Descubre la UAT sistema arrecifal en costas de Tamaulipas 

En investigación del CIDIPORT la Universidad da los primeros pasos para colocar en el plano de arrecifes naturales a nuestra entidad.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo la presentación del proyecto Arrecife Rocoso Sumergido (ARS) ubicado en las costas del sur del estado de Tamaulipas, localizado mediante exploraciones realizadas por el Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (CIDIPORT). 
A través de este centro la UAT descubrió en las costas de Tamaulipas un sistema arrecifal rocoso sumergido con una extensión de más de once hectáreas, que alberga una cantidad importante de vida marina. 
En la exposición del proyecto, efectuada en el Centro Universitario Sur (Campus Tampico), el CIDIPORT informó que ese descubrimiento es de gran relevancia puesto que la costa tamaulipeca carece de información de los ecosistemas marinos presentes, y de acuerdo con los datos bibliográficos de los arrecifes reportados en el Golfo de México, se menciona que el arrecife de Tuxpan es el más cercano a Tamaulipas y de ahí se pasa al arrecife Flower Garden Banks, en Texas, Estados Unidos. 
Asimismo, se informó que se está gestionando un convenio de colaboración entre la UAT y la Comisión Nacional de las Áreas Protegidas, para contribuir de manera conjunta al proyecto del arrecife.
En el evento, asistió con la representación del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado; el Dr. Gabriel Arcos Espinosa, Director del CIDIPORT; la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, titular de la Dirección de Sustentabilidad de la UAT; y el Dr. Leonardo Uriel 
Arellano Méndez, titular de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad, entre otras autoridades.
Al respecto, la Dra. Mariana Zerón destacó que el trabajo de los centros de investigación de la UAT responde al Plan de Desarrollo Institucional 2022-2025 centrado en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y que, en este caso, se enfoca de manera específica en el Objetivo 14, referente a conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.
Por su parte, el Dr. Gabriel Arcos Espinosa, director del CIDIPORT, explicó que en el desarrollo del proyecto se hicieron entrevistas con actores del sector pesquero de la región, lo que derivó en la tarea de explorar la zona ubicada en un cuadrante a 17 kilómetros al norte de la escollera del puerto de Tampico, con una separación de 3 kilómetros de la costa, en la cual participaron tres buzos certificados en investigación, como parte del equipo oceanográfico del CIDIPORT.
Indicó que como resultado descubrieron que la costa sur de Tamaulipas cuenta con un sistema arrecifal rocoso sumergido, con una extensión de once hectáreas, quedando pendiente la exploración de la parte norte que se desarrollará en próximas fechas. 
Se encontró un afloramiento rocoso con innumerables sistemas de cuevas, con una profundidad natural de suelo marino de 18 a 20 metros, y que el arrecife comienza desde los 17 metros, para emerger hasta los 9 metros de profundidad. 
Indica en sus resultados que su morfología lo hace el espacio perfecto para la conservación de vida marina, y un refugio para todo tipo de especies que encuentren alimento en el sistema, ya que se encontraron organismos como corales, esponjas, gran diversidad de peces y elementos bioincrustantes.
Además, es un sitio excelente para la práctica del buceo turístico, e inclusive para la apnea o buceo libre, ya que sus profundidades no generan riesgo para amantes de ese deporte. 

Como parte de las inmersiones se instalaron transectos con una longitud de 20 metros, lo cual sirvió para tomar registros biográficos de los organismos presentes en el arrecife.

Impactan apoyos en aprovechamiento escolar: SET

Reynosa, Tamaulipas.– La entrega de uniformes, útiles escolares y becas tiene como principal objetivo que las alumnas y los alumnos continúen su preparación académica, pero también que impacte en un mejor aprovechamiento escolar, aseguró el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García.

En rueda de prensa en el municipio de Reynosa, dijo que todos estos apoyos entregados por el Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas traen como resultados una mejor cobertura, una mayor absorción entre niveles y un menor porcentaje de deserción escolar.

“Estamos viendo también si impacta, a través de la Prueba Tamaulipas Aprende, en un mejor aprovechamiento. Como un muchacho al que se le da una beca, útiles y uniformes; se le otorgan los tres derechos que buscamos: el derecho a entrar a la escuela, el derecho a permanecer en ella y el derecho a que lo que aprenda le sirva para tener una vida feliz”, enfatizó.

Subrayó que en el caso de Reynosa, la demanda para el nivel medio superior es muy grande, debido al crecimiento urbano. Por ello, aseguró que gracias a las gestiones del gobernador Américo Villarreal Anaya, se cuenta con una cobertura universal en espacios para estudiar, incluyendo la apertura de un nuevo Cbtis, luego de décadas sin que se construyera uno.

Sin embargo, Valdez García reconoció que aún hay mucho por hacer, y por eso la suma de fuerzas entre las administraciones federal y estatal en el sector educativo. Mientras en países desarrollados, de cada 100 estudiantes que ingresan a primaria alrededor de 70 concluyen la universidad, en México solo 27 culminan su educación profesional.

Por lo tanto, dijo, se han implementado diversas estrategias para mantener a las y los estudiantes en las escuelas, principalmente al pasar de secundaria a bachillerato, que es donde se da el mayor porcentaje de deserción. Señaló tres causas principales: la económica, la socioemocional y la académica.

“La Beca Rita Cetina de secundaria, que se repartió este año, ya elevó el número de alumnos que desean ingresar a la prepa. Eso ha sido fenomenal; dimos en el blanco, y no lo dimos nosotros, lo dio el Gobierno de la República; nosotros coadyuvamos”, enfatizó.

Mencionó también que son 20 indicadores con los que mide el trabajo realizado en la Secretaría de Educación de Tamaulipas, algunos con resultados positivos, principalmente en el nivel medio superior, ubicando a Tamaulipas entre los 10 estados del país con mejores resultados.

“Diría yo que somos de los 10 primeros estados en los indicadores madre: aprovechamiento, cobertura, deserción y absorción. Creo que veremos poco a poco que menos jóvenes desertan y más se quedan en el bachillerato. Un joven que no abandona la prepa ayuda a tener una sociedad más sana, más segura y más tranquila”, puntualizó.

INVERSIÓN EDUCATIVA

Reiteró que para este ciclo escolar 2025–2026, 46 mil 894 estudiantes recibirán uniformes escolares con una inversión de 55.4 millones de pesos y 538 mil 48 estudiantes recibirán paquetes de útiles escolares con una inversión de 221.4 millones de pesos, esto con recursos de la administración estatal. Además, se entregarán 3 millones 817 mil 331 libros de texto gratuitos.

“Los papás dicen que es un gran apoyo, porque con eso no se desacompletan las quincenas frente a un evento que desestabiliza la economía familiar: la compra de mochilas, uniformes y cuadernos. Los papás que tienen dos, tres o cuatro hijos valoran mucho ese apoyo”, agregó.

Reiteró que al englobar la entrega de uniformes escolares, útiles y becas, se logra que aumente la matrícula en secundaria y bachillerato y disminuya el abandono escolar, un gran beneficio como resultado de estas acciones de apoyo educativo.

El titular del sector educativo puntualizó que, para infraestructura, Tamaulipas recibirá 351 millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), que impactará a más de mil 200 planteles de educación básica y media superior y beneficiará a más de 125 mil alumnas y alumnos.

“El gobernador nos ha dicho que en los próximos tres años debemos lograr que todas las escuelas tengan condiciones de dignidad para todas las niñas y los niños tamaulipecos. Estamos comprometidos a que los planteles cuenten con agua, luz, pupitres, pizarrones, internet y electricidad en óptimas condiciones”, finalizó.

Miguel Ángel Valdez García se encuentra en gira de trabajo por el estado, donde primero estuvo en Reynosa, previo al inicio del ciclo lectivo 2025–2026, presidiendo este lunes una reunión de trabajo con más de doscientos supervisores, jefes de sector y directores de la región norte, que comprende desde Matamoros hasta Nuevo Laredo. Este martes tendrá audiencias para escuchar de viva voz las problemáticas que aquejan al personal educativo de la región.