Desarrolla UAT sistema de información climatológica para Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-A raíz de una serie de estudios para conocer la disponibilidad de agua en la entidad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolló el Sistema de Información Climatológica y de Riesgos para Tamaulipas (SICRET), que, entre otras herramientas, posibilita construir un sistema de detección y alerta por sequía y estimar la cantidad del recurso hídrico en el complejo suelo-ambiente.
Lo anterior fue referido por la Dra. Virginia Vargas Tristán, investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), en una conferencia sobre cambio climático en Tamaulipas, donde se abordaron estudios de caso desarrollados por expertos de la casa de estudios, entre ellos, en el tema de la disponibilidad de agua en el estado.
En su exposición, la investigadora de la UAT comentó el desarrollo de un proyecto sobre disponibilidad de agua para Tamaulipas, que recoge datos de treinta años a la fecha.
Mencionó que para realizar este tipo de trabajos diseñaron a la par el SICRET, como una herramienta para facilitar la selección, almacenamiento, recuperación, análisis e intercambio de información de variables climáticas.

“El propósito fue crear una base de datos de los elementos climáticos que miden en las estaciones meteorológicas y observatorios de Tamaulipas, así como generar la cartografía de las variables climáticas y el análisis de la variabilidad climática estatal”, indicó.
“Además, generar la cartografía de los tipos de clima del estado con información actualizada, elaborar la cartografía de riesgo por huracanes, heladas y lluvias torrenciales, así como el análisis de pronóstico y periodos de retorno de cada uno de estos riesgos”, asentó.
En ese contexto, dijo, se buscó construir el sistema de detección y alerta por sequía mediante información de estaciones meteorológicas e imágenes de satélite y estimar la cantidad de agua disponible en el complejo suelo-ambiente mediante la técnica del balance hídrico para Tamaulipas.
De igual manera, explicó que se elaboró el estudio “Estimación del balance hidrológico en cuencas de Tamaulipas”, tema que cobró interés debido a la prolongada sequía presente en el estado en los últimos años.
“Tamaulipas atraviesa por una sequía severa que ha afectado a los diferentes sectores de la producción, ocasionando un deterioro ambiental en cantidad y calidad del recurso hídrico”, aseveró. 
“Por eso es necesario generar programas y proyectos enfocados a la planeación de la disponibilidad de agua y determinar la disponibilidad de agua en las diferentes cuencas de Tamaulipas”.
Detalló que el trabajo reunió datos como que, en 1996, y según el Gobierno del Estado, la disponibilidad natural de agua era de 14 147.5 millones de litros cúbicos en los 31 ríos, 7 presas 5 lagunas con que cuenta Tamaulipas.

“Entre otros trabajos se generó la cartografía de precipitación anual y mensual, los coeficientes de escurrimiento y la evapotranspiración. Ello a través de información georreferenciada en campo de 156 estaciones climatológicas de Tamaulipas”, refirió.
Destacó también que se observaron deficiencias en la densidad de estaciones meteorológicas y se recabaron datos de precipitación en los últimos treinta años, y que la región donde menos llueve es la Norte, en los municipios de Mier, Miguel Alemán y Guerrero, mientras el núcleo de la más alta precipitación está en los municipios de Gómez, Farias, Xicoténcatl y Ocampo.  
Puntualizó que los datos completos y actualizados de esta y otras investigaciones están disponibles a través del SICRET de la UAT, a disposición de quien tenga interés en esta información.
La profesora Virginia Vargas Tristán es maestra en Ciencias en Agrometeorología por el Centro de Hidrociencias del Colegio de Postgraduados y doctora en Ciencias Agropecuarias por la UAT; es profesora de tiempo completo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT e integrante del Cuerpo Académico de Ecología y Conservación de la Biodiversidad. Sus líneas de investigación son Variabilidad climática y análisis de riesgo, y Control biológico de maleza acuática en distritos de riego.

Programa UAT eventos por el Día Internacional de la Mujer

 Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se une a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2023 a través del programa MujerEs UAT, el cual desarrollará una serie de actividades académicas, sociales y culturales en sus diferentes centros, escuelas, unidades académicas, facultades e institutos en todo el estado.
Con el fin de resaltar los aportes que realizan las universitarias, la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y la construcción de una institución igualitaria y libre de violencia, la UAT ha preparado un amplio programa que resalta la importancia del papel que las mujeres y niñas representan en la sociedad.
Entre las diversas actividades se destaca la participación de la reconocida psicóloga Saskia Niño de Rivera, quien disertará este 6 de marzo a las 18:00 horas en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria; y el 7 de marzo en el campus Tampico, la conferencia “El poder de la empatía para la construcción de una sociedad justa”, una charla de introspección y autorreflexión sobre cómo construir una sociedad más igualitaria desarrollando el valor, la empatía y la disrupción positiva.
Para el día 6 de marzo, la Facultad de Comercio y Administración Victoria realizará el mercado empresarial Emprendedora Market, mientras que la Facultad de Música y Artes del Centro Universitario Sur presentará una exposición de artes visuales alusiva a esta conmemoración.
El martes 7 de marzo, la UAT desarrollará en sus dependencias de Ciudad Victoria diferentes conferencias sobre inclusión, participación y empoderamiento de la mujer; en el Campus Tampico se disertará una charla en torno a esta celebración, se efectuará el concierto “MujerEs Arte” y se hará una presentación sobre los aportes de las mexicanas al arte; y en la UAM Mante se impartirá una charla sobre violencia en el noviazgo.
La programación continúa el 8 de marzo. En Ciudad Victoria se desarrollarán las conferencias “Mujeres en STEM” (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), “Violencia en el noviazgo”, “La mujer en la medicina veterinaria”, “Mujeres UAT en la historia”, “Salud reproductiva y prevención de la violencia contra la mujer”, así como la realización del círculo de lectura “Mujeres MagniFICas”. En el Centro Universitario Sur las facultades de enfermería, derecho y comercio realizarán eventos alusivos a esta fecha de importancia internacional.
Para el jueves 9 de marzo se ha preparado un evento en la explanada de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades, el cual rinde homenaje a las grandes universitarias cuyas aportaciones tienen un papel relevante en la historia del desarrollo académico y social de esa institución.
Las actividades continúan el 10 de marzo con las conferencias referentes al papel de la mujer en la ciencia y el desarrollo sostenible, las cuales tendrán lugar en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán.
Cabe mencionar que, en torno a la conmemoración de esta fecha, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo en Tampico realizó el programa de conferencias y exposiciones denominado Mujeres FADU, mientras que la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales Nuevo Laredo desarrollará todos los miércoles de marzo lecturas en voz alta de obras de grandes autoras de todos los tiempos.
Las personas interesadas en participar podrán consultar la página oficial de la UAT y los sitios y redes sociales oficiales de cada una de las dependencias universitarias, donde se anuncian todas las actividades, talleres y conferencias que se desarrollarán de manera gratuita.