Desarrollan estudiantes de la UT Altamira proyectos innovadores

-La universidad recibió la visita del secretario de Educación, quien reconoció los proyectos de innovación, ciencia y tecnología creados por estudiantes de la institución

Altamira, Tamaulipas.– Proyectos innovadores en los ámbitos científico y tecnológico, desarrollados por estudiantes con el objetivo de mejorar la vida de las personas, se desarrollan en la Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT), mismos que pudo conocer y celebrar Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas.

La rectora de la UTALT, Mara Grassiel Acosta González, compartió que durante la visita del secretario al plantel, se presentaron cinco proyectos que han puesto en alto el nombre de la universidad.

El primero de ellos fue KID-IA, aplicación educativa que obtuvo Medalla de Oro y Grand Prize en la WICO 2025, en Corea del Sur. El segundo fue TERRA, desarrollo tecnológico enfocado en soluciones sostenibles para el cuidado ambiental. Otro fue SIGO, sistema de gestión orientado a optimizar procesos institucionales y empresariales.

También se mostró BAN-BOT, robot funcional con aplicaciones educativas y de apoyo social; y finalmente, Vino Joven de Chicozapote, propuesta de innovación en alimentos y bebidas que combina tradición y ciencia.

Además, se proyectó un video que mostró los avances más significativos que ha tenido en los últimos años la Universidad Tecnológica de Altamira en infraestructura, vinculación y logros académicos, como reflejo de la colaboración entre estudiantes, docentes y directivos, así como del impulso que se ha brindado a la innovación, la ciencia y la tecnología.

Como parte de esta jornada, Valdez García entregó cinco tabletas a los equipos de KID-IA y TERRA, reconociendo su esfuerzo y trayectoria, para posteriormente participar en la grabación del podcast Dragoncast, realizado desde la Sala Gesell, donde compartió su visión sobre el futuro de la educación en Tamaulipas.

Acosta González refirió que, además del trabajo de la comunidad universitaria, estos resultados son también reflejo del liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del trabajo del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, ya que a través de una educación que transforma vidas se generan mejores oportunidades para el bienestar y prosperidad de las y los tamaulipecos.

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Señaló, que este apoyo representa un respaldo fundamental para los hogares tamaulipecos, especialmente durante los meses de altas temperaturas, en los que el uso de equipos de aire acondicionado y ventilación incrementa significativamente el consumo de energía eléctrica.

La CFE contempla dos tipos de subsidios anuales aplicables al servicio doméstico: el subsidio de verano que se otorga durante los meses más calurosos del año, reduciendo el costo por kilowatt-hora (kWh) en los primeros bloques de consumo para mitigar el impacto del mayor uso de energía y el subsidio fuera de verano que entra en vigor durante las temporadas de menor temperatura, donde el apoyo disminuye al reducirse el consumo eléctrico.

Ante este escenario, Rendón Mares señaló, que por instrucción del secretario Walter Julián Ángel Jiménez, la SEDENER ha iniciado un proceso de revisión de las tarifas eléctricas vigentes en los distintos municipios de Tamaulipas, con el propósito de identificar ajustes que reflejen de manera más justa las condiciones climáticas y socioeconómicas de cada región.

Destacó que se han establecido mesas de colaboración con la CFE y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el fin de analizar los criterios técnicos utilizados en la determinación de tarifas, particularmente los relacionados con la medición de temperaturas a través de las estaciones meteorológicas.

Por último señaló que con estas acciones, el gobernador Américo Villarreal, impulsa la justicia energética promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, garantizando un acceso equitativo, eficiente y asequible a la energía eléctrica para todas las familias tamaulipecas.