EL CHISME DE ADRIANA

1.-Escandala. Como reguero de pólvora corrió el rumor de que Adriana Hernández, ex pareja de Eugenio, puso a la venta una de sus residencias en Cancún, por la módica cantidad de 160 millones de pesitos. 

Afortunadamente el ex gobernador y su ex esposa todavía cuentan con voceros oficiales que se encargaron de aclarar que dicho rumor era falso. 

Que se trató de una confusión, pues la casa de $160 millones efectivamente es de tamaulipecos, pero no de la capital del estado. 

Una tristeza, la verdad, porque la casa es un palacio caribeño. 

En fin, que ese fue el chisme de moda entre los socios del Club Campestre el fin de semana, y hasta enlace a YouTube enviaron por los chats de WhatsApp. 

De lo que no se ha pronunciado la señora Adriana es de la mansión de $120 millones que desde 2017 está a la venta también en la zona más exclusiva de Cancún. 

Como consejo, debería de aprovechar todo el buzz que causó el chisme que se regó con malas intenciones para sacarle provecho. 

A no ser claro que ya haya vendido su casita y uno todavía cree que está en el mercado. 

Y pues ya entrando al tema, no estaría mal que la ex primera dama del estado nos aclare como es que una ama de casa puede tener ingresos para semejantes lujos y estilo de vida digno de las socialite de la revista Hola. 

Sabemos que trató de incursionar a los negocios, aunque no le fue del todo bien, pues las autoridades gringas le confiscaron varias propiedades a razón de que se trataba de dinero mal habido. 

Así que no estaría mal que la señora, aprovechando a sus voceros, haga público un disclaimer sobre el asunto. 

2.-Ya lo perdimos. Conste que le avisé con tiempo. Aquí le adelantamos que las locuras de Tata AMLO iban a seguir en aumento y exponencialmente proporcionales a lo empinado que tuviera el país, o lo que es lo mismo, a lo empinado que nos tuviera a nosotros. 

Porque de eso se trata el cachito de lotería del avión, una farsa para encubrir las protestas contra el INSABI, que casi cumple un mes y todavía no puede dar respuestas a la falta de medicamentos y cobro de tratamientos. 

Aunque tampoco hay que olvidar el ataque que sufrió la Caminata por la Paz el fin de semana, que encabezó el activista Javier Sicilia y la familia LeBarón. 

Ataque organizado por la CuartaT, porque ni modo que les crea la versión que unos espontáneos se organizaron para impedir que una marcha por LA PAZ se realizara. 

La mala noticia es que apenas va terminar enero y todavía nos queda mucho año. 

3.-Lo mismo pero más barato. Los que sí le dieron su respaldo al Pejidente fueron los gobernadores priistas, quienes anunciaron que ellos sí se sumarán al INSABI. 

Lo que hace más difícil refutar los memes que señalan a MORENA como la nueva versión del PRI… pero en barato. 

La neta, el contubernio PRIMOR ya se esperaba, pues el pacto EPN-AMLO cubre como garantía a los mandatarios estatales que todavía le quedan al ex presidente. 

Lo interesante en realidad es lo que pasa en los estados donde el PRI no es gobierno, como aquí en Tamaulipas. 

Porque en estados donde es oposición, es donde precisamente los tricolores necesitan ponerle blanquillos, eso si quiere dejar de ser la tercera fuerza política. 

Ahora que si el interés es ser un partido satélite de MORENA, como los que alentó el propio PRI en los 80’s, pues entonces déjenme decirles que van por muy buen camino. 

Pero que alguien le avise a Melhem para que deje de meterse tanta chinga en sus giras, si al final les tocará el papel de patiños y comparsa de la Regeneración Nacional. 

4.-Huerfanitos. A propósito de Morena, con la caída de Yeidckol Polevnsky de la presidencia del partido, varios cuadros tamaulipecos se quedaron sin su madrina política. 

Falta ver cuales serán los términos del pacto entre Monreal y Marcelo Ebrard para decir porque lado mascará la iguana, o lo que es lo mismo, quien de los morenos tamaulipecos se convertirá en el primer prospecto del partido marrón para las próximas elecciones. 

Por lo pronto, quien pierde más con este reacomodo es el Senador Américo Villareal, quien todavía anda hecho bolas con la implementación del INSABI. 

5.-Camino de la escuela. Hoy arranca el Operativo Mochila en las escuelas de Tamaulipas. 

Participarán padres y maestros de familia en la revisión. 

El objetivo es detectar armas, drogas o artículos peligrosos entre las pertenencias de los estudiantes. 

El operativo será aleatorio y abarca más de 5 mil planteles y alrededor de 850 mil alumnos de nivel básico. 

1)Promovidas por el Gobierno Municipal de Xicoténcatl González Uresti, se realizaron con gran éxito las Eliminatorias Municipales de atletismo y ping pong, de los Juegos Deportivos Nacionales CONADE 2020.

 

Escucha titular de Educación a estructura educativa con Audiencia con tu Secretario

-Miguel Ángel Valdez García, atendió las problemáticas que enfrentan directivos, supervisores y jefes de sector de Reynosa y la región

Reynosa, Tamaulipas.– Siguiendo las indicaciones del gobernador Américo Villarreal Anaya de tener una administración estatal cercana a las necesidades de las y los tamaulipecos, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, escuchó las problemáticas que enfrenta el sector educativo durante la Audiencia con tu Secretario.

Desde temprana hora, en el Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE) de Reynosa, Valdez García dirigió al equipo de trabajadores de la educación que atendieron a maestras y maestros directivos, supervisores y jefes de sector de la región que respondieron a la convocatoria.

“Estoy muy contento. Las indicaciones del gobernador Américo Villarreal han sido que estemos cercanos a la gente, operando en el territorio, escuchando sus necesidades, y hoy aquí en Reynosa vamos a iniciar este ejercicio que tanto pidieron las y los maestros, que son las audiencias con el secretario. Estaremos entrevistando y dialogando con jefes de sector, supervisores y directores que solicitaron una audiencia”, precisó.

Durante este primer ejercicio, que se replicará en varios municipios, se registraron 128 docentes que integran la estructura educativa, que se atendieron por las diversas áreas de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), de las cuales 53 fueron escuchadas y atendidas personalmente por el secretario, a quien le plantearon diversas situaciones que día a día enfrentan, comprometiéndose a resolver las problemáticas siempre que la normatividad vigente lo permita.

A través de este diálogo cara a cara se busca que la estructura educativa estatal cuente con un espacio de intercomunicación abierto y directo con las autoridades del ramo, para brindarles un mejor servicio, con mayor efectividad, que ofrezca soluciones permanentes y ajustadas a la normatividad.

Estos esfuerzos se alinean con la visión educativa del humanismo, inclusión y transformación que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, fortaleciendo la cercanía con las y los docentes y trabajadores del sector, transparentando los procesos y construyendo soluciones en beneficio de todas y todos quienes conforman la comunidad educativa en Tamaulipas.