que ahorrar. La falta de medicamentos para niños con cáncer y pacientes diabéticos es la muestra más clara de ello. 

El Presidente también dio por terminada la crisis con Estados Unidos gracias al acuerdo migratorio entre ambos países. En la realidad, México se convirtió en el muro migratorio de Trump. La prueba está en que la principal labor de la Guardia Nacional es la detención de los migrantes centroamericanos en el sur del país. 

Según López Obrador se erradicó el huachicol “arriba y abajo” en un 94 por ciento, que significa un ahorro de 50 mil millones de pesos. Curiosamente de detenidos no habla, y tampoco de las 500 pipas que se adquirieron para hacerle frente al problema. 

Otro logro que enumeró el mandatario fue eliminar la condonación de impuestos a “grandes corporaciones empresariales”. Esta semana se filtró que la empresa Argos, propiedad de Epigmenio Ibarra, recibió del SAT una disminución de multas por más de 3 millones de pesos. Ibarra es uno de los publicistas consentidos del Presidente. 

AMLO insistió en que abandonar el NAIM fue la mejor decisión y que además ya se liquidaron todos los contratos. Con el 30 por ciento de avance de la obra, 75 mil 223 millones de pesos se tiraron a la basura gracias al capricho revanchista de López Obrador. 

En cuestión económica el Presidente reconoció que la economía crece poco, pero no hay recesión. Además, pidió desechar la ‘obsesión tecnócrata’ de medirlo todo. “Lo fundamental no es lo cuantitativo sino la distribución equitativa del ingreso y la riqueza”. Frase que suena muy bonita pero que es una simple excusa ante la incapacidad de su gobierno para generar mayor bienestar. 

Por supuesto que mencionó las becas de los adultos mayores y las becas estudiantiles, aunque sus padrones no hayan sido auditados ni verificados. 

Su único momento de autocrítica fue en el tema de la seguridad: “todavía tenemos que trabajar mucho porque no son buenos los resultados en cuanto a la disminución de la incidencia delictiva…”

Pero lo más importante del informe fue la petición que hizo López Obrador al Congreso de la Unión para aprobar la revocación de mandato, la consulta popular y la eliminación del fuero. 

Herramientas necesarias para consolidar la concentración del poder de la Cuarta Transformación en su persona, que es la única forma en la que AMLO entiende la política, como un gobierno autoritario. 

Y más vale que nos hagamos a la idea porque la extensión de mandato de Jaime Bonilla, o la reelección de Muñoz Ledo en la Cámara de Diputados, la intentona de Martí Batrez en el Senado y hasta la insistencia de Yeidckol Polevnsky por seguir en la dirigencia de Morena son retratos de un mismo paisaje: la reelección y el autoritarismo. 

Desde su primer informe AMLO ha dejado claro cual es la prioridad de su gobierno: no es el crecimiento económico ni el bienestar, no es la seguridad y la paz, es la concentración de poder. 

Y como dice en sus spot “soy un hombre de palabra”, así que más vale tomarlo en serio.

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) Un gesto muy importante que pasó desapercibido este fin de semana fue la suma de Javier Corral, Gobernador de Chihuahua, a la Asociación de Gobernador de Acción Nacional. 

El liderazgo de Cabeza de Vaca como presidente de dicho grupo fue sin duda un factor clave para que Corral se integrara con el resto de los gobernadores de su partido. 

La unión hace la fuerza, reza el dicho. 

2) Por cierto, el 4 de septiembre los gobernadores panistas tendrán una encerrona con el Secretario de Hacienda para presentarle sus inquietudes mientras se elabora la Propuesta del Presupuesto 2020 que será presentado el 8 de septiembre próximo. 

3)Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La tarde del domingo acudieron 190 victorenses a buscar empleo a la avenida 17 en el marco del Festival del Trabajo. 

El director municipal de Desarrollo Económico, David Canales González, dijo que 105 de estos ciudadanos fueron atendidos en la Bolsa de Trabajo del Ayuntamiento. 

Impactan apoyos en aprovechamiento escolar: SET

Reynosa, Tamaulipas.– La entrega de uniformes, útiles escolares y becas tiene como principal objetivo que las alumnas y los alumnos continúen su preparación académica, pero también que impacte en un mejor aprovechamiento escolar, aseguró el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García.

En rueda de prensa en el municipio de Reynosa, dijo que todos estos apoyos entregados por el Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas traen como resultados una mejor cobertura, una mayor absorción entre niveles y un menor porcentaje de deserción escolar.

“Estamos viendo también si impacta, a través de la Prueba Tamaulipas Aprende, en un mejor aprovechamiento. Como un muchacho al que se le da una beca, útiles y uniformes; se le otorgan los tres derechos que buscamos: el derecho a entrar a la escuela, el derecho a permanecer en ella y el derecho a que lo que aprenda le sirva para tener una vida feliz”, enfatizó.

Subrayó que en el caso de Reynosa, la demanda para el nivel medio superior es muy grande, debido al crecimiento urbano. Por ello, aseguró que gracias a las gestiones del gobernador Américo Villarreal Anaya, se cuenta con una cobertura universal en espacios para estudiar, incluyendo la apertura de un nuevo Cbtis, luego de décadas sin que se construyera uno.

Sin embargo, Valdez García reconoció que aún hay mucho por hacer, y por eso la suma de fuerzas entre las administraciones federal y estatal en el sector educativo. Mientras en países desarrollados, de cada 100 estudiantes que ingresan a primaria alrededor de 70 concluyen la universidad, en México solo 27 culminan su educación profesional.

Por lo tanto, dijo, se han implementado diversas estrategias para mantener a las y los estudiantes en las escuelas, principalmente al pasar de secundaria a bachillerato, que es donde se da el mayor porcentaje de deserción. Señaló tres causas principales: la económica, la socioemocional y la académica.

“La Beca Rita Cetina de secundaria, que se repartió este año, ya elevó el número de alumnos que desean ingresar a la prepa. Eso ha sido fenomenal; dimos en el blanco, y no lo dimos nosotros, lo dio el Gobierno de la República; nosotros coadyuvamos”, enfatizó.

Mencionó también que son 20 indicadores con los que mide el trabajo realizado en la Secretaría de Educación de Tamaulipas, algunos con resultados positivos, principalmente en el nivel medio superior, ubicando a Tamaulipas entre los 10 estados del país con mejores resultados.

“Diría yo que somos de los 10 primeros estados en los indicadores madre: aprovechamiento, cobertura, deserción y absorción. Creo que veremos poco a poco que menos jóvenes desertan y más se quedan en el bachillerato. Un joven que no abandona la prepa ayuda a tener una sociedad más sana, más segura y más tranquila”, puntualizó.

INVERSIÓN EDUCATIVA

Reiteró que para este ciclo escolar 2025–2026, 46 mil 894 estudiantes recibirán uniformes escolares con una inversión de 55.4 millones de pesos y 538 mil 48 estudiantes recibirán paquetes de útiles escolares con una inversión de 221.4 millones de pesos, esto con recursos de la administración estatal. Además, se entregarán 3 millones 817 mil 331 libros de texto gratuitos.

“Los papás dicen que es un gran apoyo, porque con eso no se desacompletan las quincenas frente a un evento que desestabiliza la economía familiar: la compra de mochilas, uniformes y cuadernos. Los papás que tienen dos, tres o cuatro hijos valoran mucho ese apoyo”, agregó.

Reiteró que al englobar la entrega de uniformes escolares, útiles y becas, se logra que aumente la matrícula en secundaria y bachillerato y disminuya el abandono escolar, un gran beneficio como resultado de estas acciones de apoyo educativo.

El titular del sector educativo puntualizó que, para infraestructura, Tamaulipas recibirá 351 millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), que impactará a más de mil 200 planteles de educación básica y media superior y beneficiará a más de 125 mil alumnas y alumnos.

“El gobernador nos ha dicho que en los próximos tres años debemos lograr que todas las escuelas tengan condiciones de dignidad para todas las niñas y los niños tamaulipecos. Estamos comprometidos a que los planteles cuenten con agua, luz, pupitres, pizarrones, internet y electricidad en óptimas condiciones”, finalizó.

Miguel Ángel Valdez García se encuentra en gira de trabajo por el estado, donde primero estuvo en Reynosa, previo al inicio del ciclo lectivo 2025–2026, presidiendo este lunes una reunión de trabajo con más de doscientos supervisores, jefes de sector y directores de la región norte, que comprende desde Matamoros hasta Nuevo Laredo. Este martes tendrá audiencias para escuchar de viva voz las problemáticas que aquejan al personal educativo de la región.