Difunde UAT protocolo de atención a la violencia de género

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabaja en la difusión del Protocolo para la Prevención, Atención y Tratamiento de las Víctimas de Violencia de Género, cuyo propósito es crear un entorno libre de actos que atenten contra los derechos de la comunidad universitaria. 

Al respecto, el Dr. José de Jesús Guzmán Morales, titular de la Defensoría de los Derechos de los Universitarios, dijo que el Protocolo busca atender las inquietudes, respecto a los diferentes tipos de violencias que pudieran presentarse en la UAT.

Señaló, además, que otro de los objetivos es sensibilizar a la comunidad universitaria respecto a las acciones que vayan contra la dignidad de las personas, construyendo con ello una Universidad que transite a una cultura de paz.

Acotó que es preocupación del rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, que se cuente con una instancia que esté cerca para recibir las inquietudes o denuncias en caso de ser necesario, y activar el protocolo para atenderlas. 

“Actualmente nos encontramos trabajando en el nuevo Protocolo de Atención a la Violencia de Género, con la intención de que los universitarios encuentren en la Defensoría una instancia accesible a donde puedan acudir en caso de que sientan violentado alguno de sus derechos y, en particular, la violencia de género, que es preocupación de nuestra administración rectoral", indicó.

Explicó que el Protocolo es una guía de cómo reaccionar frente a una posible violencia a la integridad física y psicológica.  “Si una persona nos informa que está siendo víctima de violencia, vamos a iniciar un procedimiento cuidadoso de su identidad, sin revictimizarla; si está en necesidad de brindarle atención u orientación psicológica, privilegiaremos su tranquilidad; y dictaremos las medidas de protección que sean necesarias para que no siga siendo afectada". 

Aclaró que la Defensoría no tiene la capacidad de sancionar, pero sí de informar a las instancias correspondientes para la aplicación de los reglamentos universitarios para cada caso. 

“La violencia de género puede ser en contra de una mujer o en contra de un hombre, es una parte muy importante dejarla en claro, que se trata de privilegiar la integridad de todos los universitarios. Sabemos también que históricamente respecto a ese tipo de situaciones la mujer ha sido más vulnerable, eso nos queda claro, pero esta idea o esta posibilidad a denunciar no es exclusivamente de las mujeres", refirió. 

Añadió que como parte del trabajo realizarán jornadas de promoción y de prevención en los planteles de la UAT, iniciando en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe.  

“Haremos recorridos por las aulas, entregaremos documentos con información, instalaremos un módulo de atención y orientación, habrá conferencias para docentes y estudiantes, y para quien lo decida habrá audiencias con el titular de la Defensoría, por si tienen la necesidad de plantear un caso o una duda", acotó. 

Puntualizó que la meta es la construcción de una cultura de paz y la prevención de las violencias, particularmente la violencia de género, “y que los universitarios se sientan tranquilos en el sentido de que existe una instancia con personal capacitado para recibir cualquier denuncia de ese tipo". 

“Al final de cuentas, una instancia como esta tiene la responsabilidad de ser accesible y estar al alcance de sus posibles usuarios, de los estudiantes principalmente, además, ser un enlace entre los jóvenes y las autoridades universitarias; ser un facilitador del diálogo es la vocación de la Defensoría", puntualizó. 

Por último, extendió la invitación para conocer más de la Defensoría, y en caso de alguna duda o inquietud, se acerquen mediante los correos quejasdefensoria@uat.edu.mx, defensoria@uat.edu.mx, o bien al teléfono 834 318 1800, extensión 2942; y en las redes sociales Instagram y Facebook como Defensoría de los Derechos de los Universitarios UAT.

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

En diciembre se entrega primera etapa de la monumental escultura de la Virgen en El Chorrito: Américo

Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Hidalgo, Tamaulipas.- Será el próximo 12 de diciembre cuando se entregue la primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, la más grande de América Latina, que se edifica en el Santuario de El Chorrito, anunció el gobernador Américo Villarreal Anaya durante su visita a este municipio.

Al supervisar los trabajos de cimentación, donde se van colocando las diversas partes de acero que integran la obra de la maestra Elizabeth Pesquera, el gobernador dio a conocer que la escultura tendrá dos piezas de bronce que conforman sus ojos, las cuales han sido bendecidas por el Papa León XIV.

“Vamos a conjuntar aquí una situación muy fuerte, espiritual y de motivación, para que la gente venga con este marco de esta hermosa sierra a rezar, a pedir, a tener un rato de recogimiento y ver cuáles son los verdaderos valores y principios por los que debemos estar luchando los seres humanos para buscar bienestar”, expresó el gobernador.

Acompañado por el alcalde Praxedis Guajardo Reyna, el mandatario tamaulipeco escuchó la explicación del director del ITAVU, Manuel Treviño Cantú, quien aseguró que la primera etapa de la obra avanza en tiempo y forma, además de que ya se realizan diversas acciones y se cuenta con un plan integral para dar la bienvenida a las y los feligreses que podrán apreciar la figura de más de 32 metros de altura.

Como parte de su visita al poblado El Chorrito, Villarreal Anaya caminó hasta el santuario donde se encuentra el nicho de la virgen y saludó a los vecinos del lugar, quienes lo recibieron entusiastamente y le agradecieron las obras que realiza.

Más tarde, se trasladó a la ex Hacienda de La Mesa, donde atendió a vecinos del ejido Guadalupe Victoria, con quienes se comprometió a buscar alternativas para impulsar su bienestar.

Al visitar la presa Pedro J. Méndez, el director de Desarrollo Rural del municipio, Antonio Rodríguez Méndez, le expuso los tres proyectos que se presentaron a la Conagua, uno de ellos para la reparación de las cortinas principales de este embalse, que ya se está trabajando con una autorización de 2.7 millones de pesos.

Además, señaló que esperan la aprobación de otros dos proyectos; la reparación de losas y compuertas en canales principales en la unidad de riego Pedro José Méndez, por un millón 600 mil pesos y, otro, en la unidad de riego Río Blanco, por un millón 650 mil pesos.

Para finalizar su estancia en el municipio, el gobernador sostuvo una reunión con los alcaldes de Villagrán, San Carlos, Mainero y Padilla, a quienes reiteró todo su apoyo para seguir trabajando en unidad y coordinación en materia de seguridad pública, obras públicas, infraestructura carretera, apoyo al campo, electrificación y programas federales.

En esta gira de trabajo también participaron Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Carlos Pancardo Escudero, secretario de Seguridad Pública, y Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo.