Difunde UAT la oferta de diplomados de la Facultad de Comercio Victoria

La Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) anunció la convocatoria de programas de diplomados que ofrece para el ciclo 2023.

La FCAV brinda en sus redes sociales la información de los diplomados que estarán disponibles a partir de este mes de agosto en las áreas Fiscal, Desarrollo de Aplicaciones Web, Análisis de Datos, así como en Gestión y Seguridad de Redes.

En colaboración con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) se impartirá en modalidad híbrida, es decir mediante la combinación de sesiones presenciales y virtuales vía Zoom, el Diplomado en Fiscal, cuyos participantes tendrán la oportunidad de actualizar conocimientos y conocer en profundidad el Código Fiscal de la Federación, la Ley de Impuesto sobre la Renta, la Ley de Impuesto al Valor Agregado y otros aspectos fundamentales. Este diplomado, que consta de doce módulos, comenzará el 18 de agosto.

Se abre también el Diplomado en Desarrollo de Aplicaciones Web, que ofrece una experiencia de aprendizaje presencial en cuatro módulos: desde los fundamentos de la programación web hasta la implementación de soluciones y el desarrollo del lado del servidor. Este programa permitirá a sus participantes dominar las habilidades necesarias en el mundo digital. Las clases comienzan el 25 de agosto y tendrán una duración de 120 horas.

En línea se ofrece el Diplomado en Análisis de Datos con Ecuaciones Estructurales, que empezará igualmente el 25 de agosto. Este diplomado proporciona una capacitación especializada en técnicas de análisis multivariante. Sus participantes explorarán conceptos como el modelo de ecuaciones estructurales y el análisis multivariable basado en covarianza y varianza. Se divide en cuatro módulos que permitirán a sus estudiantes obtener resultados precisos y confiables en el análisis de estructuras factoriales.

También se impartirá en línea el Diplomado en Gestión y Seguridad de Redes de Datos, que comienza el 25 de agosto. Este diplomado, cuya duración es de 120 horas, destaca por la relevancia de las redes en el mundo empresarial, y, en ese sentido, ofrece una inmersión completa en la gestión y seguridad de redes de datos, mediante seis módulos que abarcan desde los conceptos básicos hasta la seguridad en redes, donde los participantes obtendrán las habilidades necesarias para asegurar y administrar entornos de red eficientes.

Para obtener más información y detalles de costos, requisitos y procedimientos de inscripción, las personas interesadas pueden consultar la información en las plataformas y redes sociales de la Facultad de Comercio y Administración Victoria, enviar un correo electrónico a yesanchez@docentes.uat.edu.mx o bien comunicarse al teléfono 834 318 1800, extensión 2452.

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

«Estamos muy agradecidos con todas las personas integrantes del voluntariado del Programa Nacional de Salas de Lectura Tamaulipas que atendieron la convocatoria, gracias a ello se pudo integrar un conjunto de mediadores y mediadoras con gran trayectoria», destacó Julio Pesina, director de Publicaciones y Fomento Literario del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

De la región norte asistirán Martha Garza (Matamoros) y Mario Treviño (Reynosa); de la región centro acuden Isela Vega, Reyna Elizabeth Morales y Dina Velázquez (Victoria); mientras que la región sur 1 va representada por Dulce Salas (Altamira), Dolores Lazcano (Ciudad Madero) y Marco Rivas (Tampico).

Finalmente, de la región sur 2 acudirán Alejandra Ayala y Patricia Ríos (Mante), siendo la primera ocasión en que las personas mediadoras de lectura de Tamaulipas tendrán una participación protagónica en la programación de esta importante Feria literaria, integrando sus participaciones con talleres, conferencias y proyectos de fomento a la lectura y narración oral.

«Cada uno de ellos cuenta con una sólida formación en el tema de mediación lectora, todos participaron de la convocatoria que se emitió en el mes de octubre para integrar la delegación Tamaulipas, y es un reconocimiento a su esfuerzo, ya que tienen una historia de entrega y compromiso en la formación de comunidades lectoras en los distintos municipios del estado», agregó Pesina.

Gracias al apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, las mediadoras y mediadores estarán representando al estado del 7 al 10 de noviembre, dando fe de lo que realizan en las Salas de Lectura de sus municipios.

Julio Pesina señaló que la participación en este evento nacional, de las y los mediadores de lectura, sienta un precedente sobre la política cultural que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, garantizando que seguirán creciendo y destacándose las iniciativas enfocadas a fortalecer la lectura y las manifestaciones artísticas y culturales entre niñas, niños y jóvenes.