El PRI Tamaulipas también se va al tercer lugar

1.-La estrategia priista de golpetear a Ricardo Anaya para tumbarlo del segundo lugar en el periodo intercampañas no solo no ha dado resultado, sino que ha terminado por perjudicar a su candidato. 

En las mediciones de las preferencias AMLO sigue en primer lugar con el 32.23%, Anaya en segundo con el 25.06%, los que todavía no saben en tercer lugar con el 19.26%, y José Antonio Meade en el cuarto lugar con el 13.51% de intenciones de voto. 

El asunto es que una semana antes, cuando apenas iniciaban los ataques contra el candidato del Frente, Meade tenía 15% y Anaya 24%, es decir, tras los ataques Meade ha caído un punto y medio, mientras que Anaya ha subido una unidad.

Incluso AMLO se benefició del pleito entre los priistas y el ‘Chicken Little’, pues subió dos puntos porcentuales.

La gente que no sabe por quien votar también aumento tres puntos.

El asunto es que esa gente no sabe por quien votar, pero sí sabe por quien NO votar, y los números lo dicen muy claramente: al único que no quieren es a Pepe Toño Meade.

Las cifras son del seguimiento semanal que hace la firma Massive Caller. Los datos son de su encuesta más reciente del 4 de marzo. 

Pero ellos no son los únicos que recogen esta realidad. 

Resulta que en la encuesta más reciente del Grupo Reforma, el 34% de la población piensa que Meade es el candidato que le haría más daño al país como presidente.  

47% dice que nunca votaría por su partido, el PRI.

22% opina que pactaría con el crimen organizado y el 35% dice que beneficia sólo a los influyentes. 

Mientras que el 38% tiene una opinión mala o muy mala de él. 

2.- Siguiendo con las encuestas, hasta el momento solo Massive Caller ha hecho públicas las intenciones de voto para el Senado por nuestro estado. 

Ismael García Cabeza de Vaca y María Elena Figueroa, del Frente por México, encabezan las preferencias con el 31.63%. 

En segundo lugar está nada menos que Américo Villareal Anaya y Olga Sosa, de Morena, con el 20.99% de las intenciones. 

Y en tercer lugar, los priistas ‘Yaleel’ Abdala y Alejandro Guevara, con el 17.14% de las intenciones de voto. 

La gente que no sabe por quién votar representa el 22.17%, pero de nuevo, la tendencia del voto indica que esto se decidirán entre el primero y segundo lugar.

3.- Cerca de las 20.20 horas de este martes, mientras se esperaba la decisión de la cancillería sobre la extradición de Eugenio Hernández, la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció la visita a México del asesor del presidente de los Estados Unidos, Jared Kushner.

Kushner, además de asesor es el yerno de Trump, y durante su visita se reunirá con el Presidente Enrique Peña Nieto y con Luis Videgaray, Secretario de Relaciones Exteriores. 

El anuncio sobre la extradición del ex gobernador de Tamaulipas quedó pendiente, seguramente por los motivos de esta reunión. 

4.- David Penchyna Grub, director general de INFONAVIT realizó una gira por Altamira, en la que estuvo acompañado por el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. 

 Ahí, Penchyna Grub anunció que en 2017 se otorgaron 26 mil créditos por un monto de más de 8 mil 700 millones de pesos, con lo que se supero en 33% la meta establecida. 

Además, el Gobernador anunció la firma de 3 convenios con el instituto para facilitar la mediación en los conflictos y también la inversión de 60 millones de pesos para la construcción del nuevo Centro de Servicio Infonavit en Altamira. 

5.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas prepara la Semana de la Sustentabilidad Universitaria, que se realizará del 20 al 23 de marzo en el campus Victoria. 

Se trata de conferencias, talleres y cursos, con el objetivo de promover un estilo de vida sustentable y saludable. 

Las actividades tiene como marco ‘El Día Mundial de los Bosques’ y ‘El Día Mundial del Agua’, que se conmemoran el 21 y 22 de este mes. 

Reconoce Tamaulipas las mejores prácticas educativas de sus docentes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El talento, la creatividad, la innovación y el compromiso por servir son cualidades que las maestras y los maestros tamaulipecos imprimen en las aulas todos los días. Por ese motivo, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), en conjunto con la Secretaría de Educación Pública, reconoció a las y los educadores con la entrega del Reconocimiento a la Práctica Educativa 2025.

El titular de la SET, Miguel Ángel Valdez García, presidió esta ceremonia en la que se entregaron diplomas y medallas a las y los docentes del estado que se hicieron merecedores de este reconocimiento, como resultado de la implementación de estrategias pedagógicas creativas, innovadoras y originales en los salones de clase.

“Me dijo el gobernador: ‘Dales un abrazo con todo el corazón a estas maestras y maestros que hacen la diferencia, que buscan mejorar el aprendizaje y tener una educación más humanista en Tamaulipas’”, expresó.

Valdez García afirmó sentirse emocionado de estar frente a quienes siempre dan lo mejor de sí a sus estudiantes; de quienes, con su talento, creatividad, innovación y compromiso, buscan dejar una huella positiva en sus alumnas y alumnos, poniendo su conocimiento y vocación al servicio de ellos.

“Recuerden que en esto del talento siempre hay más felicidad en dar que en recibir. Hoy lo que les hemos entregado nos deja muy contentos, pero sabemos que lo que ustedes llevan en el corazón, ese diploma y esa medalla, representan lo que han dado en el salón de clases en los 43 municipios. De verdad, se enchina la piel y uno se siente profundamente emocionado”, expresó.

Enfatizó que, con la llegada de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), cada docente elige la ruta a seguir para alcanzar los aprendizajes, y que en el caso de las y los homenajeados, lo hacen de manera sobresaliente, implementando estrategias innovadoras y exitosas, además de educar con verdadera vocación.

“Enhorabuena, qué honor haberlos saludado. Qué honor que contemos en Tamaulipas con tantas y tantos maestros. Hoy son 197 los que representan a ese colectivo, pero sin duda ustedes ya dejaron huella en la historia de la educación de Tamaulipas. ¡Muchas felicidades!”, puntualizó.

Reiteró el compromiso de la Secretaría de Educación de brindarle a la comunidad educativa las mejores condiciones posibles para un exitoso proceso de enseñanza-aprendizaje, acorde con la visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, de tener una educación humanista, inclusiva y de calidad, que se convierta en el motor de la transformación de Tamaulipas.

En la ceremonia también estuvieron presentes la subsecretaria de Educación Básica, Nora Hilda de los Reyes Vázquez; la subsecretaria de Planeación, Sylvia Isabel Martínez Guerra; la secretaria de la USICAMM, Sección 30, Alma Leticia Pérez Arriaga, en representación del profesor Arnulfo Rodríguez Treviño, secretario general de la Sección 30 del SNTE, entre otras autoridades.