Destaca la UAT en Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías Tamaulipas 2024

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) destacó en la reciente edición de la Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías Tamaulipas 2024 (FECIT), organizada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT).

En el encuentro desarrollado en el gimnasio del Centro Universitario Tampico de la UAT, se presentaron 75 proyectos distribuidos en nivel medio superior y nivel superior.

La UAT obtuvo dos primeros lugares, un segundo lugar y tres terceros lugares en diversas categorías y áreas de la competencia.

En la categoría de nivel medio superior, la Preparatoria Mante obtuvo el primer lugar en el área de agroindustria y alimentos con el proyecto "Endogominas tiroactivas: estudio de las propiedades del rábano como alternativa terapéutica en el tratamiento del hipotiroidismo", presentado por los alumnos Jorge Nava Eligio y José Alejandro Guevara Salazar, asesorados por la Mtra. María Isabel Medina Coronado.

En el área de ingeniería mecánica y de materiales, la Preparatoria Mante obtuvo el primer lugar con el proyecto "Desarrollo de una membrana con propiedades conductoras basada en alginato de sodio y óxido gráfico como solución prospectiva para el infarto de miocardio", presentado por los alumnos Luis Fernando Aguiñaga Rodríguez y Alejandra González García, bajo la asesoría de la Mtra. Karely Anaya Garza.

También obtuvieron el segundo lugar en el área de ciencias ambientales, con el proyecto "Producción de bioplásticos mediante la utilización de biomasa renovable: exploración de semilla de aguacate y residuos de café como fuentes alternativas", del alumno Jorge Alberto Contreras Garza y su asesora, la Mtra. Fabiola Sánchez Balderas.

En esa misma área, la Preparatoria Mante obtuvo el tercer lugar con el proyecto "Diseño e implementación de un sistema de carga fotovoltaica para baterías de ácido sulfúrico y plomo con el propósito de almacenamiento de energía en vehículos eléctricos", presentado por el alumno Santos Fernando Núñez Reyes con asesoría de la Mtra. Fabiola Sánchez Balderas.

En la categoría de nivel superior, la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante obtuvo el tercer lugar en el área de agroindustria y alimentos con el proyecto “Elaboración y evaluación de una bebida antioxidante a base del fruto zapote Mante”, presentado por Estefany Sarahí Espinoza Peralta con su asesora, la Mtra. Martha Patricia Chaires Grijalva.

En la FECIT 2024 participaron 54 proyectos de nivel medio superior y 21 de nivel superior. Durante la premiación se entregaron medallas y reconocimientos a los 27 proyectos que obtuvieron el mayor puntaje por nivel académico y área. De igual manera, fueron seleccionados 6 proyectos con mayor puntaje por nivel académico para representar a Tamaulipas en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2025.

Inaugura Dámaso Anaya curso sobre administración de ranchos

" Al presidir la apertura del curso-taller “Manejo y Administración Sostenible de Ranchos", el rector Dámaso Anaya Alvarado reafirmó el compromiso de sumar los esfuerzos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con el sector agropecuario para enfrentar, de manera conjunta, los retos que se presentan en esta importante rama de la economía y el desarrollo de la entidad. "

En su mensaje inaugural, el rector destacó que para la UAT es muy importante realizar este tipo de eventos que permiten aportar conocimientos científicos al abordar temas cruciales que afectan la productividad del campo, como son el cambio climático, la escasez de agua, el sobrepastoreo y el deterioro del suelo.

Por ello, agradeció a los productores rurales y a las autoridades del sector agropecuario por su confianza y participación en este evento, que reúne también a profesores, investigadores, estudiantes y especialistas en las diversas áreas de la producción rural y el medio ambiente.

Dámaso Anaya resaltó que este espacio universitario representa no solo el avance científico, sino el compromiso social y territorial de la UAT con Tamaulipas y con su gente del campo; asimismo, hizo una invitación a transitar hacia modelos regenerativos, tecnificados y sostenibles, capaces de responder a las exigencias de un entorno cambiante, sin dejar de lado la tradición ganadera y agrícola del estado.

Finalmente, subrayó que la Universidad pone a disposición de productores y de la gente dedicada al sector agropecuario, no solo el conocimiento, sino su convicción profunda de que el futuro del campo se construye con ciencia, con conciencia y con ellos como aliados.

El curso taller “Manejo y Administración Sostenible de Ranchos" se impartió en forma presencial y virtual desde el Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología en Agricultura de Precisión de la UAT, ubicado en Güémez.

En la apertura estuvieron el titular de la Oficina de la Secretaría de Agricultura en Tamaulipas, Román Rigoberto Garza Infante; el representante de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, Rubén López Acevedo; y el gerente del Comité para el Fomento y Protección Pecuaria de Tamaulipas, Antonio Nogales Bautista; así como funcionarios, docentes, investigadores y estudiantes de la UAT.