Destaca la ANUIES liderazgo de la UAT en materia de ciberseguridad

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) destacó su reconocimiento a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) por estar al día en materia de ciberseguridad y mantener una permanente actualización acerca de la protección de amenazas y riesgos en el uso de las tecnologías.

            Lo anterior lo puso de relieve el Mtro. José Luis Ponce López, director de Tecnologías de la Información de la Dirección General de Administración de la ANUIES, al participar de manera virtual en la apertura de la semana de conferencias y talleres “Ciber UAT, la seguridad está en tus manos", inaugurada por el rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos.

            En el mensaje por parte de la ANUIES, el Mtro. Ponce López felicitó al rector por la organización de esos eventos, ante la importancia que representa el tema de la ciberseguridad, luego de mencionar que los ataques cibernéticos aparecen con la misma importancia que el cambio climático o los problemas de salud a nivel global.

            “Es fundamental estar al día en estos temas y sobre todo en el ámbito universitario, en donde los estudiantes se están formando. Creo que debemos generar una gran conciencia en ese sentido", dijo, tras añadir que el liderazgo de la UAT es muy importante para estar al día en esos temas.

            Por su parte, Mendoza Cavazos inauguró las actividades en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, en donde dio la bienvenida al representante de la ANUIES, así como al Mtro. Radamés Hernández Alemán, director de Respuestas de Incidentes Cibernéticos de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional, quien siguió la ceremonia por la vía virtual e impartió la primera de las conferencias.

            Ante estudiantes, docentes y personal directivo, el rector comentó que el evento busca hacer conciencia entre la comunidad universitaria y la sociedad en general con respecto a la ciberseguridad, además de brindar capacitación a los estudiantes que se preparan en carreras relacionadas con la tecnología.

Mencionó que es importante acatar las normas y procedimientos que la Universidad tiene establecidos para un uso responsable y eficiente de la tecnología: “Su disponibilidad y accesibilidad conlleva una gran responsabilidad para quien las administra, por ello, el tema toral para garantizar la seguridad de los datos y su preservación en el tiempo, es una práctica para defenderse de ataques maliciosos a computadoras, servidores, dispositivos móviles, sistemas electrónicos, redes y datos, lo cual es primordial para las instituciones como nuestra Universidad", acotó.

En su mensaje, subrayó la trascendencia de los avances que tiene la UAT al contar con el Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información en la Norma ISO 27001, que ha sido recertificada del 2023 al 2026.

De igual manera, Mendoza Cavazos reiteró el compromiso de promover la cultura de la ciberseguridad y continuar fortaleciendo a la comunidad universitaria para protegerse de las amenazas y riesgos en el uso de las tecnologías. 

En la ceremonia, acompañaron al rector el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general de la UAT; el Mtro. Rafael Pichardo Torres, secretario de Administración; así como el Mtro. Carlos Portes Flores, director de Infraestructura Tecnológica. De manera virtual, se contó con la asistencia de la Mtra. Martha Angélica Ávila Vallejo, coordinadora de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet. 

Las actividades programadas del 13 al 17 de febrero iniciaron con la conferencia “Tendencia de los delitos cibernéticos en México", por el Mtro. Radamés Hernández Alemán; además del panel de ciberseguridad y la conferencia “Ciberseguridad en las redes definidas por software".

Impactan apoyos en aprovechamiento escolar: SET

Reynosa, Tamaulipas.– La entrega de uniformes, útiles escolares y becas tiene como principal objetivo que las alumnas y los alumnos continúen su preparación académica, pero también que impacte en un mejor aprovechamiento escolar, aseguró el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García.

En rueda de prensa en el municipio de Reynosa, dijo que todos estos apoyos entregados por el Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas traen como resultados una mejor cobertura, una mayor absorción entre niveles y un menor porcentaje de deserción escolar.

“Estamos viendo también si impacta, a través de la Prueba Tamaulipas Aprende, en un mejor aprovechamiento. Como un muchacho al que se le da una beca, útiles y uniformes; se le otorgan los tres derechos que buscamos: el derecho a entrar a la escuela, el derecho a permanecer en ella y el derecho a que lo que aprenda le sirva para tener una vida feliz”, enfatizó.

Subrayó que en el caso de Reynosa, la demanda para el nivel medio superior es muy grande, debido al crecimiento urbano. Por ello, aseguró que gracias a las gestiones del gobernador Américo Villarreal Anaya, se cuenta con una cobertura universal en espacios para estudiar, incluyendo la apertura de un nuevo Cbtis, luego de décadas sin que se construyera uno.

Sin embargo, Valdez García reconoció que aún hay mucho por hacer, y por eso la suma de fuerzas entre las administraciones federal y estatal en el sector educativo. Mientras en países desarrollados, de cada 100 estudiantes que ingresan a primaria alrededor de 70 concluyen la universidad, en México solo 27 culminan su educación profesional.

Por lo tanto, dijo, se han implementado diversas estrategias para mantener a las y los estudiantes en las escuelas, principalmente al pasar de secundaria a bachillerato, que es donde se da el mayor porcentaje de deserción. Señaló tres causas principales: la económica, la socioemocional y la académica.

“La Beca Rita Cetina de secundaria, que se repartió este año, ya elevó el número de alumnos que desean ingresar a la prepa. Eso ha sido fenomenal; dimos en el blanco, y no lo dimos nosotros, lo dio el Gobierno de la República; nosotros coadyuvamos”, enfatizó.

Mencionó también que son 20 indicadores con los que mide el trabajo realizado en la Secretaría de Educación de Tamaulipas, algunos con resultados positivos, principalmente en el nivel medio superior, ubicando a Tamaulipas entre los 10 estados del país con mejores resultados.

“Diría yo que somos de los 10 primeros estados en los indicadores madre: aprovechamiento, cobertura, deserción y absorción. Creo que veremos poco a poco que menos jóvenes desertan y más se quedan en el bachillerato. Un joven que no abandona la prepa ayuda a tener una sociedad más sana, más segura y más tranquila”, puntualizó.

INVERSIÓN EDUCATIVA

Reiteró que para este ciclo escolar 2025–2026, 46 mil 894 estudiantes recibirán uniformes escolares con una inversión de 55.4 millones de pesos y 538 mil 48 estudiantes recibirán paquetes de útiles escolares con una inversión de 221.4 millones de pesos, esto con recursos de la administración estatal. Además, se entregarán 3 millones 817 mil 331 libros de texto gratuitos.

“Los papás dicen que es un gran apoyo, porque con eso no se desacompletan las quincenas frente a un evento que desestabiliza la economía familiar: la compra de mochilas, uniformes y cuadernos. Los papás que tienen dos, tres o cuatro hijos valoran mucho ese apoyo”, agregó.

Reiteró que al englobar la entrega de uniformes escolares, útiles y becas, se logra que aumente la matrícula en secundaria y bachillerato y disminuya el abandono escolar, un gran beneficio como resultado de estas acciones de apoyo educativo.

El titular del sector educativo puntualizó que, para infraestructura, Tamaulipas recibirá 351 millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), que impactará a más de mil 200 planteles de educación básica y media superior y beneficiará a más de 125 mil alumnas y alumnos.

“El gobernador nos ha dicho que en los próximos tres años debemos lograr que todas las escuelas tengan condiciones de dignidad para todas las niñas y los niños tamaulipecos. Estamos comprometidos a que los planteles cuenten con agua, luz, pupitres, pizarrones, internet y electricidad en óptimas condiciones”, finalizó.

Miguel Ángel Valdez García se encuentra en gira de trabajo por el estado, donde primero estuvo en Reynosa, previo al inicio del ciclo lectivo 2025–2026, presidiendo este lunes una reunión de trabajo con más de doscientos supervisores, jefes de sector y directores de la región norte, que comprende desde Matamoros hasta Nuevo Laredo. Este martes tendrá audiencias para escuchar de viva voz las problemáticas que aquejan al personal educativo de la región.