Economía, Bienestar e ITCA promoverán industria del mezcal en San Carlos

-Secretarias Ninfa Cantú y Silvia Casas junto con Héctor Romero firman acuerdo con alcaldesa Gaudisela Ramírez

San Carlos, Tamaulipas.- Las secretarias de Economía, Ninfa Cantú Deándar; de Bienestar, Silvia Casas y el director general del Instituto Tamaulipeco de la Cultura y las Artes, Héctor Romero Lacanda acordaron con la presidenta municipal de San Carlos, Gaudisela Ramírez, impulsar una estrategia conjunta para detonar la industria del mezcal en el municipio con una visión humanista, cultural y de desarrollo económico.

Ninfa Cantú Deándar dio a conocer que el acuerdo firmado, trasciende la colaboración interinstitucional pues representa un esfuerzo integral en pro de un desarrollo humanista, como lo ha instruido el gobernador Américo Villarreal.

«El Museo del Mezcal será un activo cultural de gran valor, destinado a mostrar al mundo la herencia y el talento de nuestros mezcaleros, verdaderos guardianes de una tradición que nos enorgullece. Asimismo, la destiladora de mezcal, que se desarrollará mediante esquemas de economía de bienestar y cooperativas, integrará a la comunidad en un proyecto que promueve el bienestar y la equidad», indicó.

Ambos proyectos se promoverán con un enfoque de economía social a través de esquemas como la integración de cooperativas y de una promoción integral con la participación de expertos de universidades e instituciones de educación superior.

Cantú Deándar destacó la importancia histórica de San Carlos como un referente nacional e internacional del mezcal donde se ha sabido preservar y realzar la riqueza de sus variedades.

Reconoció la disposición y la voluntad de la secretaria de Bienestar Silvia Casas y del director del ITCA, Héctor Romero para hacer sinergia, y destacó que la Secretaría de Economía, brindará todos los instrumentos de fomento para el éxito de los proyectos en coordinación con el ayuntamiento.

En el evento participaron Mariana Álvarez, subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa; Sandra Mejía, directora general del Fondo Tamaulipas y el historiador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Octavio Herrera.

Implementa la UAT prepa en línea

Implementa la UAT prepa en línea

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pondrá en marcha el Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, con el propósito de acercar este nivel de estudios a personas en situación de vulnerabilidad e incrementar la cobertura educativa en la entidad.

Al encabezar la reunión para definir las acciones de este modelo, el rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que uno de los proyectos prioritarios de la Universidad es acercar la educación media superior a todas las regiones de Tamaulipas, con especial atención a las comunidades que actualmente no cuentan con este servicio educativo.

Refirió que este programa permitirá a las personas cursar sus estudios desde cualquier parte del estado, e incluso del país, ampliando así la cobertura educativa y brindando una nueva oportunidad a quienes, por diversas razones, no concluyeron la preparatoria, para que puedan obtener este grado académico.

Destacó que este proyecto ha contado con la participación de autoridades municipales y el apoyo del Gobierno de Tamaulipas, y que, luego de abrir la Preparatoria Nuevo Laredo, se esperan más acciones en otros municipios de la entidad.

Subrayó que, como parte de este esfuerzo, la UAT planea abrir cinco nuevos programas de licenciatura totalmente en línea, que se sumarán a los que ya existen, con lo cual, la Universidad iniciará una nueva etapa de crecimiento.

Por su parte, la secretaria académica, Rosa Issel Acosta González, expuso los detalles del Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, destacando el objetivo de contribuir a reducir el rezago educativo y ampliar la oferta de bachillerato para personas que no tienen acceso a este nivel de estudios.

En la reunión realizada en el Centro Universitario de Idiomas del Campus Victoria, estuvo presente personal de la Secretaría Académica y directores de las Escuelas Preparatorias de la UAT.