Destacan estudiantes de la FCAV-UAT en el IMEF Universitario

El grupo de incubación que conforman estudiantes de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) obtuvo del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) el estatus de Mesa Directiva Local para la gestión 2023.

Después de un año de gestión, el IMEF tuvo a bien otorgar el estatus de mesa oficial al grupo de alumnos de las distintas carreras que se ofertan en dicha facultad de la UAT, líderes universitarios comprometidos con los entornos económicos, financieros, empresariales y ambientales que, por medio de proyectos de impacto social, impulsarán la transformación del país y el desarrollo profesional humanamente.

Mediante esta organización estudiantil se potencia la transformación de socios en agentes de cambio, a través de la generación de valor cultural, humano, académico y profesional en el ámbito financiero; conscientes del impacto sustentable que crean y transmiten al ser partícipes de acciones que contribuyen a su comunidad.

La Mesa Directiva Local UAT-FCAV actualmente está integrada por los estudiantes Daniel Humberto Hernández Bolado, Leslye Cecilia Vega Martínez, Selene Jaqueline Bernal Catache, Jocelin Astrid Torres González, Damaris Lucina Rocha Tirado, Karla Maritza Arriaga Rodríguez, Jesús Eliut Terán Yáñez y Jorge Antonio Lara Trujillo.

El IMEF es una asociación civil sin fines de lucro referente del conocimiento, la investigación, la difusión y el intercambio de las mejores prácticas de gestión financiera y económica con enfoque social en México, su objetivo es maximizar la entrega de valor para sus asociados, sus organizaciones y el país con una operación eficiente, integrada y con solidez financiera.

Mediante esta vinculación, la Universidad contribuye a fortalecer el ámbito de los negocios en México, aporta al desarrollo profesional de los ejecutivos de finanzas y profundiza en las aportaciones de profesionalización e institucionalización de las empresas y entidades en general.

Ni despidos, ni reducción de “compes” a la burocracia: Secretaría Anticorrupción

-En la reforma que se hace a la estructura orgánica por parte del gobierno del Estado no se afectarán los derechos laborales de las y los trabajadores de la burocracia, dice Norma Angélica Pedraza

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La reforma a la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal en Tamaulipas no contempla ni despidos de la base trabajadora ni reducción en las compensaciones, pues como lo ha demostrado el gobernador Américo Villarreal desde el inicio de este gobierno humanista, el trabajador es una prioridad y el pleno respeto a todos sus derechos, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañada por la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, la titular de la Secretaría Anticorrupción reiteró que los cambios en la organización estatal sólo implican al equipo de trabajo de nivel directivo: secretarios, subsecretarios, directores generales, direcciones de área y jefaturas de departamento, pero no al personal operativo.

“En el estudio que hoy estamos haciendo de las estructuras orgánicas hay un respeto a la base trabajadora operativa. Desde que inicia este gobierno hay un compromiso firme por incluso mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo”, precisó.

Y agregó: “Con estas acciones mantenemos el compromiso firme de consolidar una gestión pública responsable, eficiente, eficaz y transparente para el pueblo de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, respetando siempre los derechos de la base trabajadora”.

Por su parte, la secretaria de Administración destacó, al respecto, que la prioridad del gobernador Américo Villarreal ha sido mejorar las condiciones y los ingresos de las y los trabajadores de los niveles más bajos, logrando un incremento de hasta 141 por ciento para quienes ganaban menos de un salario mínimo.

“La preocupación del gobernador es que nadie tuviera salarios menores al mínimo”, dijo.

La revisión de estructuras orgánicas continuará en la administración estatal hasta finalizar el año 2025 y subrayó la secretaria anticorrupción, que la asignación de gratificaciones o compensaciones son gestionadas al interior de dependencias y entidades por la persona titular correspondiente, en el marco del presupuesto y tabulador autorizado, así como el desempeño laboral, de acuerdo al Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.

“Cada secretaría va a determinar cuáles son las necesidades que tiene de ajustes para cumplir precisamente con esas atribuciones que tiene establecidas”, indicó.