Designan al Dr. Flaviano Benavides primer vocal de la AMEFMVZ

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Dr. Flaviano Benavides González, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FMVZ-UAT), fue designado como primer vocal del nuevo consejo directivo de la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, A.C. (AMEFMVZ).

En su oportunidad, el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, le extendió su felicitación al Dr. Flaviano Benavides por su incorporación a dicha asociación, lo que permitirá a la casa de estudios fortalecer la vinculación y los esfuerzos nacionales para mejorar la calidad de la enseñanza e investigación de la medicina veterinaria y zootecnia.

El nuevo consejo directivo fue conformado para el período 2022-2024, durante la reciente asamblea de la AMEFMVZ llevada a cabo en el Antiguo Colegio de San Jacinto en la Ciudad de México, sede de la primera escuela de Medicina Veterinaria en el continente Americano.

En este marco tomaron protesta, la Dra. Ileana Zorhaya Martínez Ramos de la UPAEP, como presidenta del consejo; el Dr. Ramón Rivera Barreno de la UACJ, vicepresidente;  la Dra. Maribel Guerrero Cervantes de la UJED, como secretaria; el Dr. Gustavo Hernández Vidal de la UANL, tesorero; el Dr. Flaviano Benavides González de la UAT, primer vocal; el Dr. César Andrés Ángel Sahagún de la UGTO, segundo vocal; y la Dra. Esther Elizabeth Rizo Bustos de la CUSUR, como tercer vocal.

Este consejo directivo tiene como propósito llevar a cabo reuniones periódicas para mejorar la calidad de la enseñanza de la medicina veterinaria y zootecnia en nuestro país, trabajando de manera coordinada con el Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia A.C. (CONEVET) y el Consejo Nacional de Certificación en Medicina Veterinaria y Zootecnia (CONCERVET). 

La Asociación está conformada por directores y/o coordinadores de escuelas o facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia del país, y dentro de sus funciones, busca elevar la calidad de la educación en medicina veterinaria y vincular la educación, la investigación científica y el desarrollo experimental con los requerimientos del país.

Une sus esfuerzos también al objetivo de mantener y elevar la calidad del personal médico y de salud, además de propiciar investigación en la materia a través de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), organismo interinstitucional de consulta, asesoría y apoyo técnico de la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud, y otras dependencias.

Ni despidos, ni reducción de “compes” a la burocracia: Secretaría Anticorrupción

-En la reforma que se hace a la estructura orgánica por parte del gobierno del Estado no se afectarán los derechos laborales de las y los trabajadores de la burocracia, dice Norma Angélica Pedraza

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La reforma a la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal en Tamaulipas no contempla ni despidos de la base trabajadora ni reducción en las compensaciones, pues como lo ha demostrado el gobernador Américo Villarreal desde el inicio de este gobierno humanista, el trabajador es una prioridad y el pleno respeto a todos sus derechos, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañada por la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, la titular de la Secretaría Anticorrupción reiteró que los cambios en la organización estatal sólo implican al equipo de trabajo de nivel directivo: secretarios, subsecretarios, directores generales, direcciones de área y jefaturas de departamento, pero no al personal operativo.

“En el estudio que hoy estamos haciendo de las estructuras orgánicas hay un respeto a la base trabajadora operativa. Desde que inicia este gobierno hay un compromiso firme por incluso mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo”, precisó.

Y agregó: “Con estas acciones mantenemos el compromiso firme de consolidar una gestión pública responsable, eficiente, eficaz y transparente para el pueblo de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, respetando siempre los derechos de la base trabajadora”.

Por su parte, la secretaria de Administración destacó, al respecto, que la prioridad del gobernador Américo Villarreal ha sido mejorar las condiciones y los ingresos de las y los trabajadores de los niveles más bajos, logrando un incremento de hasta 141 por ciento para quienes ganaban menos de un salario mínimo.

“La preocupación del gobernador es que nadie tuviera salarios menores al mínimo”, dijo.

La revisión de estructuras orgánicas continuará en la administración estatal hasta finalizar el año 2025 y subrayó la secretaria anticorrupción, que la asignación de gratificaciones o compensaciones son gestionadas al interior de dependencias y entidades por la persona titular correspondiente, en el marco del presupuesto y tabulador autorizado, así como el desempeño laboral, de acuerdo al Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.

“Cada secretaría va a determinar cuáles son las necesidades que tiene de ajustes para cumplir precisamente con esas atribuciones que tiene establecidas”, indicó.